Los ciudadanos que sean seleccionados para desempeñar tareas como autoridades de mesa en las elecciones 2025 ya cuentan con la referencia de lo que cobrarán en conceptos de viáticos y capacitación en los comicios en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) del domingo 18 de mayo.
De acuerdo a la información provista por el Gobierno porteño, la Resolución 26/2025 del Instituto de Gestión Electoral detalla el monto que se abonará a las autoridades de mesa en las elecciones legislativas 2025.
“Fíjase en $60.000 la suma que percibirán, en concepto de viático, cada uno de los/las ciudadanos/as que cumplan funciones como autoridad de mesas de electores, y que cumplan efectivamente tal función, en las Elecciones Generales a celebrarse el día 18 de mayo de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, se lee en el Artículo 1 de la normativa.
En tanto, la suma es idéntica para “quienes participen de la capacitación, y será abonada por única vez a cada uno de los ciudadanos/as que cumplan efectivamente la función de autoridad en las mesas en las Elecciones Generales del próximo 18 de mayo”.
Los ciudadanos que hayan sido notificados para ser autoridades de mesa en CABA deben saber que existe una fecha límite para efectuar reclamos en caso de no haber recibido el pago correspondiente.
“Establézcase que los/las ciudadanos/as con derecho a percibir los viáticos liquidados en su favor podrán reclamar el mismo, en el caso de que no se hubiere hecho efectivo el depósito, hasta el día 31 del mes de julio de 2025, vencido dicho plazo prescribirá su derecho a la percepción de los mismos”.
Cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones nacionales 2025
La CNE (Cámara Nacional Electoral) es quien definirá 40 días antes de la elección general a las autoridades de mesa que se desempeñarán en los comicios legislativos del domingo 26 de octubre.
El acto electoral, en el que se renovará la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores, convoca a las urnas a los ciudadanos de todo el país.
Para la elección general aún no se encuentra establecido un monto, y se estima que más cerca de la fecha se publique la cifra que les corresponderá a quienes deban llevar adelante la tarea de representación en las mesas de votación.
Cuáles son las fechas importantes del cronograma electoral nacional 2025
El esquema de fechas que difundió al CNE incluye los días en que se publica el padrón provisional y el definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y, en esta ocasión, la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.
- 13 de mayo: fin del plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos.
- 18 de julio: fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales.
- 7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.
- 12 de agosto: fin del plazo para solicitar la asignación de colores.
- 17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos.
- 27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección).
- 1 de septiembre: audiencia pública para exhibir el diseño de la boleta única de papel, con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatos entregadas y demás requisitos.
- 16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos.
- 17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.
- 21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.
- 26 de septiembre: fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón.
- 1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.
- 18 de octubre: inicio de prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos.
- 24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección), inicio de la veda.
- 26 de octubre: elecciones generales.
- 28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo.
- 25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.
- 1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.