Daniel Quintero lanzó amenaza en caso de que la Corte no avale la reforma pensional: “El 26 de octubre inicia el proceso de Constituyente”

admin

Daniel Quintero dijo que está de acuerdo con una Constituyente por parte de Gustavo Petro - crédito Mariano Vimos/Colprensa

El precandidato presidencial Daniel Quintero lanzó una fuerte advertencia por medio de sus redes sociales en caso de que la Corte Constitucional no avale la reforma pensional de Gustavo Petro.

Según Quintero, si la reforma se hunde por un fallo de la Corte, con la participación del nuevo magistrado Carlos Camargo, el próximo 26 de octubre en la consulta del Pacto Histórico inicia el proceso de una Constituyente.

Si la Corte Constitucional hunde la reforma pensional con la ayuda de Camargo, el proceso Constituyente inicia desde el 26 de octubre en la consulta del Pacto Histórico”, afirmó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exalcalde de Medellín empezó citando un mensaje del jefe de Estado, en el cual se refería al nombramiento de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte, afirmando que con ello lo que buscan es tumbar la reforma pensional.

Daniel Quintero afirmó que de hundirse la reforma pensional de Petro el próximo 26 de octubre inicia una constituyente - crédito @QuinteroCalle

Hoy es momento de quiebre porque él (Gustavo Petro) dijo que el haber nombrado a Camargo lo que buscan es tumbar la reforma pensional de los colombianos. El presidente abrió una puerta, yo no quiero ser la continuidad del cambio, yo quiero ser su ala más radical, yo quiero tumbar esa puerta para que nadie más pueda volvérsela a cerrar a los colombianos”, dijo.

Quintero afirmó que de ganar las elecciones presidenciales del 2026, su primer acto de gobierno es creare una constituyente en el país.

“Por eso yo había hablado sin miedo de una constituyente, y yo dije desde el primer día que inició mi apertura pública a la posibilidad de ser candidato a la presidencia, yo dije si yo me meto en esto es porque vamos por una constituyente, no menos, va hacer mi primer acto de gobierno”, señaló.

Para finalizar, el precandidato presidencial le pidió a sus seguidores que el día de las consultas del 26 de octubre junto con el voto también coloquen un papel donde diga “si a la constituyente”.

“Por eso este 26 de octubre que vienen las elecciones, yo les voy a pedir que empecemos de una vez el ejercicio de la octava papeleta y que significa eso, que vamos a coger una hoja ese día y vamos a escribir ‘si a la constituyente’, lo van a doblar y lo van a meter en la urna con el voto. Le voy a pedir al presidente Petro que sea él también un constituyente”, puntualizó.

Los precandidatos del Pacto Histórico se encontrarán en debates regionales antes de la consulta

El Pacto Histórico reunirá a sus diez precandidatos presidenciales en debates regionales previos a la consulta interna que definirá a su candidato único para las elecciones presidenciales de Colombia.

Estos encuentros están diseñados para que cada aspirante exponga sus propuestas ante los simpatizantes del movimiento a lo largo de diferentes regiones del país, en un proceso que culminará el próximo 26 de octubre de 2025.

La estrategia de la coalición contempla cinco debates temáticos en regiones clave de Colombia y un debate más en el ámbito nacional, una dinámica confirmada por la senadora María José Pizarro.

La congresista anunció la agenda a través de su cuenta oficial en la red social X, precisando que la planificación fue delineada por el comité político de la agrupación.

La congresista celebró la decisión del equipo político - crédito @PizarroMariaJo/x

La consulta interna, fijada para el 26 de octubre, cobra especial relevancia ante el interés de la coalición por consolidar una candidatura que represente la continuidad de las políticas del actual mandatario.

Todos los aspirantes buscan demostrar afinidad con el enfoque progresista que ha caracterizado a la administración de Petro.

Cada precandidato podrá presentar sus propuestas económicas, ambientales, de transición energética y de reformas sociales durante los debates, brindando respuestas a los retos más urgentes del país.

Pizarro valoró la realización de estos debates como “fundamental, porque no solamente garantiza democracia, sino también conocimiento por parte de la ciudadanía, pero también de la militancia, de las diferencias o coincidencias que existen entre las distintas candidaturas”.

Entre los diez precandidatos del Pacto Histórico figuran nombres como el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar, la exministra de Ambiente Susana Muhamad, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, la exministra de Salud Carolina Corcho, la senadora Gloria Flórez, el líder social afro Alí Bantú Ashanti, el senador Iván Cepeda y el ex jefe de despacho presidencial Alfredo Saade.

Deja un comentario

Next Post

Llega a Netflix Las maldiciones, el thriller político argentino que promete tensión y giros inesperados

  ​ Este 12 de septiembre Netflix va a estrenar un nuevo thriller político hecho en Argentina. Se trata de Las maldiciones, una serie creada por Daniel Burman y basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro. Con tan solo tres episodios, esta producción promete altas dosis de tensión psicológica […]
Llega a Netflix Las maldiciones, el thriller político argentino que promete tensión y giros inesperados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!