¿Cuánto dura una sillita para el auto? Vida útil, vencimiento y consejos clave

admin

Viajar en auto con menores de edad implica mucho más que tener paciencia y preparar entretenimiento. Uno de los aspectos más importantes, incluso obligatorio, es contar con un Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado, comúnmente conocido como “sillita para el auto”. Este elemento no sólo puede salvar vidas, sino que también está regulado por ley y su uso correcto varía según la edad, el peso y la altura del niño.

Los autos chinos que llegarán a la Argentina y cambiarán al mercado local

Estos sistemas de retención son obligatorios para todos los menores de 10 años de edad para cualquier viaje, ya sea corto o largo. No obstante, un informe de la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dice que sólo 1 de cada 3 niños argentinos la utilizan y que el 85% lo hace de manera equívoca.

Además de que la mayoría la utiliza erróneamente, también se desconoce que estas sillas tienen un tiempo de uso limitado. Esto significa que no sólo hay que elegir la butaca adecuada para cada etapa del crecimiento, sino también prestar atención a su fecha de fabricación, estado general y compatibilidad con el vehículo.

En ese sentido, la vida útil de estas sillas suele ser de entre seis y 10 años desde que se fabricó y no desde que se comenzó a utilizar. Esto debe ser revisado en el manual del fabricante para saber la fecha de vencimiento exacta de cada silla.

Hay que fijarse en el manual su fecha de vencimiento y el estado en el que se encuentra la silla

Al mismo tiempo, es importante revisar el estado general de la silla, ya que puede no haber alcanzado aún su fecha de vencimiento, pero presentar algún desperfecto técnico que impida su correcto funcionamiento.

Cómo elegir la silla correcta para cada niño

Un tiempo atrás, el Automóvil Club Argentino (ACA) compartió una guía en la que especifica cómo deben viajar los niños de manera segura dependiendo de su edad y peso. “Un error típico es sólo tomar la edad como factor determinante para elegir el SRI correcto”, dijeron fuentes del ACA.

Por ende, además de la edad, es importante considerar dos variables: tanto el peso como la altura del niño en cuestión. Para facilitar el proceso, se estableció internacionalmente una clasificación en cuatro grupos acorde a la talla de los niños:

  • Grupo 0/0+ (huevito): desde el nacimiento hasta aproximadamente los 10-13 kg (o hasta que la cabeza sobresale del respaldo).
  • Grupo 1: desde los nueve hasta los 18 kg (aproximadamente de nueve meses a cuatro años).
  • Grupo 2: indicado para niños de 15 a 27 kilos.
  • Grupo 3: indicado para niños de 22 a 36 kilos.

Todos estos sistemas deben estar sujetos con el cinturón de seguridad o con los anclajes ISOFIX

Para ejemplificar, un niño de cinco años, un metro de altura y 17 kilos viajará más seguro en una silla del Grupo 2 que en una del Grupo 3.

Por último, otro aspecto importante a la hora de elegir el SRI correcto es el de revisar que cuente con la certificación de seguridad correspondiente. En la Argentina la certificación requerida es una llamada “IRAM 3680-1 o 3680-2″ o también son aceptados aquellos sistemas que cuenten con estándares internacionales homologados en el país (como la norma de EEUU, Unión Europea, Brasil, Australia y Nueva Zelanda).

Deja un comentario

Next Post

Por qué este año puede ser un “punto de inflexión” para autos híbridos y eléctricos y qué le falta al país para despegar

Los autos electrificados ganan de a poco terreno en la Argentina, ya que en la primera mitad del año se registraron 12.335 patentamientos de vehículos electrificados, lo que implicó un crecimiento interanual del 55,9%, de acuerdo con el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). Este segmento […]
Por qué este año puede ser un “punto de inflexión” para autos híbridos y eléctricos y qué le falta al país para despegar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!