De temible terrorista a líder aplaudido en la ONU: la increíble transformación que Al-Sharaa selló en Nueva York

admin

TÚNEZ.– La célebre frase atribuida a Winston Churchill que afirma que las grandes potencias no tienen “amigos o enemigos, solo intereses” se puso de nuevo de manifiesto en Nueva York la semana que pasó.

El presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, antiguo líder de la filial de Al-Qaeda en Siria, no solo participó en el debate anual de líderes de la Asamblea General de la ONU sino que fue agasajado por parte de la intelligentsia de Estados Unidos. Su viaje representa el epílogo de la transformación de un personaje camaleónico que pasó en poco tiempo de ser uno de los “terroristas” más buscados de Medio Oriente a derrocar a uno de sus más resilientes autócratas, Bashar al-Assad, y reemplazarlo.

El presidente interino sirio, Ahmad Al-Sharaa, se dirige a la 80 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el miércoles 24 de septiembre de 2025

De todas las entrevistas que dio Al-Sharaa, antiguamente conocido con el nombre de guerra Al-Golani, la que suscitó mayor atención fue la que lo sentó frente al general retirado David Petraeus, exdirector de la CIA y máxima autoridad militar en Irak durante la invasión estadounidense. De hecho, como ambos recordaron, hubo un tiempo en el que luchaban en bandos opuestos en las trincheras iraquíes. Atrás quedaron viejas rencillas, como demostró el tono cordial de su conversación en uno de los actos paralelos a la Asamblea de la ONU.

“Su trayectoria de líder insurgente a jefe de Estado es una de las transformaciones políticas más radicales de la historia reciente de Medio Oriente”, dijo en su presentación Petraeus, que llegó a asegurar que Al-Sharaa tiene “muchos fans, yo entre ellos”. Por su parte, el presidente sirio lanzó una breve reflexión sobre las ironías de su destino: “No podemos juzgar el pasado bajo las leyes del presente y no podemos juzgar el presente bajo las leyes del pasado”.

Esta fotografía, tomada y difundida por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania el 24 de septiembre de 2025, muestra al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky (der.), con el presidente sirio, Ahmed Hussein al-Sharaa, durante una reunión en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York

Más allá de las buenas palabras entre dos antiguos enemigos, la conversación tuvo poco jugo. En parte, porque Al-Sharaa es un político disciplinado e inteligente que no se movió del guion que querían oír sus anfitriones. Solo con esas virtudes, además de una gran intuición política, alguien puede haber sobrevivido un avispero como el sirio. De hecho, es algo que no pueden decir ni sus antiguos jefes ni su más odiado enemigo. Sus antiguos jefes, Abu Bakr al-Baghdadi, el difunto líder de Estado Islámico (EI), y Ayman al-Zawahiri, de Al-Qaeda, fueron abatidos en sendos bombardeos, mientras el exdictador Al-Assad languidece en su exilio ruso.

Traiciones y una obsesión

“Más que un fanático, Al-Sharaa es un personaje muy pragmático que está obsesionado con el poder. Y eso explica las transformaciones que ha experimentado”, comenta Orwa Ajjoub, un analista especializado en el islamismo radical sirio. Y es que sus virajes han sido muchos, y siempre acertados para sus intereses. Al-Sharaa fue el elegido por Al-Baghdadi para crear la filial siria de EI en 2012, después de ser liberado de una cárcel iraquí donde pasó seis años.

Sin embargo, consciente del magro futuro de su “califato” tras atraer las iras occidentales, traicionó a su jefe para jurar lealtad a su rival en la órbita jihadista, la Al-Qaeda de Al-Zawahiri. Así, entre 2013 y 2016, Al-Sharaa (entonces, Al-Golani) lideró la milicia que ejercía de filial siria de Al-Qaeda en Siria, Jubha al-Nusra (o frente Al-Nusra).

Al-Sharaa, en su época como Abu Mohamed al-Golani, líder del grupo jihadista Hayat Tahrir al Sham

En 2016, traicionaría también Al-Zawahiri y desvinculó a Jubha al-Nusra de Al-Qaeda para convertirla en una organización radical estrictamente siria, sin aspiraciones globales. Nacía así Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el instrumento que debía llevarlo al poder en Siria, sin la rémora que suponía la vinculación a Al-Qaeda.

Durante su educación, nada parecía predisponerlo a una agitada trayectoria de vida como esta. “Su padre es un panarabista de izquierda, para nada islamista. Pero como era crítico con el presidente Hafez al-Assad, la familia se tuvo que ir a Arabia Saudita”, comenta un veterano activista que trató con el padre de Al-Sharaa.

De hecho, el exilio saudita, donde creció el pequeño Ahmed, fue el segundo exilio de la familia, originaria de los Altos del Golán que ocupó Israel en 1967. Por eso su nombre de guerra fuera Al-Golani, que en árabe significa oriundo del Golán.

Abu Mohammed al Golani, el líder del grupo jihadista Hayat Tahrir al Sham

Si bien no heredó la ideología progresista de su padre, sí adquirió su pasión por la política y su hostilidad al imperialismo estadounidense. Fue así como, después de volver a Damasco en los años noventa, aquel universitario tímido y aplicado decidió alistarse para luchar en la insurgencia islamista de Irak contra la invasión de Estados Unidos en 2003.

Antes, aún en Siria, había entrado en contacto con movimientos islamistas ultraconservadores, que completaron su adoctrinamiento en la célebre cárcel iraquí de Bucca Allí, Al-Sharaa se inventó una nueva identidad y se hizo pasar con éxito por iraquí, una demostración más de sus cualidades camaleónicas. Poco se imaginaban sus captores que aquel chico era sirio y llegaría dos décadas después a dirigir este país.

Dudas

No obstante, en Siria, algunos no han comprado tan fácilmente su metamorfosis, y aún recuerdan que antes de llevar traje y corbata y hacerse llamar Ahmed al-Sharaa, era conocido como Al-Golani, vestía uniforme y turbante y aplicaba con brutalidad una versión ultraconservadora de la ley islámica.

Al-Sharaa, en una reunión en el Palacio Real Saudita junto al presidente estadounidense Donald Trump y el príncipe heredero saudita Mohammed ben Salman, el 14 de mayo de 2025

“Nos gobierna un jihadista. ¿Cómo podemos esperar de él la libertad?”, comenta un miliciano de la minoría religiosa drusa, que sufrió en el verano pasado los abusos de las milicias afiliadas al gobierno, de las que Al-Sharaa se ha desmarcado.

Precisamente, construir unas nuevas instituciones que acomoden la pluralidad del país levantino y aporten estabilidad se ha convertido en el principal desafío de Al-Sharaa, un objetivo que no parecía importar demasiado a Al-Golani.

Deja un comentario

Next Post

Paola Holguín denunciará a Petro por “abuso de autoridad” y “ofensa a diplomáticos” tras sus declaraciones contra Estados Unidos

La senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, anunció que interpondrá una denuncia contra el presidente Gustavo Petro, luego de que Estados Unidos revocara su visa tras un episodio que ha generado un terremoto diplomático en las relaciones bilaterales. El Departamento de Estado calificó las declaraciones del mandatario como “acciones imprudentes […]
Paola Holguín denunciará a Petro por “abuso de autoridad” y “ofensa a diplomáticos” tras sus declaraciones contra Estados Unidos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!