Daño a la imagen de Milei, lo más nítido en la nebulosa

admin

Lo más concreto que el Gobierno extrajo hasta ahora del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) es bastante obvio: los audios de Diego Spagnuolo afectaron seriamente la imagen de Javier Milei. Entre 8 y 10 puntos, según mediciones propias. Fue casi lo único nítido en diez días de nebulosa. “Caída estrepitosa”, definieron en el equipo de campaña, donde proyectan que el efecto podría ocasionar una pérdida de votos de al menos 5 puntos en octubre. No necesariamente una derrota porque el peronismo está en crisis, aclaran, pero sí acaso una menor afluencia a las urnas que perjudicará en definitiva al oficialismo.

Es hasta ahora la principal consecuencia política de esta crisis, y lo que más preocupa no solo al Gobierno, sino a un elenco de empresarios que parecen muy interesados en que la Argentina deje atrás el pasado y que han iniciado una especie de sutil batalla cultural: están dispuestos a defender el programa económico en conversaciones informales y hasta dando la cara. Al tope de esta task force no acordada está Marcos Galperin, muy activo en las redes, y más rezagados aparecen Eduardo Elzstain y Bettina Bulgheroni, primera mujer presidenta del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, el foro en el que, anteayer, Milei se expresó por primera vez institucionalmente después de que estalló la crisis de los audios. “La opereta de la semana”, la llamó el Presidente. Fue el párrafo inicial de un discurso que recibió aplausos en tres o cuatro ocasiones. Los más sonoros, cuando el jefe del Estado dijo que, si el Gobierno ganaba la provincia por un voto, ese sería “el último clavo en el cajón del kirchnerismo”. Escuchaban Eduardo Eurnekian (Corporación América), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Mario Montoto, Mario Grinman (Cámara de Comercio), Juan Parma (Macro), Sergio Mengoni (Total).

Las noticias no son buenas para La Libertad Avanza desde que surgieron los audios. Por lo pronto porque, como dijo la semana pasada el jefe de Gabinete, nadie está en condiciones reales de “poner las manos en el fuego” y negar la existencia de retornos. Una práctica ancestral en el sector de la salud, presente incluso en la carta de despedida de René Favaloro, que habló en aquel texto del “Ana Ana”, un término que en la jerga farmacológica significa partes iguales y que se utiliza cuando, por ejemplo, un clínico pide algo al cirujano a cambio de derivarle pacientes. O al laboratorio.

Al Gobierno no le queda otra opción que esperar lo que surja de los teléfonos requisados por la fiscalía, algunos de los cuales, como los de los Kovalivker, seguían ayer inexpugnables. La investigación da además en el centro de su propia interna después del cierre de listas, y esa fractura tampoco ayuda a atenuar efectos. ¿Cuál es, por ejemplo, la motivación de Santiago Caputo, principal asesor presidencial y orfebre de la comunicación libertaria, para capear denuncias contra los Menem? “Las redes están muy calladas”, se quejaban a principios de esta semana del lado oficialista más golpeado. Es una pelea irresuelta desde hace tiempo, que estalló en la campaña y que ni siquiera contempla las formas del protocolo: Caputo llegó alguna vez, después de una discusión cruenta, a bloquearle el WhatsApp al presidente de la Cámara de Diputados.

Pero la magnitud del problema y sus alcances obligan ahora a todos a soportarse. Ya el miércoles, con la primera declaración pública del Presidente, quedó clara la estrategia de la Casa Rosada: se culpará a Spagnuolo y se intentará encapsular las acusaciones dentro de su área. ¿Actuaba por cuenta propia? ¿Era un infiltrado? Hay mucha ansiedad por saberlo. En el Gobierno se aferran ahora al pasado del exfuncionario en el municipio de Tigre. ¿Saldrán a la caza de massistas? Difícil en una administración que construyó sus listas con dirigentes que venían del Frente Renovador. Sería como buscar infieles en El hombre que fue jueves, de Chesterton.

