Luis Gilberto Murillo, que ofició como exministro, exembajador y excanciller, y que renunció al Ministerio de Relaciones en enero de 2025, antes del remezón ministerial, anunció el jueves 22 de mayo su precandidatura a la Presidencia de la República. Sin embargo, el anuncio hecho por el exmiembro del gabinete del jefe de Estado, Gustavo Petro, no cayó bien entre algunos de los sectores de la oposición, como quedó demostrado con el duro mensaje del concejal de Bogotá Daniel Briceño, que recordó algunas de sus polémicas posturas.
La oficialización de Murillo como aspirante al primer cargo de la nación, en comicios que se llevarían a cabo el 31 de mayo de 2025 fue hecho mediante un video publicado en sus redes sociales el 22 de mayo, con el que buscó diferenciarse del actual Gobierno, así como de otros sectores políticos tradicionales. “No soy el candidato de ningún político (…) Camino independiente, sin etiquetas ni herencias, con el alma limpia y libre”, declaró Murillo en uno de los apartes del clip en mención, con el que empezó a darle vuelo a su anhelo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exfuncionario, que fue gobernador del Chocó y que por segunda vez pone en consideración su nombre, destacó su trayectoria tanto en la política colombiana como a nivel internacional, y mencionó su contribución en la Cancillería y logros significativos durante su gestión, tales como la organización de la COP16 en Cali, la participación en más de 20 cumbres internacionales y la recuperación de la soberanía en servicios clave como la emisión de pasaportes; en un lío que dejó en punta su antecesor, Álvaro Leyva Durán.
“En menos de un año hicimos que la diplomacia dejara de ser un privilegio y se convirtiera en oportunidades reales para nuestro pueblo, especialmente en las regiones olvidadas de Colombia”, expresó el exfuncionario, que tenía previsto su retiro del Ejecutivo para preparar su campaña, en un escenario en el que se presume que sería una opción más apartada del progresismo, pero que podría ser partícipe de una consulta que busque candidato único de los sectores de izquierda a la Casa de Nariño.
A su vez, el ya precandidato reiteró su intención de superar la polarización que, según aseguró, ha obstaculizado reformas y proyectos en el país. E indicó la necesidad de construir un camino hacia la unidad desde los territorios más marginados. “Nuestro desafío no está afuera, está aquí, en casa. La polarización ha frenado reformas, ha congelado sueños y ha multiplicado los vacíos”, señaló en el video que publicó en su perfil de X y demás plataformas digitales.
La arremetida de Daniel Briceño contra Luis Gilberto Murillo
No obstante, el anuncio de su precandidatura no estuvo exento de críticas. Briceño cuestionó con dureza los antecedentes políticos de Murillo y reafirmó en sus argumentos cómo el político de 58 años, durante su ejercicio como Canciller, no habría adoptado pronunciamientos de fondo en relación con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela; en especial, tras las denuncias de fraude en los comicios del 28 de julio de 2024, en los que el dictador se proclamó como ganador de la contienda frente al opositor Edmundo González.
“Murillo se abrazó y defendió al dictador Nicolás Maduro, se entregó al petrismo y hasta se burló de la existencia del Tren Aragua, que hoy afecta a millones de ciudadanos. No lo olvidamos”, expresó Briceño en sus redes sociales. Dichos señalamientos dejarían al descubierto la oposición que enfrentaría el exministro de Relaciones Exteriores por haber sido integrante del gabinete de Petro; primero como embajador de Colombia en los EE. UU., y luego como canciller, de manera provisional y en propiedad.
Es válido precisar que en su mensaje, Murillo expresó su compromiso de representar y servir a las “regiones olvidadas” de Colombia, al sacar pecho por su origen chocoano y su conexión con las zonas más alejadas y afectadas por la desigualdad en el país. “Creo que ha llegado la hora de escribir una nueva página en la historia; una historia con alma y de todos”, puntualizó el exdiplomático, que en la anterior campaña presidencial fue fórmula del entonces candidato Sergio Fajardo, luego de que su aspiración no tuviera fuerza.