Durante la tarde del martes, se confirmó la muerte del gran Drew Struzan, responsable de crear varios de los afiches más importantes del Hollywood de los últimos 50 años. Su colaboración con varios directores de renombre, lo ubica como un artista clave en la historia del cine, y con su fallecimiento, se despide también una manera de comprender los póster como una formas de arte perdida.
Entre sus trabajos más importantes, se encuentra la creación de los afiches de Indiana Jones y los cazadores del Arca perdida, Los Goonies, la trilogía de Volver al futuro, Blade Runner, E.T., varios episodios de la saga Star Wars y Harry Potter y la piedra filosofal.
Nacido el 18 de marzo de 1947, el joven Drew Struzan pronto encontró en la ilustración su gran amor. Luego de graduarse, comenzó a trabajar en una agencia de diseño, porque debido a una situación de gran humildad, y como él mismo reconoció en una oportunidad, “el dibujo era el camino más directo a una rebanada de pan”. Durante los años setenta, Struzan obtuvo sus primeros encargos importantes en el mundo de la música, diseñando carátulas para bandas como Bee Gees, Earth, Wind and Fire, Black Sabbath o los Beach Boys. Pero lejos del reconocimiento, se trataba de ilustraciones que casi no le reportaban dinero.
Luego de diseñar algunos afiches para películas de muy bajo presupuesto, la suerte de Struzan cambió radicalmente gracias a una inesperada colaboración con el mundo del cine. En el año 1978, la productora Fox reestrenó la primera película de Star Wars, y el destino quiso que el ilustrador formara parte del quipo que diseñó un nuevo afiche para esa ocasión. Por esos años, Struzan se había perfeccionado notablemente en el uso del aerógrafo, una moderna herramienta que estaba destinada a convertirse en su mejor aliada a la hora de trabajar.
Para ese icónico afiche de Star Wars, Struzan dibujó a Luke Skywalker junto a Leia, y por debajo a Han Solo y a Obi Wan Kenobi. El trazo del ilustrador y su manera de encuadrar a los personajes, llamó la atención de George Lucas y otros directores de la industria, que no dudaron en convocarlo para futuros trabajos. De ese modo, la década del ochenta se convirtió en el momento de un merecido reconocimiento para el artista, haciéndose cargo de los posters de varios de los films más taquilleros de ese momento.
En una oportunidad, Steven Spielberg dijo sobre Struzan: “Él es mi ilustrador favorito de cine. Realmente tuve que estar a la altura de crear un arte merecedor de pedirle a Drew que le diseñara un póster”. Hace pocas horas, y cuando se informó sobre la muerte del diseñador, el mismo Spielberg escribió: “Drew hizo arte en mayúscula. Sus posters hicieron que muchas de nuestras películas se convirtieran en destinos. Y el recuerdo de esas películas y la edad que teníamos cuando las vimos, siempre estará presente cuando veamos su icónica imaginería fotorrealista. En ese estilo propio que inventó, no habrá nadie como Drew”.
Como menciona el propio Spielberg, Struzan inventó un estilo propio y fácilmente reconocible, que consolidó una nueva manera de pensar una película a través de su afiche promocional. Struzan era capaz de condensar el espíritu de una película en apenas una imagen, y la prueba de eso es el emblemático poster de Marty McFly junto al Delorean, en el que indudablemente es uno de los afiches más importantes de la historia del cine. Cuando al dibujante le preguntaron sobre su afiche favorito, él respondió: “Si tuviera uno predilecto, sería porque ya di lo mejor que tengo. Sería como perder la chispa de la creatividad. Entonces mi afiche favorito, será siempre el que tenga por delante”.