En otoño, las calabazas están en todo su esplendor y, en Estados Unidos, eso significa que es momento de preparar la tarta de calabaza o pumpkin pie. Se trata de un plato popular pensado para la noche previa a Todos los Santos o Halloween, aunque también se sirve en Acción de Gracias y Navidad.
De dónde viene la receta del pumpkin pie en EE.UU.
El pumpkin pie tiene un origen colonial y nativo. Los colonos encontraron en América del Norte la calabaza, un ingrediente que adoptaron gracias a las enseñanzas de los pueblos originarios. Más tarde, el fruto llegó a Europa tras el intercambio colombino y se convirtió en un alimento básico de la dieta de Nueva Inglaterra y en un símbolo nacional, según The Library of Congress.
A fines del siglo XVIII, el libro American Cookery (1796), de Amelia Simmons, incluyó dos recetas de “pudín de calabaza”, antecesor directo del pastel moderno. La preparación combinaba calabaza cocida y colada con huevos, leche o crema, azúcar y especias como jengibre y nuez moscada.
En The Virginia Housewife (1824), Mary Randolph refinó la receta e incorporó una copa de brandy, mientras que Eliza Leslie, en Setenta y cinco recetas para pasteles, tartas y dulces (1827), propuso una versión abierta con masa de hojaldre.
Para mediados del siglo XIX, el pastel de calabaza ya era una tradición de Acción de Gracias. La mezcla de especias se popularizó y estandarizó el sabor otoñal asociado al postre, aunque estos ingredientes comenzaron a usarse también en otros productos, según ABC News.
A pesar de las diversas versiones, el pastel de calabaza esencial se mantuvo fiel a sus orígenes: calabaza machacada y cocida, leche o crema, huevos, azúcar, especias y una base de hojaldre. Sin embargo, un cambio evidente se produjo a comienzos del siglo XIX, cuando la rápida expansión de la industria conservera llevó la calabaza enlatada a todos los mercados.
En la década de 1920, la calabaza enlatada se convirtió en un producto básico disponible en todos los supermercados. En 1960, la publicidad del Día de Acción de Gracias incluyó no solo mezclas para pastel de calabaza enlatada, sino también pasteles congelados listos para servir, que se popularizaron rápidamente y continúan vigentes.
Receta para preparar el pumpkin pie
Existen varias versiones de este postre, aunque esta receta es una de las más fáciles y prácticas, según Univisión.
Ingredientes:
- 3/4 taza de azúcar granulada
- 1 cucharadita de canela molida
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de jengibre molido
- 1/2 cucharadita de clavo molido
- 2 huevos grandes
- 1 lata de puré de calabaza
- 1 lata de leche evaporada
- 1 molde refractario para pie
- Crema batida (para decorar)
- Masa para hornear (puede ser casera)
Preparación:
- Espolvorear harina sobre el molde y extender la masa para hornear. Cuidar que la capa no quede demasiado delgada.
- Mezclar en un bowl el azúcar, los clavos, la canela, la sal, el jengibre y los huevos. Es importante que los ingredientes estén frescos.
- Agregar el puré de calabaza y la leche evaporada. Batir hasta obtener una mezcla uniforme y cremosa.
- Verter la mezcla en el recipiente con la masa.
- Precalentar el horno a 425°F (218°C).
- Hornear el pastel durante 15 minutos. Reducir la temperatura a 350°F (176°C) y continuar la cocción entre 40 y 50 minutos. Estará listo cuando, al introducir un cuchillo en el centro, este salga limpio.
- Retirar del horno y dejar enfriar durante 2 horas. Servir con crema batida.
Calabaza enlatada vs. fresca: con cuál queda mejor el pumpkin pie
La opción de calabaza enlatada tiene un sabor más intenso, una textura más sedosa y ahorra tiempo en comparación con la calabaza fresca, informó Taste of Home.
Para preparar puré de calabaza con el vegetal fresco, se debe asar primero y luego triturarlo en una licuadora o procesador de alimentos. El contenido de agua y azúcar puede variar según la variedad, lo que afecta el sabor y la textura.
Por su parte, la calabaza enlatada se elabora al vapor y luego se procesa en puré. Al producirse en grandes cantidades, su textura, consistencia y sabor resultan más uniformes.