La visión de alcanzar estrellas desde las aulas de Monterrey parece, para muchos, una aspiración distante. Sin embargo, experiencias recientes han demostrado que los sueños científicos pueden materializarse en trayectorias globales, cuando existen el talento, el acompañamiento académico y el acceso a plataformas internacionales.
Impulsar a los estudiantes a escenarios de excelencia y alto impacto, guiándonos desde México hacia colaboraciones con instituciones de clase mundial, como la NASA y la University of Michigan, es un hecho que ha llamado la atención de manera reciente en Monterrey.
Perseverancia y vocación en órbita
Apenas con un año cursado de Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad de Monterrey (UDEM), Imelda Gómez González Pico tiene claro que la pasión y la constancia abren puertas insospechadas. Esta joven estudiante fue seleccionada entre cincuenta perfiles de todo el mundo para participar en el International Air and Space Program. Esta inmersión educativa, organizada por la empresa binacional AEXA, se realiza en las instalaciones de la NASA en el Space Center de Houston y permite a jóvenes promesas del área STEM entrenar y colaborar de la mano de ingenieros de la agencia espacial.
“Creo que este curso no solamente me va a dar oportunidades de desarrollar habilidades técnicas, sino también de fortalecer la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, que son importantes para cualquier ingeniero”, explicó Imelda, reflejando el enfoque integral que distingue su formación.
Su vocación para acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad comenzó a los doce años, participando en proyectos como Programando Oportunidades —una iniciativa social nacida para llevar la educación STEM a niñas y niños de Santa Catarina y San Pedro Garza García—. Además, ha destacado en competencias internacionales como el regional de FIRST en Tulsa, Oklahoma, y en el Campeonato Mundial, en el que su equipo obtuvo el Premio de Excelencia en Ingeniería.
La historia de Imelda es testimonio de que la educación universitaria puede ser el inicio de una misión espacial cuando se cuenta con impulso, respaldo institucional y sed de aprendizaje.
Investigación en Michigan: rigor científico y colaboración global
El espíritu de internacionalización que caracteriza a la UDEM se proyecta también en sus programas de vinculación con centros de investigación líderes en el mundo. Durante el verano de 2025, seis estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías participaron en el prestigioso Summer Undergraduate Research (SURE) en la University of Michigan, uno de los campus científicos mejor posicionados a nivel mundial.
Los proyectos de investigación que realizaron abarcaron desde la aplicación de inteligencia artificial y realidad extendida para el control aéreo, hasta el análisis de datos en ciencias espaciales, la generación de energías renovables a partir de residuos, el desarrollo de rovers didácticos y el estudio de la confianza entre humanos e inteligencia artificial.
Para Sara García, trabajar con inteligencia artificial y tecnología de punta fortaleció su perspectiva de futuro: “Mi proyecto se enfocaba en inteligencia artificial y realidad extendida para ayudar a los controladores aéreos”, explicó. Por su parte, Bárbara Marín logró aplicar el análisis de datos en un campo ajeno a su carrera, desmitificando así las fronteras académicas y abriendo la puerta a la colaboración interdisciplinaria.
La experiencia se vivió con el rigor característico de una de las universidades más prestigiadas de Estados Unidos: el autoaprendizaje, la iniciativa y la ética de trabajo se convirtieron en requisitos diarios para avanzar en la investigación y la convivencia intercultural.
Oferta académica: innovación, diversidad y visión global
Este tipo de trayectorias se hacen posibles gracias a una oferta académica en ingeniería que responde a desafíos globales y locales. La UDEM cuenta con programas como Ingeniería Mecatrónica, Biomédica, Computacionales, Robótica, Industrial, Gestión Empresarial y muchas otras especialidades que preparan a los estudiantes para trabajar con tecnologías emergentes, liderar proyectos interdisciplinarios y adaptarse a contextos multiculturales. El acceso a laboratorios de vanguardia, la colaboración con profesores con experiencia internacional y la flexibilidad en el diseño curricular permiten a cada estudiante desarrollar un perfil profesional sólido y competitivo.
La comunidad universitaria fomenta además el desarrollo de habilidades humanas y sociales, impulsando una formación completa que respalda la misión institucional: formar líderes con espíritu de servicio, creatividad y visión global. Más información sobre la oferta académica se encuentra en el sitio oficial de la Universidad de Monterrey.
La apuesta de la Universidad de Monterrey por la internacionalización y el desarrollo integral de su comunidad académica no se limita al apoyo logístico; es la visión de acompañar a sus estudiantes para que los sueños trasciendan las barreras imaginadas y se conviertan en trayectorias reales.
Soñar en grande es el primer paso para abrir puertas en la NASA, en la University of Michigan y en las organizaciones que están definiendo el rumbo de la tecnología y la ciencia a nivel planetario.