Cuánto cuesta remodelar el baño y la cocina en julio de 2025

admin

Cuando se quieren hacer remodelaciones en una propiedad, los ambientes más caros y que más tiempo generan son la cocina y el baño. Por eso, antes de pensar en realizar una reforma de estas características, es importante conocer que presupuesto hay que destinar.

Los costos se encuentran en una curva ascendente y todo indica que seguirán creciendo. De esta manera, en base al último informe de Reporte Inmobiliario, actualmente remodelar tanto la cocina como el baño de un departamento standard en la ciudad de Buenos Aires requiere una inversión de $15.891.747, equivalentes a US$13.079 según el valor del dólar blue vendedor de inicios de julio de 2025. Este monto implica un aumento de casi US$800 respecto al trimestre precedente y de US$4001 frente al mismo período de 2024.

Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en julio 2025

Ya son siete los trimestres en que los costos medidos en dólares vienen aumentando. ¿Las razones? La apreciación del dólar se ubica por debajo de la inflación de los costos en pesos. “La respuesta es simple: un dólar que casi no se movió y una construcción que subió casi 70% en el último tiempo. Entonces, cuando se compara con un dólar que no se mueve, el salto en dólares es inevitable”, explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario.

En términos locales, el costo de refacción del baño creció un 23,16% interanual (julio 2024 vs. julio 2025), mientras que, al medirlo en dólares, el incremento llega al 38,9%. Por su parte, en la cocina, la suba en pesos alcanzó el 32,13% en el mismo lapso y, en moneda estadounidense, se disparó un 49%.

Gómez Picasso señaló que hace tres años viene recomendando remodelar y que “siempre es más barato hacerlo hoy que mañana”.

El costo de remodelar una cocina aumentó un 49%, en el último año

Cuánto cuesta cada remodelación

Cocina

Para refaccionar una cocina de 5,6 m² y una altura de 2,5 m se necesitan $8.415.511,89 (US$6926), incluyendo mano de obra y materiales; según datos del informe, los costos desagregados son los siguientes:

  • Griferías, artefactos, cerámicos, mesada y muebles: $3.826.414,70
  • Instalación sanitaria con materiales $751.901,61
  • Colocación de mesada y muebles $713.901,61
  • Mano de obra con colocación de revestimientos $1.514.095,94
  • Instalación eléctrica (c/materiales) $698.640,48
  • Instalación de gas (c/materiales) $507.618,98
  • Pintura $403.690

Son argentinos y se mudaron a un pueblo de 12 cuadras que no figura en el mapa de Europa

El relevamiento contempla una remodelación integral, que incluye demolición, retiro de mobiliario y revestimientos existentes, cambio de cañerías (agua, desagües y gas), renovación completa de grifería, artefactos, muebles y revestimientos, instalación eléctrica, luminarias y pintura.

Baño

De acuerdo al informe, remodelar un baño de 3,75 m², con 2,5 m de altura, cuesta $7.476.236,39 (US$6152)

  • Artefactos, griferías, sanitarios, cerámicas, mesadas y muebles por $3.885.482,50
  • Instalación sanitaria con materiales por $840.881,35
  • Mano de obra con la colocación de revestimientos por $1.469.278,72
  • Instalación eléctrica con materiales por $778.308,32
  • Pintura por $502.285,50

En el caso del baño, el valor incluye el mano de obra y materiales para cambio de caños de alimentación y desagües. Reemplazo de artefactos, bañera con hidromasaje, griferías, accesorios, para cambio de caños de provisión de agua y desagües. También incorpora el reemplazo de artefactos, bañera vanitory y espejo. Contempla la colocación de luminarias y de cerámicos para piso y pared, la pintura general y las bocas de electricidad, cableado y alimentación.

Remodelar un baño de 3,75 m², con 2,5 m de altura, cuesta $7.476.236,39

¿Pueden bajar los costos?

Uno de los temas de los que muchos hablan como salida para bajar los costos es la posibilidad de traer materiales importados. Sobre esto, Gómez Picasso advierte que no tendrá un impacto significativo en los precios de la construcción tradicional:

“La mitad del costo de un metro cuadrado construido corresponde a la mano de obra, que es intocable. Del otro 50%, un 70% son materiales pesados de producción local o de difícil importación. Por eso, el margen que puede impactar es muy bajo”, detalla.

Donde sí puede haber un cambio de costo, según el especialista, es en las construcciones industrializadas, que dependen más de insumos importados, procesos estandarizados y escalabilidad.

¿A quién le corresponde pagar la comisión inmobiliaria​ en la compra-venta de una propiedad?

¿Cómo evitar gastos innecesarios? Frente a este escenario, contratar un profesional es clave para evitar sorpresas en el presupuesto. “La mejor manera de bajar costos y hacer una remodelación racional es invertir bien cada peso. Un profesional puede decirte qué conviene hacer y qué no, para que la obra tenga sentido y no se derroche en detalles innecesarios”, sugiere Gómez Picasso.

Deja un comentario

Next Post

El gobierno de Trump anuncia una sorpresiva iniciativa sobre el caso Epstein: ahora quiere entrevistar a su exnovia

WASHINGTON.- En medio de las incesantes teorías conspirativas que rodean el caso de Jeffrey Epstein, el financista acusado de tráfico sexual que se suicidó en la cárcel en 2019, el gobierno de Donald Trump anunció un nuevo gesto para intentar aplacar las especulaciones de sus propios seguidores. El Departamento de […]
El gobierno de Trump anuncia una sorpresiva iniciativa sobre el caso Epstein: ahora quiere entrevistar a su exnovia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!