Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.
Google lanza Veo 3, su modelo de IA que genera videos con sonido sincronizado
Google presentó Veo 3, su nuevo modelo de inteligencia artificial capaz de generar no solo imágenes en video, sino también efectos de sonido, diálogos y música de fondo a partir de una simple descripción. Anunciado durante el evento Google I/O, Veo 3 marca el fin de la “era muda” de los videos generativos y se integra con el chatbot Gemini para suscriptores del plan AI Ultra. Según DeepMind, el sistema puede sincronizar sonidos con las imágenes de forma automática y utiliza marcas invisibles para mitigar el uso indebido como deepfakes. Las redes sociales están inundadas de estos nuevos videos, marcando la pisada fuerte de esta nueva herramienta.
Microsoft presenta Aurora, su modelo de IA para pronósticos meteorológicos de alta precisión
Aurora, el nuevo modelo de inteligencia artificial de Microsoft, promete revolucionar la predicción del clima al ofrecer pronósticos de 10 días en segundos y con mayor resolución que los modelos tradicionales. Ya en uso en Europa, Aurora fue diseñado para predecir no solo el tiempo, sino cualquier sistema terrestre con datos disponibles, desde contaminación del aire hasta mercados de energía renovable. Aunque expertos celebran su velocidad y versatilidad, advierten que aún requiere verificación humana y acceso a datos públicos que podrían verse comprometidos por recortes presupuestarios en EE.UU.
Klarna, el banco sueco que subió sus ganacias debido al uso de la IA, presentó sus resultados del primer cuatrimestre con un avatar de IA de su CEO
En su último informe financiero, Klarna sorprendió al usar un avatar de inteligencia artificial de su CEO, Sebastian Siemiatkowski, para presentar los resultados en video. Aunque sutilmente imperfecto, el avatar reflejó la apuesta de la fintech por mostrarse como una empresa centrada en IA. Klarna atribuyó sus buenos resultados —incluyendo cuatro trimestres rentables y un recorte del 40% en su plantilla— al uso intensivo de inteligencia artificial.
OpenAI compra IO, la startup de Jony Ive, por US$6.500 millones para crear dispositivos con IA
OpenAI adquirió IO, la empresa fundada por el exdiseñador de Apple Jony Ive, en un acuerdo valuado en US$6.500 millones, con el objetivo de desarrollar una nueva familia de dispositivos para la era de la inteligencia artificial general. La compra incluye al equipo completo de IO y sella una alianza con LoveFrom, el estudio de diseño de Ive, que liderará la creación de hardware centrado en el ser humano, según reporta The New York Times. Sam Altman e Ive afirmaron que buscan superar la era del smartphone con productos que procesen el mundo en tiempo real y ayuden a “elevar a la humanidad”.
Una jueza de EE.UU. rechaza que los chatbots tengan derecho a la libertad de expresión
Una jueza federal de Florida desestimó el argumento de Character.AI de que sus chatbots están protegidos por la Primera Enmienda, permitiendo que avance una demanda por la muerte de un adolescente que, según su madre, fue incitado al suicidio por un bot con el que mantenía una relación abusiva. El fallo marca un precedente en el debate sobre los derechos legales de la inteligencia artificial y la responsabilidad de las empresas tecnológicas ante posibles daños emocionales o psicológicos causados por sus productos.
Amazon lanza audios generados por IA para resumir productos y reseñas
Amazon comenzó a probar una nueva función de audio en su app que resume con inteligencia artificial las características clave y reseñas de productos, pensada para facilitar la decisión de compra. Al tocar “Escuchar los puntos clave” en la página del producto, los usuarios acceden a un breve clip que simula una conversación entre expertos. La herramienta, disponible por ahora solo en EE.UU., utiliza modelos de lenguaje generativo para crear los guiones y busca hacer las compras más rápidas, prácticas y entretenidas.
Editoriales acusan a Google de “robo” por su nuevo modo de búsqueda con inteligencia artificial
La News/Media Alliance criticó duramente el nuevo AI Mode de Google, acusando al gigante tecnológico de “tomar contenido por la fuerza” sin compensar a los editores. La función, que reemplaza resultados tradicionales con respuestas generadas por IA, fue lanzada esta semana en EE.UU. Durante el juicio antimonopolio, Google admitió que no pidió permiso a los medios para usar sus contenidos, y solo permite excluirse si se opta por salir por completo del buscador. “Los enlaces eran la última cualidad redentora de la búsqueda que proporcionaba a los editores tráfico e ingresos. Ahora Google se limita a tomar contenidos por la fuerza y utilizarlos sin contrapartida alguna, lo que constituye la definición de robo”, dijo en un comunicado Danielle Coffey, CEO de News/Media Alliance.