¿Cuánto cuesta realmente vivir en Miami en 2025? Precios de alquiler, supermercado y restaurantes

admin

En los últimos años, Miami paso a ser uno de los lugares más caros del mundo para establecerse. El youtuber venezolano Oscar Alejandro, radicado en esa ciudad de Florida y con más de dos millones de suscriptores en su canal, publicó hace pocos días un video en el que analiza a fondo los costos de vida en 2025.

El ascenso de los precios en la vivienda en Miami

En su video, Oscar Alejandro recordó cómo cambió el mercado inmobiliario de Miami en apenas una década.

“En 2015 ustedes podían rentar un departamento bonito, bueno y barato en 1200 dólares con dos habitaciones y dos baños en una zona buena. Hoy con US$1200 apenas ustedes se pueden rentar una habitación”, explicó.

Según el creador de contenido, los valores de las viviendas aumentaron tres veces en diez años, mientras que los salarios no siguieron el mismo ritmo.

  • Miami Beach: aunque se asocia a mansiones y lujos, el youtuber señaló que puede ser una alternativa para quienes llegan recién a EE.UU. Destacó que la isla es “caminable”, con transporte público eficiente, servicios básicos cerca y oportunidades laborales en turismo. Allí, los alquileres arrancan en US$1950 por un departamento de un dormitorio y un baño en edificios antiguos, y suben a US$2500 o US$3500 cerca de Lincoln Road.
  • Testimonios en Miami Beach: una pareja entrevistada relató que paga US$1000 por una habitación compartida, cifra que consideraron accesible para la zona. Planeaban mudarse a un espacio propio por US$800, que definieron como barato para la isla.
  • La Pequeña Habana: el barrio de mayor tradición cubana fue la segunda recomendación de Oscar Alejandro. Lo describió como “un sector céntrico, de clase trabajadora, accesible y seguro”. La desventaja es la necesidad de tener auto, porque las distancias y la falta de transporte público eficiente complican la movilidad. Los precios varían: un residente contó que paga “casi US$2000 por un departamento de un cuarto”, mientras que otro relató que su alquiler subió a US$950 por una habitación en una casa compartida.
  • Comprar o alquilar: el influencer sugirió que, llegado el punto en el que un alquiler alcanza los US$4300, conviene analizar la compra de una vivienda, ya que la cuota mensual de una hipoteca puede resultar similar.

Si un alquiler supera los 4000 dólares, el youtuber sostuvo que se debe ver la posibilidad de comprar

Comer en Miami: entre restaurantes y supermercados

Más allá de la vivienda, el gasto en comida es otro de los factores que pesa en el bolsillo de los residentes. Oscar Alejandro mostró ejemplos claros tanto en restaurantes como en supermercados.

  • Restaurantes en South Beach: una pizza individual ronda entre US$15 y US$20, mientras que pastas y risottos se venden a US$18. Una comida completa con bebida incluida alcanzó los US$32,41 con impuestos.
  • Mercados alternativos: en contraste, el youtuber recomendó un pequeño local llamado La Playa Market, al que definió como “una joya escondida que muy pocos conocen y realmente muy económica”. Allí se consiguen desayunos por US$8,99, avena a US$3,99, chocolate o té al mismo precio, y sándwiches caseros a US$10,99.
  • Supermercados latinos: en el Extra Supermarket de Tamiami, especializado en productos latinoamericanos, los precios resultan más accesibles.

El youtuber recomendó los supermercados latinos por sobre los tradicionales

Entre los precios de Extra Supermarket de Tamiami que mostró como ejemplos se destacan:

    • Harina P.A.N.: US$1,99
    • Mayonesa Mavesa: US$5,99
    • Atún (cuatro latas): US$5
    • Sardinas: US$1,19
    • Aceite vegetal (1,42 L): US$4,29
    • Manzanas: US$1,89 la libra
    • Bananas: US$0,69 la libra
    • Aguacates: US$1,49 cada uno
    • Carne molida: US$3,27 la bandeja
    • Pechuga de pollo: US$2,99 la libra
    • Huevos: US$3,99 la docena (normales) y US$4,99 Grado A
    • Queso llanero (396 g): US$9,99

El creador también destacó la gran diferencia en los productos de limpieza y de higiene personal. Por ejemplo, detergentes como Ariel cuestan US$7,59, mientras que un paquete de papel higiénico puede variar entre US$3,89 y US$19,29, según de la marca.

En tono personal, expresó: “Desde que yo probé el placer de disfrutar de un buen papel higiénico, yo más nunca he escatimado en este producto. Vale cada centavo”.

Deja un comentario

Next Post

El desembarco de Alhucemas, antecedente español del Día D de Normandía, cumple mañana su primer centenario

Este lunes se cumple el primer centenario del desembarco de Alhucemas, en el actual Marruecos, una gesta militar española que fue antecedente de la ‘Operación Overlord’ que años después llevaron a cabo los aliados para desembarcar en Normandía (Francia) en la Segunda Guerra Mundial. Aquella gesta militar de 1925 fue […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!