Cuba decreta duelo oficial de tres días por la muerte del papa Francisco

admin

La Habana, 21 abr (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decretó tres días de duelo oficial por la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en el Vaticano a los 88 años.

El duelo oficial regirá desde las 06:00 hora local (11:00 GMT) de este martes hasta las 12:00 de la noche del jueves 24 de abril, según informó la televisión estatal.

El Gobierno cubano recordó la «cercanía», el «cariño» y la «labor» del papa Francisco en busca de «soluciones a los acuciantes retos» del mundo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, lamentó «profundamente» en un mensaje publicado en las redes sociales la muerte del Pontífice : «Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos».

«Recordaremos con gran afecto sus visitas a Cuba y las palabras de cariño que dedicó a nuestro país en sus mensajes. Extiendo sentidas condolencias a sus familiares y a la comunidad católica internacional», agregó el presidente.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, expresó el «momento de pesar» por el fallecimiento de Francisco y deseó que «su legado y labor para buscar soluciones a los acuciantes retos que enfrenta la humanidad, sirvan de ejemplo a las generaciones presentes y venideras».

Asimismo, la Cancillería insular calificó al papa Francisco como «un gran amigo de Cuba y destacado defensor de los humildes; incansable promotor de la paz, la justicia social y la solidaridad entre los pueblos».

«Su legado humanista perdurará en la memoria de los que creemos que un mundo mejor es posible».

El periódico Granma, órgano oficial del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) resaltó los vínculos establecidos entre el papa Francisco y Cuba como «uno de los mayores acercamientos entre la Iglesia Católica y la nación, basados en una relación de respeto y sensibilidad mutuas».

También recordó que el Pontífice «fue clave en el acercamiento diplomático entre los gobiernos de La Habana y Washington», así como la histórica visita apostólica que realizó en septiembre de 2015 y el encuentro que mantuvo durante una escala en la capital cubana en en febrero de 2016, con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa su santidad Kiril. EFE

Deja un comentario

Next Post

Petro acusó a los dueños de los grandes medios de censura y anunció que insistirá en la transmisión del Consejo de Ministros

Con duros señalamientos a los dueños de los canales privados de televisión, el presidente de la República, Gustavo Petro, aprovechó la alocución del lunes 21 de abril de 2025, transmitida en cadena nacional, para insistir en su deseo de transmitir su Consejo de Ministros; basado en el argumento de que […]
Petro acusó a los dueños de los grandes medios de censura y anunció que insistirá en la transmisión del Consejo de Ministros

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!