Cumbre mundial: la Argentina tendrá un evento único para la maquinaria agrícola

admin

Del 1° al 3 de septiembre próximo, la ciudad Autónoma de Buenos Aires será sede, por primera vez de la Agrievolution Summit, la cumbre mundial de la maquinaria agrícola, que reunirá a representantes de cámaras, instituciones y empresas de distintos países. El encuentro, en su octava edición global, se hará en el Hotel Marriott y estará organizado por Exponenciar y la Cámara Argentina de Fabricantes de Máquinas Agrícolas (Cafma). Tendrá como objetivo debatir sobre la mecanización, las tecnologías de precisión y su rol en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

En la antesala del evento, durante el Congreso Aapresid, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar; Enrique Bertini, presidente de Cafma; y Marco Stiuso, coordinador general de Cafma, dieron los detalles de la agenda y el alcance que tendrá esta edición.

Schvartzman subrayó el valor de que la Argentina reciba por primera vez este tipo de encuentro: “Es un verdadero orgullo poder ser anfitriones de Agrievolution Summit junto con Cafma. Este es un encuentro que pone a la Argentina en el centro de la escena global de la maquinaria agrícola. Acá vienen las cámaras del mundo, y eso refleja el compromiso que tenemos junto con Cafma y el fabricante de maquinaria agrícola en impulsar la innovación, la sustentabilidad y la competitividad en nuestro mundo”.

Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar

Además hizo hincapié en el impacto territorial y productivo que tiene el sector: “Vamos a poner todo para que se pueda expandir y la sociedad pueda conocer todos los avances, el trabajo, esfuerzo y valor federal que le generan a la sociedad argentina todas estas empresas allá, en los pueblos del interior que representan esta actividad agroindustrial”.

Bertini, por su parte, destacó que la producción sustentable de alimentos será el eje transversal del encuentro, con foco en su proyección global: “Esa temática nos permitirá escuchar a nuestros pares de otras cámaras y posicionarnos con nuestros ejemplos de trabajo. Es un ejemplo compartido de la agricultura argentina que, a través de este tiempo, hemos logrado hacer una siembra directa que proporciona alimento con la menor huella de carbono. Así que está planteado el desafío y hay mucho entusiasmo”.

Mercado de US$2800 millones: hay un fuerte ritmo de ventas de grano de soja a China y despega otro negocio

Durante las dos jornadas la agenda incluirá paneles y disertaciones sobre agricultura inteligente y agtech, captura de carbono, experiencias de productores de diferentes regiones del mundo, el desafío de garantizar la seguridad alimentaria, el caso del silobolsa y el futuro de la mecanización agrícola. Sobre este último punto, Bertini advirtió: “Hay algunas propuestas a nivel internacional que tratan de eliminar la mecanización. Nosotros tenemos que mostrar y demostrar que solamente se va a alcanzar la seguridad alimentaria con eficiencia en la mecanización agrícola”.

Enrique Bertini, presidente de Cafma, y Marco Stiuso, coordinador general de Cafma

También adelantó que se buscará generar instancias de vinculación y cooperación internacional: “Estamos muy orgullosos de ser parte de todo este ecosistema y para ello también hemos invitado a algunas instituciones a participar activamente, tanto en misiones comerciales hacia el exterior como en esta cumbre que se va a organizar”.

Stiuso explicó que el encuentro reunirá a referentes de organismos internacionales como la FAO, la OCDE, el Global Farmer Network y la Agriculture Industry Electronics Foundation: “Para que podamos hablar de los desafíos que el mundo tiene por delante en términos de eficiencia productiva, de sustentabilidad y de seguridad alimentaria”. Destacó que será un espacio para que la Argentina muestre “cómo nuestros desarrollos ofrecen soluciones integrales para alcanzar y para superar esos desafíos”.

Remarcó que la maquinaria agrícola nacional es parte de un entramado productivo, tecnológico e institucional que va más allá de la fabricación de equipos: “Somos un ecosistema de innovación nutrido por la interacción constante entre los fabricantes de maquinaria y los propios agricultores, los contratistas, las instituciones del know-how, como Aapresid, como INTA, las entidades públicas y las cadenas de valor que van a estar presentes” .

Deja un comentario

Next Post

¿Quieres hacer trámites en línea? Así se usan las cuentas Llave MX y Llave CDMX

En un esfuerzo por digitalizar los servicios públicos, tanto el Gobierno Federal como el de la Ciudad de México han implementado plataformas que permiten a la ciudadanía realizar trámites desde casa, sin necesidad de acudir a oficinas físicas. Estas herramientas son conocidas como Cuenta Llave MX y Cuenta Llave CDMX, […]
¿Quieres hacer trámites en línea? Así se usan las cuentas Llave MX y Llave CDMX

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!