Reservar un pasaje de avión puede parecer sencillo, pero para quienes tienen animales, el viaje empieza mucho antes de llegar al aeropuerto. Elegir la transportadora adecuada, cumplir con los requisitos de la aerolínea, visitar al veterinario, revisar vacunas, microchips, certificados de salud y buscar vuelos pet friendly son solo algunos de los pasos a seguir adelante. Cuando todo sale según lo planificado, el resultado puede emocionar a millones de personas, como ocurrió con el reciente video viral protagonizado por cuatro gatos en un vuelo de ocho horas destino a París.
Las estrellas de esta adorable historia se llaman Louie, Todd, Elvis y Apollo. Sus dueños decidieron documentar el viaje en avión para poder tener un tierno recuerdo y, sin buscarlo, transformaron su experiencia en un fenómeno en redes sociales. En el video, los gatos aparecen dormidos, relajados y en total calma, lo que terminó con el prejuicio de que los felinos no toleran traslados largos y ruidosos.
La publicación acumuló miles de visualizaciones en pocas horas y abrió un debate inesperado sobre la convivencia en vuelos con animales domésticos. Muchos usuarios destacaron el comportamiento de los gatos del video era excepcional. “Están más educados que un niño”, escribió una persona; otro bromeó: “Pagaría los extras que hicieran falta solo por sentarme cerca de ellos”. Un tercero ironizó sobre su propia experiencia: “Los míos se meterían hasta en la cabina del piloto y nos estrellaríamos todos”.
En otro posteo, los dueños de Louie, Todd, Elvis y Apolo también mostraron que los animales no se quedan en una casa u hotel cada vez que ellos salen, sino que con mochilas transportadoras y carritos de bebés los llevan a recorrer los distintos lugares turísticos. Además, poseen correas con las que pueden caminar por la ciudad.
De esta manera, las mascotas conocieron en los últimos años ciudades como San Francisco, Barcelona, París y Nueva York. En cada destino, los dueños de estos pequeños influencers también buscan cafeterías o restaurantes donde puedan comer y alimentar a sus compañeros, para no dejarlos solos ni por un segundo.
¿Es posible viajar con animales en vuelos nacionales?
Una de las preguntas que le generó este video a muchos argentinos es si es posible volar dentro del territorio nacional con mascotas, como perros y gatos. La respuesta es: sí; pero, para hacerlo, el Senasa, que es el organismo responsable de fiscalizar y certificar los intercambios internacionales de caninos y felinos domésticos, dispone algunas reglas a tener en cuenta.
- Tener certificado de vacunación antirrábica. Este documento podrá ser requerido por autoridades competentes en puntos de control ubicados en el territorio nacional.
- Certificado de salud. Este documento debe estar certificado por un médico veterinario dentro de los 10 días previos al viaje.
- Realizar el embarque aéreo de animales.
- Chequear los requerimientos de la compañía de transporte. Algunas compañías pueden solicitar viajar en días u horarios específicos; también se pueden solicitar jaulas o compartimientos específicos para el animal; tiempo de antelación del embarque; pueden existir restricciones para animales braquicéfalos (nariz chata) por razones de temperatura y condición térmica apropiada; se puede solicitar agua y alimento necesario para las horas de vuelo.