Cuánto mate se recomienda tomar por día, según especialistas (y la inteligencia artificial)

admin

La bebida nacional de la Argentina es el vino, pero el consumo de mate lo triplica en cantidad de litros: los argentinos toman alrededor de 100 por año, mientras que de vino solo 30. En detalle, según informa el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), cada habitante consume 6,4 kilogramos de yerba mate en un año y solo el 10% del país no tiene yerba en sus hogares.

Camila Payró, nutricionista especializada en hábitos y deporte explicó a LA NACION que hay diferentes opiniones en relación a cuánto mate se recomienda tomar, que generalmente varían de 1,5 litros a 3 litros diarios. “El consumo va a depender según la persona”, aseguró. “El mate contiene cafeína y la tolerancia depende de cada individuo, algunos son más sensibles”, señaló.

En caso de que haya sensibilidad, Payró recomienda reducir su consumo al tolerable o evitarlo ya que puede generar palpitaciones, ansiedad, temblores, malestares digestivos. También, evitar el consumo de mate en horarios nocturnos para que no interfiera con las horas de sueño, ya que podría causar insomnio. A nivel digestivo, el consumo de mate estimula la liberación de ácidos estomacales pudiendo generar acidez gástrica en individuos con mayor sensibilidad. Por último, en relación a la absorción de nutrientes, se conoce a nivel científico que la cafeína puede afectar la absorción de calcio y hierro.

Ahora, el distintivo del mate son las hojas de yerba que tienen propiedades diuréticas y estimulantes. Por eso, según explica la profesional, muchas veces se recomienda su consumo en quienes tienen fatiga física y psíquica. “Como nutricionista, suelo recomendar el consumo de mate amargo debido a que es la forma más natural que existe. La realidad es que el agregado de azúcar contribuye a una elevación del índice glucémico en sangre y no es funcional si queremos evitar enfermedades crónicas no transmisibles a futuro como la diabetes”, detalló.

Sin embargo, hay quienes le agregan más hierbas al mate como, por ejemplo, manzanilla, tilo, cedrón. De acuerdo con Payró, el agregado de estos componentes puede traer beneficios específicos de cada uno particular del ingrediente. “Si llevamos una alimentación desbalanceada, no podemos pretender que por agregarle unas hojas de manzanilla, tilo o cedrón al mate la alimentación sea saludable o veamos realmente esos beneficios”, alertó. La clave está en hacer un consumo consciente, responsable y que vaya de la mano con los objetivos que uno tiene”, reflexionó.

Qué dice la inteligencia artificial

ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI, y Gemini, desarrollada por Google, coinciden en que el consumo moderado de mate es seguro y puede ser beneficioso para la salud. ChatGPT sugiere que una cantidad saludable ronda entre los 500 mililitros y 1 litro por día, mientras que Gemini aclara que no existe una cantidad diaria universalmente establecida como ocurre con el café. Ambas tecnologías destacan que la tolerancia varía según factores como la edad, el estado de salud o condiciones específicas como hipertensión, insomnio o embarazo, que podrían requerir un consumo más limitado.

En cuanto a los beneficios nutricionales, ambas IAs destacan el alto contenido de antioxidantes —especialmente polifenoles— presentes en la yerba mate, así como pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, potasio y magnesio. ChatGPT añade que el mate también puede mejorar la concentración y el rendimiento físico, mientras que Gemini resalta su rol en la protección celular. Ambas coinciden en que tomar mate amargo permite conservar sus propiedades sin sumar calorías, aunque advierten que al agregar azúcar u otros aditivos, se puede alterar su perfil nutricional. Gemini puntualiza que incluso los endulzantes artificiales o hierbas adicionales pueden modificar sus efectos según los ingredientes usados.

Sobre los riesgos del consumo excesivo, las dos plataformas señalan que puede generar efectos similares al exceso de café, como ansiedad, insomnio o palpitaciones. También alertan sobre el impacto negativo de la cafeína en el sistema digestivo, como la aparición de acidez o gastritis. ChatGPT hace foco en que los taninos de la yerba pueden interferir con la absorción de minerales como el hierro, especialmente si se toma durante las comidas. Gemini, por su parte, destaca el riesgo adicional de consumir mate a temperaturas muy elevadas, ya que algunos estudios lo han asociado con un mayor riesgo de cáncer de esófago, una advertencia que ambas tecnologías consideran relevante para un consumo responsable.

Café y mate: ¿se pueden combinar?

Muchos toman mate en paralelo al café durante el día. Ahora, ¿es sano? ¿se pueden combinar? De acuerdo con la nutricionista Payró se pueden consumir ambas sin problema siempre y cuando se respeten los consumos recomendados, especialmente del café que tiene mayor peso científico. “Va a depende de la tolerancia de cada persona”, comentó. En el caso de las mujeres embarazadas, niños y adolescentes, por ejemplo, se sugiere solo consumo de mate de acuerdo con las tolerancias.

Tanto Gemini y ChatGPT aseguraron que ambas contienen cafeína, por lo que es fundamental controlar la cantidad diaria para evitar un exceso que puede generar efectos negativos en la salud como ansiedad, insomnio, irritabilidad o problemas gastrointestinales. “Se recomienda distribuir el consumo de ambas bebidas en diferentes momentos del día en lugar de consumirlas juntas o en intervalos cortos”, escribió Gemini. “Es importante escuchar las señales del cuerpo y ajustar la cantidad según la tolerancia individual”, continuó. Además, se debe prestar atención a la presencia de otras fuentes de cafeína en la dieta, como tés, refrescos o chocolate. En esta línea, ChatGPT resaltó la importancia de mantenerse hidratado con agua.

La ingesta de ambas bebidas puede traer beneficios como un mejor rendimiento cognitivo, mayor energía o aporte de antioxidantes en adultos jóvenes y sanos, de acuerdo con Gemini y ChatGPT. Pero en personas mayores, con condiciones de salud específicas o con hábitos poco saludables, es esencial moderar el consumo. A su vez, personas con rutinas de sueño irregulares o altos niveles de estrés podrían experimentar más efectos adversos por la cafeína. “Adaptar el consumo a las necesidades individuales y consultar con un profesional de la salud es clave para un consumo saludable”, concluyó el modelo de OpenAI.

Deja un comentario

Next Post

La otra cara de la IA: el impacto ambiental que crece mientras la tecnología avanza

Cuando ChatGPT te da una respuesta rápida o hace una imagen al estilo Ghibli en una cuestión de minutos, se despliega ante nuestros ojos el futuro de la tecnología. Pero detrás de esas innovaciones, late el consumo energético e hídrico que requieren los modelos de inteligencia artificial para funcionar de […]
La otra cara de la IA: el impacto ambiental que crece mientras la tecnología avanza

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!