De Texas a Florida: los seis estados que restringieron los alimentos disponibles en SNAP

admin

Más de ocho millones de beneficiarios adicionales del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) verán restringidos ciertos alimentos a partir de enero de 2026. Iowa fue el primer estado de ese país en adoptar la decisión y se sumaron otros 11, incluidos Texas y Florida.

Cuáles son los 12 estados que restringen los alimentos de SNAP

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció el lunes 4 de agosto que seis territorios de ese país aprobaron nuevas exenciones que permiten a cada estado modificar los productos admitidos bajo los subsidios alimentarios. En total, son 12 los que adoptaron esta medida para enero del año próximo.

(Archivo) Estos alimentos se restringirán para los beneficiarios de SNAP en ciertos estados

En esta última disposición, se unieron Florida, Texas, Virginia Occidental, Luisiana, Colorado y Oklahoma. A principios de 2025, los territorios que se adhirieron son Arkansas, Idaho, Indiana, Nebraska, Utah e Iowa, que fue el primero en adquirir la norma.

Los productos restringidos en líneas generales engloban refrescos y bebidas energéticas o azucaradas, los líquidos de frutas y verduras con menos del 50% de jugo natural, los dulces y postres preparados. El objetivo principal es destinar el beneficio de SNAP a la adquisición de alimentos saludables y evitar los problemas de salud crónicos en los estadounidenses.

Las autoridades firmaron exenciones para limitar la compra de productos de SNAP en 12 estados

Esta decisión se enmarca en el proyecto Make America Healthy Again, promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Previamente, los beneficiarios de SNAP podían comprar alimentos y productos con excepciones de alcohol, tabaco, comidas calientes y preparadas, y elementos de cuidado personal.

La secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y las gobernadoras de Iowa y Virginia Occidental, Kim Reynolds y Patrick Morrisey, respectivamente; firmaron las nuevas exenciones estatales recientemente.

Qué alimentos se restringirán en cada estado para los beneficiarios de SNAP

La medida pretende eliminar la financiación para los productos no saludables en los territorios que se adhirieron. En el comunicado oficial del organismo, Kennedy puntualizó que esos artículos “alimentan las epidemias de diabetes y enfermedades crónicas en EE.UU.”.

“Estas exenciones ayudan a que los alimentos reales vuelvan a ser el centro del programa y empoderan a los estados para liderar la protección de la salud pública”, agregó.

12 estados firmaron exenciones para limitar la compra de ciertos alimentos bajo SNAP

Los alimentos que se limitarán en cada estado son:

  • Arkansas: refrescos, bebidas poco saludables y dulces. Desde el 7 de julio de 2026.
  • Colorado: refrescos. Desde el 3 de enero próximo.
  • Florida: refrescos, bebidas energéticas, postres y dulces preparados. Desde el 1º de enero de 2026.
  • Idaho: refrescos y dulces. Desde el 1º de enero próximo.
  • Indiana: refrescos y dulces. Desde el 1º de enero próximo.
  • Iowa: alimentos sujetos a impuestos según el Departamento de Ingresos del estado, excepto plantas productoras y semillas. Desde el 1º de enero de 2026.
  • Texas: bebidas azucaradas y dulces. Desde el 4 de enero próximo.
  • Luisiana: refrescos, bebidas energéticas y dulces. Desde el 15 de enero de 2026.
  • Nebraska: refrescos y bebidas energéticas. Desde el 1º de enero próximo.
  • Oklahoma: refrescos y dulces. Desde el 1º de enero próximo.
  • Utah: refrescos. Desde el 1º de enero de 2026.
  • Virginia Occidental: refrescos. Desde el 1º de enero próximo.

En Florida, nos aseguramos de que SNAP apoye opciones nutritivas que ayuden a las familias a prosperar, no productos poco saludables que provoquen problemas de salud a largo plazo”, puntualizó el gobernador estatal, Ron DeSantis.

Por su parte, el líder de Texas, Greg Abbott, señaló: “Para garantizar la salud y el bienestar de los texanos, debemos promover hábitos alimenticios más saludables”.

Deja un comentario

Next Post

Son expertos en nutrición en Nueva York y advierten qué tan saludables son las papas fritas: “Mala prensa”

De la mesa familiar al menú de cualquier restaurante, las papas fritas son un clásico indiscutido. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que su consumo habitual podría tener consecuencias para la salud que no se atribuyen a otras formas de cocción. La investigación, liderada por la Escuela de Salud Pública […]
Son expertos en nutrición en Nueva York y advierten qué tan saludables son las papas fritas: “Mala prensa”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!