Cuenta regresiva para conocer los 19 departamentos que propone la tercera edición de Experiencia Living. La expo que se realiza en Bliss, el desarrollo inmobiliario de US$38 millones de inversión y ubicado a pocos metros del cruce de Uruguay y Panamericana, termina este domingo a las 20 horas.
JP Morgan alquiló una torre de oficinas entera en Núñez
Experiencia Living propone conocer las últimas tendencias en decoración en los más diversos espacios. Desde un departamento, que se imagina para una perfumista de unos 40 años, que incluye un pequeño laboratorio creativo donde puede inspirarse, hasta una vivienda de una joven diseñadora textil y escenógrafa, que guarda su pasión por los géneros en un estudio de costura, donde también dibuja y confecciona sus trabajos de sastrería.
Cocinas abiertas, despensas que organizan todos los insumos en góndolas abiertas muy amplias y balcones con fogoneros son algunas de las tendencias que marcan los espacios.
La búsqueda del balance en uno mismo y en los ambientes que habitamos como estilo de vida también se impone. La tendencia actual en diseño prioriza el bienestar, por lo que, cuando proyectamos una nueva colección, es fundamental considerar la creación de un entorno que promueva la tranquilidad y el confort. Hoy priman los diseños de formas orgánicas con gestos curvos -como vemos en la coffee table redonda y la mesa del comedor ovalada- y limpios que transmiten armonía y simpleza.
Respecto a los colores, los tonos suaves y naturales combinados con madera, mármol claro y géneros de lino generan un sentido de equilibrio y calma, algo que es fundamental en la creación de un entorno que promueva la relajación.
En la unidad 209, Samantha Kuperschmit y Laura Kalmus montaron un departamento para una mujer de 45 años, que dejó su trabajo corporativo para dedicarse a su proyecto emprendedor y el slow-living. Cuando no sobran los metros cuadrados, una solución como una cama rebatible despeja una habitación en segundos y saca a la luz el mat de yoga que reposa bajo el colchón, para convertir el lugar de descanso en un sitio donde también se puede entrenar cuerpo, mente y espíritu.
En otros espacios de la muestra, llama la atención el armado de altares con piedras naturales, que evocan el poder de los cristales y la energía de los paisajes de los que provienen.
Para muchos, el color cherry es la gran tendencia del año, desde su veta mas clara y cálida (incluso cercana al rosado), a variantes más oscuras y sofisticadas que rozan el violeta profundo, como sucede con la propia fruta. Por su parte, el tono cereza es el nuevo favorito que reemplaza al rojo en la cocina.
¿Cuál es el precio por metro cuadrado de una construcción en seco en mayo 2025?
Los contrastes también se imponen y por qué no combinar una cocina roja con sillas celestes. Este contraste también se puede dar con lavanda, un tono que se aprecia en algunos sectores de la muestra. Quien no se anime a pintar de cherry, puede practicar el juego al revés e introducirlo a través de sillas, una mesa de apoyo, objetos, textiles y otros detalles que incorporan una pincelada de impacto a interiorismos nude.
Lugares insólitos toman importancia
Primero lo primero: causar una buena impresión y una sensación de acogida al regresar a casa. El recibidor se posiciona como un preámbulo indispensable, para dejar el equipaje de la calle y adentrarse en el mundo privado. Es más que un mueble insignificante, donde se arrojan las llaves y la correspondencia. Se busca elevar la experiencia de “llegar” a un ritual.
La innovación no se reduce sólo a la entrada de la casa. Se trata de un concepto que es moneda corriente en la exposición de la revista Living y también trae novedades de equipamiento para optimizar la experiencia diaria y el disfrute de espacios exteriores en cualquier momento del año.
Las casas modernas ya no tienen límites definidos y el afuera se integra con el adentro, en proyectos que se fusionan con el entorno, sin perder el confort. La muestra de interiorismo expone espacios exteriores tan diseñados y acondicionados como los interiores, autosuficientes y automatizados. De esta forma, podemos generar desde un gimnasio a un playroom en el jardín. También se pueden revalorizar ambientes y ganar metros cuadrados y valor inmobiliario, a través de estos bienes durables de vidrio y aluminio.
El estilo sintético evoluciona y se va más allá de los tonos neutros para componer espacios net con saturación. Así lo vemos en la unidad 206, un departamento para una familia contemporánea que tiene como base la consonancia entre el minimalismo y el color, donde la simplicidad y la funcionalidad se combinan con el dinamismo de los tonos vivos y una paleta cuidadosamente seleccionada. La cocina funciona como una caja de color con el tono cereza, luego se hace una transición en el estar con el naranja del sillón, y el durazno en el techo y las paredes.
Sillón curvo: el protagonista
El living es del sillón. Cobra liderazgo como pieza principal y llamativa de este ambiente, con el fin de propiciar la comodidad hogareña. “Creo que los maxi volúmenes en muebles de tapicería son tendencia y más aún los de formas orgánicas y totalmente curvos”, sostiene la diseñadora Antonella Marini. Lo vemos en la propuesta que diseñó en la unidad 206 Marini Studio. “En nuestro modelo de sillón, vinculamos las siluetas rectas de su asiento, delimitadas por el marco de madera, con curvas acolchadas en sus apoyos. La particularidad del diseño son sus patas y la forma en que el sillón se vincula con el piso, dando una sensación de flotabilidad”, describe la diseñadora. Los almohadones circulares suman a este concepto.
Así, el sillón se hace más liviano, se le saca peso y rigidez, hasta puede ser modular, como en el caso de Fontenla, que reúne tres sillones curvos para formar casi un anfiteatro.
El regreso de la cocina-comedor
Ya lo sabemos, la cocina viene ganando terreno como el corazón de la casa. Ya no alcanza con que sea abierta e integrada al living, a través de una barra desayunadora. Ahora, las propuestas con mayor dinamismo directamente unen la mesada a la mesa del comedor. Así sucede en el departamento de Compañía Nativa, donde una importante mesa redonda en madera sorprende por su disposición elegante y despojada sobre un extremo de la isla de la cocina. Mientras tanto, en la unidad 103, el dorso de la bacha se aprovecha para generar el respaldo de un banco para la mesa del comedor.
Los rincones de disfrute
A catar se ha dicho. Con la multiplicación de wine lovers y coffee lovers, también proliferan los rincones de la casa para guardar botellas y granos en condiciones óptimas. Cuando el espacio lo permite, no sólo se trata de cavas y de ordenar accesorios de sommellerie y máquinas de café o métodos de filtrado como un barista: estas estaciones invitan a la pausa y la degustación de estos placeres, con la activación de los sentidos. Así como se crean rincones de lectura, para escuchar música o trabajar, también se potencian los espacios para beber vino o café, darse ese momento de pausa en el día.
Chau fast deco. La voluntad es desacelerar la producción y hasta recuperar antigüedades en nuestros espacios vitales. Es el fin de la casa de catálogo: la que va ahora, es la que te refleje a vos.
Toilette empapelado, entelado o revestido
En el espacio 113 de Pía Magri, pensado para una exitosa profesional que adoptó una hija y es coleccionista, desde el toilette de recepción percibimos su gusto por el arte en un empapelado que trae un paisaje en un rojo disruptivo. En el 103, de la arquitecta Sara Plazibat, vive Felipa, una diseñadora gráfica que gusta de la fotografía y de su pasión por el diseño. Se manifiesta espontáneamente en todos los ambientes de la casa, que combina mobiliario estilo escandinavo con una mezcla ecléctica de colores y texturas, como sucede en su baño, con un explosivo empapelado a cuadros.