Llega el final de agosto y la atención se centra en la posible extensión del mal tiempo asociado a la tradicional tormenta de Santa Rosa. Un pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anticipa un escenario de inestabilidad para el último fin de semana del mes, con la formación de una ciclogénesis que potenciará las lluvias y los vientos en una amplia porción del territorio nacional.
¿Cuánto durará el temporal de Santa Rosa?
El fenómeno se extenderá durante todo el último fin de semana de agosto. Las precipitaciones iniciarán en la noche del viernes en las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén y se moverán con el paso de las horas hacia el norte del país.
El sábado 30 de agosto, las precipitaciones alcanzarán durante la mañana a Chubut, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Entre Ríos. En la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las lluvias llegarán por la tarde, con tormentas aisladas y ráfagas de viento de hasta 60 km/h.
El punto de mayor intensidad del temporal ocurrirá entre la noche del sábado y la madrugada del domingo. El domingo será el día más complicado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
¿Qué zonas serán las más afectadas?
El inicio de la ciclogénesis se registrará en la región central del país. Las provincias más afectadas por el fenómeno serán Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja para distintas jurisdicciones.
La alerta amarilla por lluvias y tormentas rige para el viernes en zonas de Neuquén, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy. Para el sábado, este nivel de alerta se extiende a La Pampa, Río Negro, Mendoza, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Las alertas de mayor nivel, naranja, se emitieron para sectores de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco.
¿Qué es una ciclogénesis y por qué agrava el pronóstico?
El Servicio Meteorológico Nacional explica que la ciclogénesis es el proceso de formación de un sistema de baja presión. Este fenómeno se origina por una brusca caída de la presión atmosférica.
Esta caída obliga al aire a reacomodarse y genera fuertes vientos. El proceso puede provocar lluvias más persistentes e inestabilidad generalizada en la zona de influencia.
El Área Metropolitana de Buenos Aires podría triplicar su promedio mensual de lluvias. En CABA ya se acumularon 130 milímetros en lo que va de agosto. Con las precipitaciones previstas para el fin de semana, el total podría acercarse a los 200 milímetros. Esta cifra representa casi el triple del promedio histórico de 70 milímetros para este mes, según el sitio especializado Meteored.
Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional
El SMN emitió una serie de recomendaciones para la población:
- Buscar un lugar bajo techo.
- Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.
- Cortar el suministro eléctrico si existe riesgo de ingreso de agua en la casa.
- Mantenerse alejado de postes de luz o cables de electricidad.
- Comunicarse con los organismos de emergencias locales si se ve afectado.
- Tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
- Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
- En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo.
- Evitar la circulación por calles inundadas o afectadas.
- Evitar actividades al aire libre.
- Asegurar los elementos que puedan volarse.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.