Hay recetas que conquistan por lo fáciles que son y por la practicidad que ofrecen en la cocina de todos los días. No requieren técnicas complicadas ni ingredientes difíciles de conseguir, pero logran sumar sabor y calidez a cualquier plato. A veces, las mejores preparaciones son justamente aquellas que podemos hacer sin apuro, con lo que tenemos a mano, y que luego se vuelven aliadas indispensables en la rutina. En esta ocasión, se da a conocer cómo preparar cubitos de caldo caseros, una alternativa saludable y versátil que permite tener siempre listo un toque de sabor natural para realzar sopas, guisos y todo tipo de comidas, ahorrando tiempo y evitando los productos industrializados.
Mediante su página web, Paulina Cocina compartió el paso a paso para preparar cubitos de caldo caseros, una alternativa práctica para tener siempre a mano un verdadero caldo de verduras y sumar sabor a las comidas de forma saludable. Según explicó, lo mejor de esta receta es que los calditos pueden conservarse hasta seis meses en el freezer, manteniendo intacto su sabor y frescura. De esta manera, es posible contar con una opción más natural que la de los productos industrializados y disfrutar de preparaciones llenas de aroma y calidez en cualquier momento.
Cómo preparar los caldos caseros de verdura
Ingredientes:
Para aproximadamente 6 potes:
- 1 kg de verduras variadas
- 300 g de sal gruesa
- 1 vaso de vino
- 1 ramo de perejil
- 2 dientes de ajo grandes
Con esta cantidad de caldo de verduras deshidratado, alcanza para unos seis meses, incluso usándolo con frecuencia.
Otro dato a tener en cuenta es que se puede utilizar cualquier tipo de verdura, aunque es recomendable incluir siempre alguna de hoja y otras más firmes, como papa o zanahoria. En este caso, las verduras elegidas fueron: zanahoria, zapallo, cebolla, espinacas, maíz, berenjena y zucchini.
Paso a paso:
- Colocar todas las verduras junto con la sal, el vaso de vino, el perejil y el ajo en una olla a fuego medio-bajo, sin añadir más líquido.
- Tapar y dejar cocinar, revolviendo de vez en cuando.
- Una vez que las verduras suelten su propio jugo, destapar y continuar la cocción hasta que el líquido se evapore por completo. Este proceso lleva alrededor de 1 hora y media. Remover ocasionalmente para evitar que se pegue.
- Cuando la mezcla esté espesa, procesar con mixer hasta lograr una pasta homogénea.
- Volver la pasta a la olla y seguir cocinando para que se evapore la mayor cantidad de líquido posible, revolviendo constantemente.
- Dejar enfriar y distribuir en frascos.
- Guardar en el freezer. Se conserva en buen estado durante al menos 6 meses.
Cómo utilizar los calditos de verdura caseros
Incorporar estos caldos caseros a la dieta es muy fácil: una cucharadita colmada de la preparación equivale a una pastilla de caldo tradicional. Gracias a la cantidad de sal que contienen, la mezcla no llega a congelarse por completo, lo que permite retirar la porción necesaria y volver a guardar el frasco en el congelador sin complicaciones. Al usarlos, conviene recordar que no resultan tan salados como los caldos industriales, por lo que se puede ajustar la sazón de cada plato a gusto, disfrutando de un sabor más natural y saludable.