De qué hablaron Milei y Zelensky

admin

El presidente Javier Milei conversó este jueves por teléfono con su par de Ucrania, Volodimir Zelensky, y se comprometió a colaborar para alcanzar una paz justa en el conflicto con Rusia. La comunicación ocurrió horas antes del encuentro pautado entre los mandatarios de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin.

Cómo fue la llamada entre Zelensky y Milei

El presidente ucraniano ofreció un panorama detallado del diálogo a través de una publicación en la red social X. “Tuve una buena conversación con el presidente de Argentina, Javier Milei”, afirmó Zelensky. El mandatario informó a Milei sobre sus contactos recientes con socios de la Unión Europea en la disputa diplomática contra la invasión rusa.

“Estaré encantado de ver a Javier en Ucrania”, fue la invitación del mandatario ucraniano (en la red social X)

Nuestra postura es absolutamente clara: Ucrania necesita una paz justa y garantías de seguridad fiables. Javier está dispuesto a colaborar personalmente para lograrlo. ¡Gracias!”, escribió el líder ucraniano. La conversación también abordó temas económicos. Además, Zelensky destacó el interés de su país en la experiencia argentina.

Felicité a Javier por estos importantes resultados. Ucrania está interesada en estudiar esta experiencia”, señaló en referencia a los logros económicos de Argentina, en particular a la desregulación del Estado y a la baja de la inflación.

Javier Milei y Volodimir Zelensky, en Suiza

Ambos líderes definieron el nivel del vínculo bilateral como “verdaderamente alto”. Acordaron explorar áreas de cooperación potencial en tecnología, economía e industria agrícola. También pactaron reanudar el formato de consultas políticas entre los ministerios de Asuntos Exteriores de ambas naciones. “Nuestros equipos trabajarán activamente para garantizar que se celebren lo antes posible”, explicó Zelensky.

El presidente de Ucrania dejó abierta la puerta a una futura visita. “Acordamos nuestros próximos contactos y estaré encantado de ver a Javier en Ucrania”, concluyó.

La conversación ocurrió horas antes del encuentro pautado entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska

¿Qué dijo el gobierno argentino sobre el llamado?

Fuentes del gobierno argentino confirmaron la comunicación telefónica. El llamado se realizó a las 12.30 y tuvo una duración aproximada de quince minutos. La charla se desarrolló en la quinta presidencial de Olivos, con la presencia del canciller Gerardo Werthein junto a Milei.

Desde el oficialismo describieron el diálogo como una “charla cordial entre dos amigos”. Las mismas fuentes mencionaron que durante la conversación sobrevoló la chance de una “posible visita” del presidente argentino a Ucrania, un punto que el propio Zelensky pareció confirmar en su mensaje posterior.

El canciller Gerardo Werthein acompañó a Milei durante el llamado en la quinta de Olivos

El rol de Argentina en el conflicto

La relación entre Milei y Zelensky comenzó con una fuerte sintonía política. En noviembre de 2023, ya como presidente electo, Milei manifestó a Zelensky su total apoyo frente a la invasión de Rusia. El diez de diciembre de ese año, el mandatario ucraniano viajó a Buenos Aires para participar en la ceremonia de asunción presidencial.

En ese momento, Milei anunció su intención de organizar una cumbre internacional en respaldo a Ucrania, una iniciativa que con el tiempo perdió impulso. El apoyo argentino se materializó nuevamente en junio de 2024. Milei participó en la Cumbre por la Paz en Suiza, convocada por Zelensky.

Ambos líderes acordaron reanudar el formato de consultas políticas entre sus cancillerías

Quiero expresar en nombre del pueblo argentino nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania, a nuestro amigo el presidente Zelensky”, dijo Milei en esa ocasión. Como gesto de agradecimiento, Zelensky le entregó La Orden de la Libertad, la máxima condecoración que otorga el Estado ucraniano.

El giro en la postura tras la llegada de Trump

El vínculo entre ambos presidentes experimentó un cambio notable. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su decisión de buscar un fin rápido a la guerra afectaron la postura argentina. Trump presionó a Zelensky para que aceptara un acuerdo con Rusia. El presidente norteamericano calificó al líder ucraniano de “dictador” y “comediante de mediano éxito”.

Este nuevo escenario global influyó en la diplomacia argentina. A finales de febrero, los representantes del país en la Asamblea General de la ONU se abstuvieron en una resolución presentada por Ucrania que exigía a Rusia retirar “de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares”. La postura argentina coincidió con la de Estados Unidos, que también se abstuvo en esa votación.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Jaime Rosemberg.

Deja un comentario

Next Post

Matías Rojas deja River y vuelve a la MLS: zurdo, talentoso y con problemas físicos, Gallardo le bajó el pulgar

Matías Rojas es un zurdo exquisito, a la medida de River. De 29 años, el paraguayo juega de 10, le sobra talento, sufre el mal de ausencias en pasajes durante los partidos y el físico (más de un desgarro), le pasa factura. Sin embargo, cuando pisa el balón, es una […]
Matías Rojas deja River y vuelve a la MLS: zurdo, talentoso y con problemas físicos, Gallardo le bajó el pulgar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!