Habría que empezar además analizando el trabajo de Spagnuolo. ¿Por qué le llevó tanto tiempo auditar quiénes estaban en condiciones de recibir una pensión por discapacidad? En privado, él se quejaba ante los prestadores de que no lo autorizaban a aumentar los aranceles, con el propósito de desgastarlo. A veces no es intencional. Más bien desorden propio de una administración que llegó al poder con poco tiempo, escasa estructura y un puñado de técnicos. Hace unos días, por ejemplo, la Secretaría de Educación se aprestaba a repartir entre estudiantes universitarios un remanente de notebooks 4 gigas de memoria que habían quedado de la gestión de Jaime Perczyk, ministro de Alberto Fernández, y a alguien se le ocurrió preguntar si las habían revisado. A tiempo y oportuno: la mayoría de las computadoras incluía propaganda kirchnerista.

Por eso para el Gobierno es relevante quién grabó a Spagnuolo. Cada suspicacia al respecto tampoco le resulta internamente inocua. El consultor Fernando Cerimedo, por ejemplo, se enojó a principios de esta semana con quienes lo culpaban a él a raíz del vínculo que su mujer, Natalia Basil, tuvo en su momento con la Andis. Basil se desempeñó hasta el 15 de noviembre en la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de la agencia, y fue desplazada. “No, yo no soy el que está con Spagnuolo en esa charla ni el que filtró nada ni el que le dio el audio a alguien. Esa charla es imposible que haya sido conmigo por muchos factores de cómo él habla, y los que mandan fruta con esa versión lo saben”, publicó en Twitter.

En La Libertad Avanza sopesan supuestas conspiraciones. Se envalentonaron, por ejemplo, al enterarse de que Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, cercano a Massa y Gerardo Zamora y dueño de Carnaval, el medio que publicó primero las grabaciones, se jactaba en privado de la primicia y de tener más audios. La recomendación a los funcionarios será entonces atribuir la jugada a la oposición. Algo oportuno, por otra parte, mientras sigan apareciendo agresiones a las caravanas oficialistas en el conurbano o el interior. “Todo esto sirve: corre el foco”, admiten en el Gobierno.

Dependerá en realidad de las novedades que aporte la causa. Y de la mecánica incontrolable que los audios aportan casi a diario. El Gobierno pudo esta semana con el dólar. A un alto costo: altas tasas de interés que resienten la actividad. Pero no será tan sencillo, por ejemplo, en el Congreso. El miércoles, durante la exposición de Guillermo Francos, alguien le advirtió a Martín Menem que el radical Pablo Juliano, leal a Emiliano Yacobitti, estaba recolectando votos para proponer reemplazarlo como jefe de la cámara por las derivaciones del escándalo. Los sucesores propuestos iban desde Pichetto hasta Randazzo. “Con nosotros no cuenten”, reaccionaron en un bloque aliado del oficialismo, donde recordaron que existe desde 2001 la tradición de dejarles a los que gobiernan la presidencia de la cámara para evitar la fragilidad institucional que terminó en aquella implosión. El Gobierno deberá convivir con esos movimientos. El camino hasta octubre parece eterno.

Deja un comentario

Next Post

Alejandro Albalá, ex de Isa Pantoja, manda un mensaje a Kiko Rivera e Irene Rosales tras su separación

Tras una temporada alejado de la pequeña pantalla, Alejandro Albalá regresa a la primera línea mediática por todo lo alto, como nuevo concursante de ‘Supervivientes All Stars’, sumándose así a la lista de celebrities confirmada por Mediaset: Jessica Bueno, Gloria Camila, Elena Rodríguez, Carlos Alba, Iván González, Kike Calleja, Fani […]
Alejandro Albalá, ex de Isa Pantoja, manda un mensaje a Kiko Rivera e Irene Rosales tras su separación

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!