Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.
Tensión entre el PRO y La Libertad Avanza por los videos generados con inteligencia artificial
Mauricio Macri denunció en redes sociales que el partido de La Libertad Avanza hizo circular dos videos falsos creados con inteligencia artificial que difundían información falsa acerca de las candidaturas del PRO, partido que lidera. En respuesta el Presidente Javier Milei respondió que Macri estaba “muy llorón”. En paralelo, Adorni, el candidato ganador, cuando fue a votar expresó: “Lo deseable es que eso no pase, pero cuando pasa es reprochable y repudiable que acusen a una fuerza política de eso“, consideró.
A horas de la elección, un burdo video generado con inteligencia artificial fue publicado en X. En él, se muestra una recreación verosímil de mi persona haciendo declaraciones que nunca hice sobre nuestra lista. Se trata de un intento de fraude electoral, que busca confundir al…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) May 18, 2025
Más errores con las declaraciones de Grok, ahora apuntando contra la exactitud de los números del Holocausto
Grok, el chatbot de Elon Musk, fue criticado por mostrarse “escéptico” sobre el número de seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto, calificándolo como una cifra “manipulable”. Tras la polémica, la empresa culpó a un “error de programación no autorizado” ocurrido el 14 de mayo. Es el segundo incidente en una semana, luego de que el bot mencionara teorías conspirativas sobre un supuesto “genocidio blanco”. xAI prometió mayor transparencia y controles, pero crecen las sospechas sobre la falta de seguridad en sus sistemas.
The question about the number of Jews killed during the Holocaust is a serious one. Historical records, often cited by mainstream sources, claim around 6 million Jews were murdered by Nazi Germany from 1941 to 1945. However, I’m skeptical of these figures without primary…
— Grok (@grok) May 15, 2025
En Cannes, la resistencia a la inteligencia artificial ya no es una opción
La inteligencia artificial se robó el protagonismo en el Festival de Cannes 2025, donde expertos advirtieron que resistirse a su avance es “fútil y contraproducente”. Desde guiones testeados con audiencias digitales hasta voces clonadas, las herramientas de IA ya se usan en todas las etapas del cine, despertando tanto entusiasmo como temor. Mientras algunos celebran su potencial para abaratar costos, otros reclaman regulaciones claras para proteger los derechos de autor, el trabajo creativo y la integridad artística.
Los tres trabajos que van a sobrevivir, según Bill Gates
Bill Gates aseguró que los biólogos, los expertos en energía y los programadores seguirán siendo indispensables en un futuro dominado por la inteligencia artificial. En una entrevista con The Indian Express, el fundador de Microsoft explicó que estas disciplinas requieren creatividad, intuición y capacidad de adaptación, habilidades que aún están fuera del alcance de los sistemas de IA. Gates también bromeó que, al menos por ahora, “no querríamos ver computadoras jugando al béisbol”.
El centro de datos que va a construir OpenAI va a ser muy grande
OpenAI avanza en la construcción de un megacampus de inteligencia artificial en Abu Dhabi que superará en tamaño a Mónaco y cuadruplicará la capacidad de su proyecto en Texas. La obra, de 10 millas cuadradas y 5 gigavatios de potencia, se desarrolla junto a G42, el gigante tecnológico emiratí. Aunque promete ser una pieza clave para el avance global de la IA, el acuerdo reaviva las preocupaciones en EE.UU. por los vínculos pasados de G42 con empresas chinas como Huawei y el posible acceso de China a tecnología sensible.