De tumbas milenarias a acantilados: 7 lugares misteriosos que la UNESCO declaró Patrimonio Mundial en 2025

admin

La UNESCO incorporó 26 nuevos sitios a su lista de Patrimonio Mundial, destacando paisajes con valor histórico, natural y espiritual

La UNESCO sumó recientemente 26 nuevos sitios a su lista de Patrimonio Mundial, reconociendo paisajes que, más allá de su belleza o singularidad, conservan testimonios fundamentales de la historia humana y natural. Muchos de ellos tienen algo en común: la piedra como protagonista.

Cavernas, acantilados, sepulcros excavados en roca o alineamientos megalíticos son algunos de los escenarios donde distintas culturas dejaron huellas duraderas, talladas o grabadas en la superficie del planeta. Estas inscripciones en piedra hablan de espiritualidad, cosmologías, relaciones con el entorno y también de evolución geológica.

Ya sea como refugio, tumba, santuario o archivo natural, cada uno de estos lugares ofrece una mirada profunda a las formas en que los seres humanos se vincularon con la tierra a lo largo del tiempo.

Domus de janas (Italia)

Las domus de janas en Cerdeña son miles de sepulcros excavados en roca entre los milenios V y III A.C, únicos en el Mediterráneo occidental

En la isla de Cerdeña, bajo la superficie de la tierra, se extiende uno de los conjuntos funerarios más extensos del Mediterráneo occidental. Las domus de janas, o “casas de las hadas” según la tradición local, son miles de sepulcros excavados en la roca entre los milenios V y III a.C.

Lejos de ser simples tumbas, estos hipogeos reflejan la evolución de las primeras sociedades sardas, con cámaras complejas, motivos simbólicos tallados y una arquitectura que sugiere un vínculo espiritual profundo entre los vivos y sus ancestros.

Megalitos de Carnac y las costas de Morbihan (Francia)

En Bretaña, miles de megalitos alineados desde hace más de cinco mil años revelan un profundo conocimiento del territorio (Wikimedia)

En la región francesa de Bretaña, miles de piedras se alinean desde hace más de cinco mil años con una precisión que aún hoy sorprende. Este conjunto megalítico, ahora protegido por la UNESCO, incluye alineamientos, túmulos y menhires cuidadosamente dispuestos en armonía con el entorno natural.

Se cree que estas estructuras no solo tenían una función ritual, sino que también revelan un profundo conocimiento del territorio por parte de las comunidades neolíticas que los construyeron.

Paisaje cultural de Murujuga (Australia)

Murujuga en Australia alberga una de las mayores concentraciones de petroglifos del mundo, con grabados de hasta 50.000 años (Grosby)

En el remoto noroeste australiano, el arte rupestre cubre las rocas del paisaje conocido como Murujuga. Allí, comunidades aborígenes dejaron grabadas sus historias, creencias y cosmologías durante más de 50.000 años.

Este territorio sagrado, modelado por los saberes tradicionales y el paso del tiempo, es también hogar de una de las concentraciones de petroglifos más densas del planeta. Las figuras representan animales, escenas de caza y símbolos culturales, con un nivel de detalle y diversidad que da cuenta de una conexión ininterrumpida con el lugar a lo largo de milenios.

Cañón del río Peruaçu (Brasil)

El Cañón del Peruaçu en Brasil combina cavernas, ríos subterráneos y pinturas rupestres en un paisaje modelado por la erosión

En el norte del estado de Minas Gerais, el paisaje se hunde en un sistema de cavernas horizontales, ríos subterráneos y formas geológicas esculpidas por la erosión. El Parque Nacional del Peruaçu combina imponentes formaciones de piedra caliza con una biodiversidad notable y vestigios humanos que datan de tiempos remotos.

Las grutas del lugar no solo resguardan estalactitas y dolinas, sino también pinturas rupestres y restos arqueológicos que evidencian una presencia humana ancestral vinculada al entorno natural.

Parques Nacionales Phong Nha-Ke Bang y Hin Nam No (Vietnam y Laos)

Vietnam y Laos comparten un sistema de cavernas y montañas kársticas protegido por la UNESCO como patrimonio transnacional (© Shawn Goldberg/SOPA Images via ZUMA Press Wire)

Un vasto sistema de montañas kársticas une a Vietnam y Laos a través de una frontera porosa de selva, cuevas y ríos subterráneos. Esta zona protegida, ahora reconocida como patrimonio transnacional, alberga algunas de las cavernas más espectaculares del mundo, como la Xe Bang Fai.

Además de su geología imponente, el sitio es hábitat de especies únicas y amenazadas, como el langur de patas rojas y el pangolín de Sunda. La presencia humana se entrelaza con una naturaleza exuberante y frágil, formando un ecosistema de altísimo valor para la ciencia y la conservación.

Tumbas imperiales de Xixia (China)

Las tumbas imperiales de Xixia en China combinan arquitectura budista y china, reflejando el esplendor del pueblo tangut (Imaginechina/Sipa USA)

A los pies de las montañas Helan, en la región de Ningxia, se encuentra el antiguo complejo funerario de la dinastía Xixia, fundada por el pueblo tangut en el siglo XI. Estas tumbas imperiales, en parte excavadas en el subsuelo y en parte construidas sobre la superficie, combinan elementos arquitectónicos chinos y budistas en una síntesis única.

El sitio, que incluye mausoleos, estructuras defensivas y restos ceremoniales, refleja el esplendor de un reino que floreció en el corredor de la Ruta de la Seda hasta su caída bajo el avance del Imperio Mongol.

Møns Klint (Dinamarca)

Los acantilados blancos de Møns Klint en Dinamarca muestran capas geológicas del Cretácico y restos fósiles expuestos por la erosión (Oliver Hoffmann)

En la costa este de Dinamarca, los acantilados de Møns Klint se elevan sobre el mar con una blancura que delata su origen en sedimentos cretácicos. Estas paredes, moldeadas por glaciares y la erosión, exhiben capas plegadas que cuentan la historia geológica del continente europeo.

Es también un paraíso para los paleontólogos: los desprendimientos frecuentes dejan al descubierto fósiles, mientras que sus bosques y praderas calcáreas albergan especies raras, como orquídeas y mariposas amenazadas.

Deja un comentario

Next Post

La FIFA compartió un video inédito de la definición por penales entre Argentina y Francia en el Mundial 2022

A más de dos años del histórico 18 de diciembre de 2022, la final de la Copa del Mundo entre la Argentina y Francia sigue generando emociones y revelaciones. La cuenta oficial en X (antes Twitter) del Mundial compartió un video inédito desde la cámara táctica, que ofrece una visión […]
La FIFA compartió un video inédito de la definición por penales entre Argentina y Francia en el Mundial 2022

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!