La aclaración de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sobre el tratamiento tributario de los subsidios de vivienda generó inquietud entre miles de colombianos que deben presentar su declaración de renta del año gravable 2024. Según el Concepto 3315, estos subsidios constituyen un ingreso gravado y deben reportarse en la cédula de rentas no laborales. La obligación de pagar o no impuesto depende de la situación fiscal de cada contribuyente.
El pronunciamiento de la entidad establece que los subsidios para la adquisición de vivienda no cuentan con una exención específica en la normativa vigente. De acuerdo con el artículo 263 del Estatuto Tributario, todo ingreso que incremente el patrimonio y no esté expresamente exceptuado debe incluirse en la declaración de renta.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
De igual forma, el documento precisa que “el ingreso percibido por una persona natural por concepto de subsidio de vivienda no se encuentra exceptuado y tampoco goza de un tratamiento especial en lo referente al impuesto de renta y complementarios”. Por tanto, la entidad concluye que estos subsidios son ingresos gravados en cabeza del beneficiario y deben reportarse como rentas no laborales, conforme al artículo 26 del Estatuto Tributario y el artículo 1.2.1.7.1 del Decreto 1625 de 2016.
Sobre procedimiento para declarar estos subsidios, la norma indica que el ingreso recibido debe ubicarse en la cédula general, en específico, en el apartado de rentas no laborales. La clasificación se fundamenta en el artículo 335 del Estatuto Tributario, que agrupa en esta cédula todos los ingresos que no corresponden a salarios, honorarios o rentas de capital. El contador público Ángel Gerardo Escobar explica que “bajo este concepto, se deben reconocer estos subsidios en las rentas no laborales, y bajo la misma norma, no se puede descontar ningún valor como exento, ni tiene un tratamiento especial para no ser constitutivo de renta”.
Estructura de la declaración de renta
También, detalla que la estructura de la declaración de renta en Colombia contempla varias cédulas: la de trabajo o salarial, la de honorarios, la de rentas de capital y la de rentas no laborales. Los subsidios de vivienda, al no estar contemplados como exentos ni corresponder a las otras categorías, deben incluirse en la última.
Por eso, aclara que “a esta, pues no se le puede descontar nada, porque ¿qué se le va a descontar si fue un subsidio?”.
Respecto a la obligación de declarar renta, el experto señala que no todas las personas que reciben un subsidio están obligadas a presentar la declaración. La normativa establece topes de ingresos, compras, consignaciones y patrimonio, expresados en unidades de valor tributario (UVT), que determinan quiénes deben cumplir con esta obligación.
Para el año gravable 2024, el límite para no declarar renta se fijó en (1.400 UVT), $65,8 millones en ingresos, compras o consignaciones, y (4.500 uvt) $211 millones en patrimonio bruto. “Las excepciones son las que nos dan a través de unos topes.
Impacto real del subsidio de vivienda
El impacto real del subsidio de vivienda en la declaración de renta varía según la situación individual de cada contribuyente. Escobar enfatiza que el subsidio, por sí solo, no siempre genera un impuesto a pagar.
“Que si da valor a pagar o no, depende del resto de ingresos que tenga el contribuyente. Entonces, si es un contribuyente que tiene un ingreso medianamente alto dentro de los topes, porque también estos subsidios se de vivienda se los entregan a personas o familias que tengan ingresos de hasta 4 salarios mínimos. Pero si tiene un ingreso o si tuvo, por ejemplo, arrendamientos por otro motivo, o si tuvo una ganancia ocasional porque recibió una herencia, pues puede que le dé valor a pagar”, explicó.
Aclaró que, en condiciones normales, si son ingresos bajos, el valor que ponga en las rentas no laborales, finalmente no daría un valor a pagar, sino que simplemente se reconoce la renta.
Totalidad de la información fiscal
Por último, anotó que la obligación de pagar impuesto por recibir un subsidio de vivienda no puede determinarse de manera general, ya que depende de la totalidad de la información fiscal de cada persona. Por ello, cada contribuyente debe analizar de manera cuidadosa su situación antes de presentar la declaración de renta.