Cuánto tarda en llegar el permiso de trabajo como migrante salvadoreño en EE.UU.

admin

Los salvadoreños conforman una de las comunidades migrantes más representativas de centroamericanos en Estados Unidos. Muchos buscan regularizar su situación laboral a través del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Esta credencial permite a las personas extranjeras trabajar legalmente durante un período determinado, según el estatus migratorio del solicitante.

Cómo se solicita el permiso de trabajo en EE.UU.

El EAD es un permiso que otorga Uscis a ciertos inmigrantes para trabajar legalmente en EE.UU. Para solicitarlo, los interesados deben completar el formulario I-765. Este trámite está dirigido a personas que requieren aprobación formal para integrarse al mercado laboral, como los solicitantes de asilo, beneficiarios de parole, personas con ajuste de estatus pendiente, entre otros.

El Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), es un permiso se les da a algunos extranjeros para que puedan trabajar en EE.UU. de forma temporal

Una vez aprobado, la agencia gubernamental produce la tarjeta EAD y la envía por correo a través del servicio Priority Mail del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés). Aunque obtenerla es un paso crucial, los tiempos de espera para recibir el documento pueden variar, lo que genera dudas entre quienes realizan la solicitud.

Cuánto tarda el permiso de trabajo para salvadoreños en EE.UU.

El tiempo de espera depende de la categoría bajo la cual se presenta la solicitud. A continuación, los plazos más comunes:

  • Solicitantes de asilo: deben esperar 150 días desde que presentan el formulario I-589 para poder solicitar el EAD. Luego, Uscis tiene 30 días para emitirlo. En total, pueden pasar hasta 180 días.
  • Ajuste de estatus: si se presentó el formulario I-485, se puede solicitar el permiso en paralelo. Si el trámite se realiza después, debe incluirse la notificación de recibo. El tiempo varía según la carga de trabajo de la oficina correspondiente.
  • Beneficiarios de parole humanitario: quienes estén bajo esta figura migratoria pueden acceder a un permiso de trabajo mientras su estatus siga vigente.
  • Renovaciones de EAD: deben presentarse al menos 90 días antes del vencimiento. Se recomienda hacerlo con una anticipación de hasta 180 días para evitar interrupciones en la autorización laboral.

El permiso de trabajo EAD es válido por uno o dos años, pero algunos pueden obtener una extensión automática

Tiempos de procesamiento del Uscis en 2025

La agencia gubernamental publica informes mensuales sobre los tiempos de procesamiento. Para el año fiscal 2025, estos son los plazos promedio:

  • Solicitudes basadas en DACA (I-821D): poco menos de dos semanas.
  • Solicitudes con asilo pendiente: dos semanas.
  • Ajuste de estatus (I-485): poco más de dos meses.
  • Casos con parole: menos de un mes.
  • Otras solicitudes: casi dos meses.

Estos plazos representan el tiempo estimado entre la recepción del formulario y la decisión final de Uscis.

Entrega y seguimiento del EAD

Una vez aprobada la solicitud, Uscis emite la tarjeta EAD en un plazo de 14 días. La entrega puede demorar dependiendo del USPS, por lo que se recomienda hacer seguimiento a través del sistema en línea de la agencia al utilizar el número de rastreo.

En caso de que el documento no llegue en 30 días, los solicitantes pueden presentar una consulta en la página e-Request. Si la tarjeta se pierde, es importante notificar a Uscis lo antes posible para solicitar un reemplazo.

La tarjeta EAD es enviada por correo a través del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS)

¿Quiénes no necesitan EAD?

No todos los extranjeros en EE.UU. deben solicitar un permiso de trabajo. Aquellos con residencia permanente (green card) ya tienen autorización laboral. Tampoco requieren este permiso quienes poseen documentos que les permiten trabajar directamente para un empleador específico, como las visas H-1B, L-1B, O o P.

El permiso de trabajo es un recurso fundamental para los migrantes salvadoreños que desean establecerse legalmente en el país norteamericano. Aunque los plazos pueden variar, entender el proceso y seguir las recomendaciones de Uscis puede reducir demoras y complicaciones.

Deja un comentario

Next Post

Cómo fue el final de The White Lotus 3: sangre, redención y desenlaces inesperados

Ha sido fascinante seguir las conversaciones sobre esta temporada de The White Lotus. ¿El ritmo es demasiado lento? ¿Mike White está simplificando a sus personajes tailandeses? ¿El tema del incesto fue demasiado lejos? Y lo que es más importante: ¿a White se le agotaron las cosas que decir sobre la […]
Cómo fue el final de The White Lotus 3: sangre, redención y desenlaces inesperados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!