Defensoría del Pueblo exige culminar sistema de alerta sísmica en todo el litoral peruano: “Han pasado 5 años desde su instalación”

admin

La Defensoría del Pueblo exhortó al gobierno a culminar, sin más demoras, la implementación del sistema de alerta sísmica en todo el litoral peruano, tras evidenciar que el reciente sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima el Día del Padre no activó las torres de alerta instaladas. A cinco años del inicio del proyecto, estas sirenas solo están funcionando en Lima, Ica y Arequipa, dejando desprotegidas al resto de las regiones costeras ante futuros movimientos telúricos o tsunamis.

El llamado fue hecho por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, a través del adjunto de Administración Estatal, José Luis Agüero, quien recordó que este sistema busca alertar con segundos de anticipación a la población para que evacúe de forma segura y oportuna. “Un sismo no avisa. Estas alarmas deben instalarse en toda la costa del Perú, desde Tumbes hasta Tacna”, remarcó Agüero en un reporte televisivo.

Solo funciona en tres regiones

El proyecto del sistema de alerta sísmica fue concebido en 2020 y consta de tres etapas. La primera, a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ya instaló sensores sismológicos en puntos estratégicos del litoral. La segunda etapa, en manos del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), consiste en activar las torres de alerta una vez que se detecte un sismo mayor a magnitud 6. La tercera involucra la preparación y organización de la ciudadanía para saber cómo actuar ante una alarma.

Sistema de alerta sísmica. (Foto: Agencia Andina)

No obstante, según la Defensoría, hasta la fecha solo se han instalado y puesto en funcionamiento algunas sirenas en Lima, Ica y Arequipa, dejando al resto de regiones expuestas. “A pesar de que el sismo de Lima fue de magnitud 6.1, el sistema no funcionó. No sonó ninguna alarma”, advirtió Agüero.

Más de 100 torres aún no se instalan

Según precisó la Defensoría del Pueblo, existen más de 100 torres de alerta que deberían ser instaladas en las zonas más vulnerables de la costa peruana. Estas torres incluyen sirenas audibles y luces intermitentes que alertan a la población cuando se activa el protocolo de emergencia.

Además del riesgo sísmico, el sistema también contempla alarmas específicas para tsunamis, especialmente en zonas como el Callao, donde las olas pueden afectar rápidamente zonas densamente pobladas. “Las sirenas que deben advertir sobre posibles tsunamis tampoco han sido implementadas”, indicó Agüero.

Defensoría del Pueblo. (Foto: Agencia Andina)

Ante la inacción, el defensor Josué Gutiérrez envió una comunicación oficial a INDECI exigiendo un cronograma claro sobre la instalación y puesta en funcionamiento del sistema. La Defensoría también ha solicitado información detallada sobre el presupuesto destinado, los avances reales y los plazos comprometidos.

“Queremos saber cuándo se completará la implementación de las sirenas de alerta. Este sistema debe proteger a más de 10 millones de peruanos que viven en la costa”, subrayó Agüero.

Más allá del componente tecnológico, la Defensoría alertó sobre la ausencia de campañas de información ciudadana que expliquen qué hacer cuando suena una sirena. “Si hoy sonara una alarma, ¿la población sabría cómo actuar? ¿A dónde ir? ¿Cómo evacuar?”, cuestionó el funcionario. Señaló que la tercera etapa del sistema, que implica simulacros, planes de evacuación y educación preventiva, aún no ha sido activada de forma masiva.

Para la institución, esta descoordinación entre entidades pone en riesgo la vida de millones de ciudadanos. “Ya pasaron cinco años desde que se anunció este sistema y todavía no está operativo a nivel nacional. No podemos esperar a otra tragedia para actuar”, advirtió Agüero.

¿Qué es el sistema de alerta sísmica?

El sistema de alerta sísmica consiste en una red de sensores instalados en el mar y el suelo que detectan ondas sísmicas segundos antes de que el temblor llegue a la superficie. Esta información se transmite a torres con sirenas y luces que advierten a la población para evacuar de inmediato.

Indeci explica por qué el sistema de alerta temprana de sismos aún no está operativa | Foto composición: Infobae Perú

Países como México, Japón y Chile cuentan con sistemas similares que han salvado miles de vidas. En el caso peruano, la falta de culminación del sistema impide una respuesta efectiva ante sismos o tsunamis.

Llamado urgente a las autoridades

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las autoridades del Ejecutivo, gobiernos regionales y locales, así como al Congreso de la República, para que otorguen el presupuesto y las condiciones necesarias que permitan culminar este proyecto en el más breve plazo. “La prevención salva vidas. No hay excusas para seguir postergando un sistema que puede marcar la diferencia entre vivir o morir”, concluyó Agüero.

Deja un comentario

Next Post

La Reina Letizia rescata su vestido de 'falsos' lunares y triunfa una vez más

Los Reyes Felipe y Letizia han retomado sus compromisos oficiales en la capital tras asistir este miércoles junto a su hija menor, la Infanta Sofía, al emotivo y solemne acto con el que la Princesa Leonor ha puesto el broche de oro a su formación castrense en La Armada recibiendo […]
La Reina Letizia rescata su vestido de ‘falsos’ lunares y triunfa una vez más

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!