Daniel Briceño insiste a Edwin Palma explicar si EE. UU. le retiró visa por Global Magnitsky Act

admin

| crédito Concejo de Bogotá

El concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño, dirigió varios mensajes en la red social X al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en los que le pidió aclarar las razones de la cancelación de su visa estadounidense.

El cabildante planteó si la decisión estaría vinculada con la aplicación de la Global Magnitsky Act, norma que en el pasado ha sido utilizada por Washington para imponer sanciones por hechos de corrupción y abusos a los derechos humanos.

Edwin Palma - MinMinas  - crédito @ColegioAbogTrab/X

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según expuso Briceño, la medida que afectó al alto funcionario se produjo en circunstancias que generan dudas y, por ello, consideró necesario que el ministro entregue explicaciones directas. El concejal recordó que bajo esa ley han sido castigados funcionarios en países de la región, como Guatemala, en procesos liderados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

En uno de sus mensajes, publicado horas antes de que se conociera oficialmente la cancelación del visado de Palma, el concejal escribió: “Ministro @PalmaEdwin, ¿tiene alguna preocupación de posibles actuaciones de EE. UU. por su cercanía con la tiranía de Nicolás Maduro y los negocios de hidrocarburos? ¿Conoce el concepto de Magnitsky Act?”, expresó Briceño en su cuenta de X, citó Semana.

Visas Estados Unidos  -  (Foto: Difusión)

Las preguntas se dieron a conocer luego de que Palma recibiera un correo electrónico de la Embajada de Estados Unidos en Colombia en el que se le informó de manera oficial sobre la decisión. “Estimado señor Palma, la Sección Consular desea informarle que su visa A1 y su visa B1/B2 han sido canceladas. Sus visas ya no son válidas para viajar a los Estados Unidos”, se lee en la comunicación compartida por el mismo ministro, según reseñó Semana.

El debate se produce en un contexto en el que Palma ha sido mencionado en procesos de investigación que se adelantan en el país. De acuerdo con lo publicado por Semana, el actual ministro aparece en denuncias relacionadas con su periodo como interventor de la empresa Air-e, en donde se han señalado presuntos sobrecostos y hechos que son analizados por la Procuraduría y la Fiscalía ante la Corte Suprema de Justicia.

Empresa prestadora del servicio eléctrico en la costa atlántica Air-e | crédito Colprensa

Además de estas controversias, el viaje reciente de Palma a Venezuela fue destacado por Briceño como un elemento adicional que podría generar cuestionamientos. Durante su visita, el funcionario sostuvo encuentros con Nicolás Maduro, mandatario que enfrenta cargos en Estados Unidos y sobre quien existe una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. La visita fue registrada en imágenes que circularon ampliamente en medios de comunicación y generaron críticas desde distintos sectores políticos.

En este marco, el concejal pidió respuestas claras, especialmente frente a la posibilidad de que el caso esté relacionado con la Global Magnitsky Act. Esta normativa, conocida formalmente como Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, junto con la Orden Ejecutiva 13818 firmada en diciembre de 2017, permite a Estados Unidos sancionar a personas naturales y jurídicas de cualquier país que, a su juicio, estén vinculadas con actos de corrupción significativa o violaciones graves a los derechos humanos.

El Departamento de Estado ha precisado que el objetivo de esta herramienta es “imponer consecuencias tangibles y significativas a quienes cometan abusos graves o participen en esquemas de corrupción, al tiempo que se protege el sistema financiero de Estados Unidos del uso indebido por parte de estas mismas personas”. En la práctica, la ley habilita la cancelación de visas, la congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar transacciones con entidades financieras de ese país.

Mientras tanto, Briceño insiste en que Palma debe responder si su situación migratoria con Estados Unidos se ajusta a esta legislación. En su serie de publicaciones, el concejal reiteró que las autoridades de ese país han actuado en casos semejantes y que, por tanto, la aclaración del ministro es necesaria para disipar las dudas.

Hasta el momento, Palma no ha respondido públicamente a los mensajes de Briceño en X ni ha dado explicaciones adicionales sobre los motivos de la decisión de Washington. No obstante, el ministro compartió en redes sociales su respaldo a un discurso del presidente Gustavo Petro en Nueva York, en el que este se dirigió a militares estadounidenses. En esa intervención, el mandatario les pidió “no obedecer las órdenes de Donald Trump y no atacar más a las embarcaciones venezolanas, al parecer, cargadas con droga”, según destacó Semana.

Deja un comentario

Next Post

Nicole Kidman y Keith Urban: el divorcio que pone en juego una fortuna inmobiliaria de 240 millones de euros

La noticia sorprendió a Hollywood y a la industria musical: Nicole Kidman solicitó el divorcio de Keith Urban tras 19 años de matrimonio, según confirmó la agencia AP. Ambos originarios de Australia, se conocieron en 2005 en un evento en Los Ángeles en honor a los australianos y se casaron […]
Nicole Kidman y Keith Urban: el divorcio que pone en juego una fortuna inmobiliaria de 240 millones de euros

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!