La empresa de gaseosas Manaos concretó la adquisición de su competidora Prodea, propietaria de las marcas Cunnington y Neuss. La operación por el 100% de la compañía representa la primera gran compra de la firma que fundó Orlando Canido en 2004, que alcanzó una cifra millonaria.
Cuanto pagó Manaos por la compra de Prodea
La transacción se realizó por el total del paquete accionario de Prodea y se entregó una suma de 74 millones de dólares. La adquisición consolida a Manaos como un actor de peso en el mercado de bebidas sin alcohol de la Argentina. Esta movida estratégica es la primera compra de gran envergadura que realiza la compañía.
Prodea era una firma de capitales nacionales. Un porcentaje minoritario pertenecía a los dueños de la marca de gaseosas Secco, con fuerte presencia en el norte del país. La adquisición incluye la totalidad de los activos y las marcas de la empresa, entre ellas Cunnington y Neuss.
Cuál es la estrategia detrás de la compra
Fuentes cercanas a la negociación explicaron la intención de los compradores. No planean una fusión de las empresas. Por el contrario, mantendrán estructuras separadas con un management independiente y no prevén ajustes de personal.
La estrategia comercial se diversifica. “Con Cunnington la idea es competir directamente contra Coca-Cola y mantener a Manaos apuntando al segmento más económico”, explicaron a LA NACION. De esta manera, el grupo empresario busca cubrir diferentes franjas del mercado y disputar el liderazgo en el segmento premium con una marca ya instalada.
Cunnington es una de las marcas más antiguas de la Argentina. El inmigrante genovés Juan Vicente Sangiácomo la fundó en 1920. La compañía permaneció en manos de la familia fundadora durante más de sesenta años. En la década de 1980, la empresa cerró sus puertas. La marca fue adquirida y relanzada en 1997 por Prodea.
El acuerdo se gestó de manera directa. A diferencia de otras operaciones corporativas, no existió un mandato de búsqueda a un banco de inversión. Las conversaciones ocurrieron en forma privada entre Orlando Canido y los dueños de Prodea, con un método que subraya el estilo de gestión personalista del fundador de Manaos.
Cuál es la historia de Manaos y su fundador
Orlando Canido fundó Manaos en 2004, pero su trayectoria en el sector de bebidas supera los cincuenta años. Antes de crear Refres Now, la razón social de Manaos, fue distribuidor de la cerveza Bieckert y el vino Crespi. También trabajó con las dos multinacionales que hoy son sus principales competidores: Coca-Cola y Pepsi.
Su conocimiento del mercado de bebidas de bajo precio es profundo. Previo a Manaos, distribuyó la línea Sao, elaborada por San Isidro Refrescos, un antiguo embotellador de Coca-Cola. Este recorrido le otorgó una comprensión detallada de la logística y gustos del consumidor al que apunta.
El nombre de la marca insignia del grupo tiene un origen particular. “El nombre de Manaos surgió después de que perdimos la distribución de las gaseosas Sao. Queríamos seguir con la onda brasileña y justo en un remate apareció la posibilidad de registrar la marca Manaos”, explican en la compañía.
El conocimiento del mercado popular por parte de Canido también explica el nombre de su segunda marca. La Bichy Ahora compite principalmente por precio. En la empresa relatan su historia. “Teníamos la distribución de la gaseosa Beach (playa en inglés), pero en los almacenes y los supermercados chinos nos la pedían con el nombre de la Bichy”. Cuando la distribución de Beach finalizó, Canido lanzó su propia marca.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.