De la Feria del Libro al alfajor gigante en Lobos: actividades para todos los gustos durante este fin de semana XL

admin

El fin de semana largo por el Día del Trabajador ya comenzó, y tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en distintos puntos de la provincia se multiplican las opciones para hacer una pausa de la rutina y disfrutar de unos días distintos sin alejarse demasiado. Mientras algunas personas aprovechan la ocasión para viajar, otras eligen quedarse por la zona o incluso acercarse desde otras localidades para redescubrir rincones, conectarse con el arte, la música, la naturaleza o simplemente relajarse en el paisaje otoñal. En ese marco, surgen propuestas accesibles, variadas y pensadas para todos los gustos: desde ferias y actividades culturales hasta paseos al aire libre, recitales y escapadas cortas. Todo invita a disfrutar, sin gastar de más, de un finde que se presenta como la oportunidad perfecta para reconectar y aprovechar todo lo que la ciudad y sus alrededores tienen para ofrecer.

Buenos Aires se posiciona como un destino ideal para quienes desean aprovechar el fin de semana largo sin alejarse demasiado. Con propuestas que van desde actividades culturales y opciones gastronómicas variadas, la ciudad ofrece alternativas para todos los intereses. Si bien algunas salidas pueden representar un gasto importante —especialmente para familias o grupos— también existen numerosas iniciativas pensadas para distintos presupuestos. Entre opciones gratuitas, actividades de bajo costo y experiencias pagas que se destacan por su calidad, este fin de semana se presenta como una excelente oportunidad para salir de la rutina, disfrutar y reconectarse con lo que ofrece el entorno urbano.

A continuación, una selección con algunas de las mejores propuestas en la Ciudad:

Feria Internacional del Libro 2025

La 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ya comenzó

La Rural vuelve a convertirse en el gran punto de encuentro entre libros y personas. La Feria del Libro despliega una programación repleta de charlas, firmas, paneles, editoriales y actividades para todas las edades. Este evento internacional es una oportunidad ideal para descubrir nuevas lecturas, participar en debates culturales y acercarse al universo literario de una forma cercana y festiva.

Cuándo: lunes a viernes de 14 a 22 h; sábados, domingos y feriados (1 y 2 de mayo), de 13 a 22 h.

Dónde: Plaza Intendente Seeber, Av. del Libertador y Av. Sarmiento, Palermo.

Sunsetstrip: música electrónica en un atardecer único

Hernán Cattaneo en Buenos Aires: horarios, recomendaciones y todo sobre los Sunsetstrip 2025

Hernán Cattaneo regresa con su ya clásico Sunsetstrip, una experiencia inmersiva que une música, naturaleza y puesta de sol. En dos jornadas consecutivas, el DJ argentino hará vibrar la Costanera con sus sets, rodeado de un entorno natural que realza cada beat. Sin duda, una cita imperdible para los amantes del house progresivo.

Cuándo: jueves 1 y viernes 2 de mayo.

Dónde: Av. Costanera 2100, Núñez (Ciudad Universitaria).

BA Tango | Campeonato de Baile de la Ciudad

Competencias y milongas por toda la ciudad

La competencia de tango más representativa de Buenos Aires celebra su 21° edición recorriendo distintos espacios culturales y milongas. Los participantes desplegarán su talento en escenarios como la Usina del Arte y el Espacio Carlos Gardel, con funciones gratuitas y abiertas. En milongas, se requerirá entrada paga. Se trata de una excelente oportunidad para vivir la danza más icónica de la Ciudad.

Cuándo: del 30 de abril al 11 de mayo.

Dónde: múltiples sedes en la Ciudad de Buenos Aires.

SONS, de La Fura dels Baus: teatro y video inmersivo

Teatro inmersivo con proyecciones y emoción

La legendaria compañía catalana propone un espectáculo donde el público es parte activa. Teatro, tecnología y emociones se funden en una experiencia sensorial única. SONS se presenta con una escenografía 360°, sonido envolvente y artistas que interactúan a centímetros de quienes asisten.

Cuándo: jueves a sábados a las 21 h; domingos a las 20 h.

Dónde: Sala Sinpiso GEBA, Julio A. Noble y Ramón J. Cárcano, Palermo.

Es importante tener en cuenta que para más información sobre horarios, entradas y otras actividades disponibles durante el fin de semana largo, se recomienda visitar la web oficial de turismo de la Ciudad. Allí se actualiza diariamente la agenda con propuestas culturales, recreativas y gastronómicas para todos los gustos.

Ahora, algunas de las opciones más recomendadas para hacer en Provincia:

Fiesta del Alfajor en Lobos: tradición y sabor

Dulce celebración con shows en Lobos

Con entrada libre y gratuita, la tercera edición de esta fiesta reúne a los principales productores de alfajores de la región. Habrá concursos, música en vivo, feria de emprendedores, food trucks y la elaboración del famoso alfajor gigante. Una escapada dulce para toda la familia.

Cuándo: domingo 5 de mayo, de 12 a 18 h.

Dónde: Paseo de Las Esculturas, Av. Alem, Lobos.

RiderFest en Escobar

Motos, bandas y feria al aire libre

Miles de fanáticos de las motos se darán cita en este festival que combina exposiciones, bandas en vivo y gastronomía. Con un ambiente vibrante, RiderFest se instala como un clásico que celebra la pasión por las dos ruedas con propuestas para toda la familia.

Cuándo: sábado 4 desde las 14 h y domingo 5 al mediodía.

Dónde: Predio Fiesta Nacional de la Flor, Escobar.

China en Luján: gastronomía y tradiciones orientales

Cultura oriental y tradición en Luján

El Parque Ameghino se transforma en una gran celebración de la cultura china, con muestras de Tai Chi, exhibiciones de artes marciales, desfiles de vestimenta tradicional y la icónica Danza del Dragón. Además, habrá música en vivo y puestos gastronómicos para degustar sabores típicos de oriente.

Cuándo: domingo 5 de mayo, de 10 a 20 h.

Dónde: Parque Ameghino, Luján.

Epecuén de noche: historia bajo las estrellas

Una experiencia distinta para conocer Epecuén

Una propuesta única para recorrer las ruinas de Epecuén a la luz de la luna. Con guías especializados, esta visita nocturna ofrece una experiencia emocionante en un entorno cargado de memoria. Ideal para quienes buscan conectar con la historia y la naturaleza de una forma diferente.

Cuándo: sábado 4 de mayo a las 18 h.

Dónde: salida desde Secretaría de Turismo, Av. Colón y Belgrano, Carhué. (Actividad arancelada con inscripción previa).

Deja un comentario

Next Post

Murió la cantante brasileña Nana Caymmi, a los 84 años

Tres días después de cumplir 84 años, murió en Río de Janeiro Nana Caymmi, una de las mayores voces de la música popular brasileña a lo largo del siglo XX. Nana fue carioca del principio al fin de su vida, pero su espíritu siempre estuvo marcado por la impronta bahiana […]
Murió la cantante brasileña Nana Caymmi, a los 84 años

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!