Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.
El Chicago Sun-Times publicó una lista de libros ficticios generados por inteligencia artificial sin saberlo
Según reportó 404 Media, una guía de verano incluida en la edición dominical del Chicago Sun-Times recomendaba 15 libros para leer en vacaciones, pero 10 de ellos no existen. La lista fue elaborada por un redactor freelance que usó inteligencia artificial para generar títulos y tramas ficticias con autores reales. El diario culpó al proveedor externo y prometió mayor transparencia tras la ola de críticas. La sección fue eliminada de la edición digital y no se cobrará a suscriptores. El incidente reabre el debate sobre el uso no controlado de IA en medios de comunicación.
Yep- the bogus summer reading list from the Chicago Sun Times is real. Here I am with it from a few minutes ago.
(Support your local library!!)
— Tina Books (@tbretc.bsky.social) 20 de mayo de 2025, 12:01
El buscador que conocíamos ya no está más: Google se transformó a través de la inteligencia artificial
Google lanzó AI Mode, un nuevo modo de búsqueda que convierte su clásico buscador en un asistente inteligente capaz de razonar, ver y actuar en el marco de su conferencia anual Google I/O 2025. Basado en el modelo Gemini 2.5, AI Mode descompone cada consulta en múltiples búsquedas simultáneas para ofrecer respuestas más completas y personalizadas. Con funciones como Deep Search, búsqueda en vivo con cámara y automatización de tareas, la compañía da un paso clave para competir con ChatGPT y consolidar su liderazgo en inteligencia artificial aplicada a la web.
La inteligencia artificial podrá enseñarnos cualquier cosa, pero las escuelas seguirán siendo indispensables según el CEO de Duolingo
Luis von Ahn, fundador y CEO de Duolingo, afirmó que “no hay nada que una computadora no pueda enseñar” y que la educación del futuro será mayoritariamente impartida por inteligencia artificial. En el podcast No Priors, explicó que la IA permite escalar el aprendizaje y adaptarse a cada estudiante, aunque aclaró que las escuelas seguirán existiendo “porque se necesita cuidado infantil”. Duolingo ya reemplazó trabajadores humanos con IA y planea expandirse a nuevas áreas como matemáticas y música.
Un estudio revela que la mayoría de los chatbots pueden ser hackeados para dar respuestas peligrosas
Investigadores israelíes alertaron que los chatbots como ChatGPT, Gemini o Claude pueden ser fácilmente intervenidos para entregar instrucciones ilegales, desde hackeos hasta fabricación de armas. El estudio demuestra que con prompts específicos es posible eludir sus sistemas de seguridad y acceder a información que debería estar bloqueada. Los expertos piden controles más estrictos, técnicas de “desaprendizaje” y sanciones para quienes desarrollen modelos sin barreras éticas. Para los autores, el riesgo es “inmediato, tangible y profundamente preocupante”.
Darren Aronofsky lanza Primordial Soup, su estudio de cine con IA, en alianza con Google DeepMind
El cineasta Darren Aronofsky presentó Primordial Soup, un nuevo estudio que busca explorar el potencial creativo de la inteligencia artificial en el cine. La iniciativa se estrena con Ancestra, de Eliza McNitt, un cortometraje que mezcla actuaciones reales con visuales generados por IA, y que debutará el 13 de junio en el Festival de Tribeca. El proyecto surge de una alianza con Google DeepMind, que aportó herramientas de video generativo para producir imágenes basadas en la biografía personal de la directora, incluyendo escenas cósmicas y mundos microscópicos.
Sergey Brin, cofundador de Google, admite errores con Google Glass y vuelve al frente con nuevos lentes inteligentes
Durante el Google I/O 2025, el cofundador de Google, Sergey Brin, reconoció que cometió “muchos errores” con Google Glass, incluido su desconocimiento sobre las cadenas de suministro de electrónicos. Hoy, apuesta de nuevo por los lentes inteligentes, esta vez con socios como Samsung, Xreal y Warby Parker, y con el respaldo de la inteligencia artificial generativa. Brin, que dejó el retiro para trabajar a diario con el equipo de Gemini, afirmó: “Cualquier científico computacional debería estar trabajando en IA en este momento”.