La Toyota Hilux volvió a reafirmar su liderazgo en el segmento de las pickups y se mantiene entre los vehículos más elegidos por los argentinos. Este modelo, en septiembre registró 2499 ventas, lo que elevó su acumulado anual a 24.581 operaciones, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara),
El nuevo SUV que llega para conquistar el mercado y ser uno de los más vendidos
Ese volumen de ventas le permite ubicarse en el cuarto puesto del ranking general de modelos más vendidos del país, apenas unos pasos detrás del Peugeot 208 (24.632 unidades), el Fiat Cronos (26.009) y el Toyota Yaris, modelo que se quedó con el primer lugar producto de sus 26.023 operaciones.
Más allá del ranking total, la Hilux conserva la cima indiscutida dentro de las pickups, un segmento donde Toyota lleva años marcando tendencia en la Argentina y en la región. Para sostener esa performance comercial, la marca anunció un ajuste de precios en toda la gama, con un incremento promedio de 4% [en la Hilux] que regirá a partir de octubre de 2025:
HILUX DX/SR
- Toyota Hilux 4X2 DX MT: $47.106.000
- Toyota Hilux 4X4 DX MT: $55.170.000
- Toyota Hilux 4X2 DX AT: $48.423.000
- Toyota Hilux 4X4 DX AT: $56.712.000
- Toyota Hilux 4X4 SR MT: $63.468.000
- Toyota Hilux 4X2 SR MT: $54.017.000
- Toyota Hilux 4X4 SR AT: $66.207.000
- Toyota Hilux 4X2 SR AT: $56.466.000
HILUX SRV/SRX
- Toyota Hilux 4X2 SRV AT: $64.495.000
- Toyota Hilux 4X4 SRV AT: $72.974.000
- Toyota Hilux 4X4 SRV+ AT: $76.352.000
- Toyota Hilux 4×2 SRX AT: $74.519.000
- Toyota Hilux 4X4 SRX AT: $80.666.000
HILUX GR-SPORT
- Toyota Hilux GR-Sport 4X4 AT: $85.343.000
Cómo viene la venta de autos en 2025
En lo que va del año, los patentamientos acumularon 500.089 unidades, un número que representa un incremento de 60,4% respecto del mismo período de 2024, según Acara.
En relación con los cómputos de septiembre [55.827 unidades], el presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: “Estamos cerrando un mes de una gran intensidad en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y luego un fuerte apoyo internacional. Y vale destacar que en el medio de todos estos vaivenes hemos seguido vendiendo vehículos con un ritmo más que aceptable”.
A su vez, el ejecutivo agregó: “Es imposible que nuestra actividad no se vea afectada por todas estas situaciones por eso tuvimos jornadas de incertidumbre y otras de grandes movimientos, pero lo realmente destacable es que seguimos con un piso de 50.000 unidades mensuales, algo que, cuando a principio del año hacíamos las proyecciones, veíamos como difícil de alcanzar y sostener”.