Cumbre de diputados libertarios: desahogo colectivo, críticas por la estrategia y dudas en torno a Espert

admin

“Nos estamos convirtiendo en un voto gorila”. La frase, lanzada por un diputado libertario al analizar los resultados del último domingo, marcó el tono de la cumbre que el bloque oficialista celebró el martes por la noche. El encuentro funcionó como un desahogo colectivo: se enumeraron errores de campaña, se repasaron las señales fallidas y se repitió la urgencia de encontrar un discurso que conecte con quienes sufren el ajuste. Nadie, sin embargo, se detuvo en el elefante en la sala: los desafíos inmediatos que se acumulan en el Congreso.

En ese clima, los legisladores bonaerenses fueron protagonistas. Por primera vez lograron imponer su voz para cuestionar la estrategia y señalar lo que, a su juicio, se hizo mal en la campaña. Las críticas apuntaron al armado territorial que conduce Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei, aunque la ausencia del dirigente lo dejó al margen del debate. Los reproches recayeron en Martín Menem, presidente de la Cámara baja, obligado a ejercer de moderador.

Guillermo Francos y Martín Menem

La principal conclusión fue compartida: falta un mensaje nítido. “No alcanza con el eslogan de ‘kirchnerismo nunca más’”, coinciden. Pesó la dificultad para comunicar medidas concretas y se instaló la necesidad de delinear un relato que lleve alivio a quienes no llegan a fin de mes.

José Luis Espert, designado por Javier Milei para encabezar la campaña en la provincia, permaneció en silencio durante la mayor parte del encuentro; lo vieron serio, concentrado y preocupado por el resultado del domingo. No todos confían en que sea el hombre adecuado para revertir la tendencia: “Es muy gorila”, lanzó uno de sus pares, convencido de que la única carta capaz de cambiar la imagen del oficialismo es poner al Presidente en la cancha para demostrar que “LLA no es elitista”.

Los últimos resultados bonaerenses difieren de esta visión. En la primera sección electoral, donde los libertarios esperaban sacar ventaja para achicar la distancia con el peronismo, solo ganaron en tres lugares con alto poder adquisitivo, tradicionalmente de voto Pro y gestionado por alcaldes surgidos de ese partido.

En San Isidro y Vicente López ratificaron su inmunidad al peronismo aportando triunfos de alrededor de 18 puntos a los libertarios. Tres de Febrero también fue libertaria gracias al impulso de Diego Valenzuela, su intendente y mileísta fervoroso, aunque allí la diferencia fue un poco menor: apenas 4 puntos. Estos mojones, sin embargo, resultaron escasos para detener la marea peronista. En el resto de la región, el mapa se tiñó de azul.

La elección porteña ya había dado un indicio de la mutación del voto libertario. Ganó cómodamente en barrios pudientes y con estudios universitarios, como Recoleta, Palermo y Puerto Madero –donde se imponía siempre Pro– y perdió –aunque sin resignar presencia– en zonas tradicionalmente peronistas, de ingresos medios y bajos, como Lugano, Mataderos y Barracas. El oficialismo nacional se impuso en el agregado por poco más de dos puntos por encima de Fuerza Patria de Leandro Santoro. No obstante, el crecimiento respecto del 2023 no vino por izquierda sino por derecha: a expensas del electorado de Pro, o del ya disuelto Juntos por el Cambio.

Tras la catarsis, Espert rompió el silencio en redes: agradeció a los votantes por la “paciencia por los ajustes” y prometió trabajar para consolidar “las ideas de la libertad”.

No pasaron desapercibidas dos ausencias bonaerenses: Carolina Píparo y Lorena Macyszyn, que habían roto con el bloque para formar Buenos Aires Libre y luego regresaron. Píparo, que dejará su banca en diciembre, hizo sentir su malestar por el lugar relegado que le reservaron: encabezará la lista de consejeros escolares en La Plata.

Nada se dijo sobre el impulso de la oposición tras la caída del oficialismo en las urnas. El martes se fijó la citación de Karina Milei para ser interrogada por el caso de la criptomoneda $LIBRA, y se avanzará con la interpelación a funcionarios por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. También quedó en agenda el debate de la reforma que recorta el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), un proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado.

Santiago Santurio y Álvaro Martínez, de LLA, conversan con Silvana Giudici, de Pro

En el horizonte se perfila, además, otro escollo de peso: la posibilidad de que la oposición intente forzar el corrimiento de Menem de la presidencia de Diputados. El rumor circula con insistencia en los pasillos del Congreso y ya no suena del todo descabellado. “Es algo que se conversa, pero no va a pasar ahora”, admitió un referente del kirchnerismo, que deslizó que esa carta quedará reservada para diciembre, cuando se definan nuevamente las autoridades parlamentarias con los resultados de las elecciones nacionales sobre la mesa.

Cerca de Menem aseguran que el riojano no está inquieto. Al contrario, repiten que está “obsesionado” con recuperar a los votantes libertarios que se quedaron en sus casas el domingo.

Deja un comentario

Next Post

Este es el jugo de fruta rico en vitamina C que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir resfriados

La llegada de la primavera en el Hemisferio Sur trae consigo días más soleados, pero las bajas temperaturas aún persisten en gran parte del Perú. Este clima cambiante suele incrementar el riesgo de resfriados y otras infecciones respiratorias, lo que convierte al fortalecimiento del sistema inmunológico en una prioridad para […]
Este es el jugo de fruta rico en vitamina C que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir resfriados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!