En el proceso de fabricación de billetes de Estados Unidos, cada pieza pasa por varias fases de impresión y control de calidad. En raras ocasiones, este procedimiento genera ejemplares con fallas que se convierten en objetos de gran interés para coleccionistas. Un caso emblemático es el papel moneda de 20 dólares emitido en 1996 por la Reserva Federal, conocido como “Del Monte Note”, que presenta un detalle codiciado en el mercado numismático.
Un error de impresión inusual en el billete de US$20
De acuerdo con Paper Money Guaranty (PMG), el “Del Monte Note” fue producido en las instalaciones de la Oficina de Grabado e Impresión (BEP, por sus siglas en inglés) en Fort Worth, Texas. El proceso estándar contempla tres fases: impresión del reverso, impresión del anverso y aplicación de sellos y números de serie.
Lo que distinguió a esta serie fue que durante el proceso de producción un ejemplar en particular se presentó con una etiqueta comercial de la marca Del Monte incrustada en su superficie. Esta se adhirió al papel después de la segunda etapa y antes de la tercera, lo que permitió que parte del sello del Tesoro y del número de serie se imprimieran encima de ella.
La pegatina, con el código de consulta de precio “#4011″ asignado a las bananas, cubrió parcialmente la palabra “Twenty” en el anverso. Según especialistas, la ubicación y conservación de la etiqueta indican que no fue removida durante la inspección y que probablemente fue colocada de forma intencional dentro de las instalaciones.
Cómo fue detectado el billete Del Monte
El recorrido del papel moneda hacia el mercado comenzó en 2003, cuando un estudiante universitario en Ohio lo recibió al retirar efectivo en un cajero automático. Poco después lo ofreció en eBay, donde un coleccionista de Arizona lo adquirió por US$10.000. En 2006, la pieza fue incluida en una subasta de Heritage Auctions y alcanzó los US$25.000.
Su valor continuó en aumento con el paso del tiempo, impulsado por su rareza y la certificación otorgada por PMG, que le asignó la calificación “64 Choice Uncirculated EPQ”.
Cómo identificar un billete con error de impresión valioso
El ejemplar se puede identificar al observar diversas características en su diseño, como por ejemplo:
- Año: 1996.
- Ceca: la marca “FW” ubicada en la esquina inferior derecha, indica su impresión en Fort Worth.
- Material: está compuesto por un cuarto de lino y tres cuartos de algodón, e incluye fibras de seguridad rojas y azules.
- Anverso: se observa el retrato del séptimo presidente de EE.UU., Andrew Jackson en el centro del papel. Hacia la derecha, en el extremo superior, se lee “THE UNITED STATES OF AMERICA”.
- Reverso: se muestra una viñeta de la Casa Blanca. También se puede observar un número 20 grande en la esquina inferior derecha de la pieza que ayuda a las personas con discapacidad visual a distinguir la denominación.
- Número de serie: el prefijo de su número de serie corresponde al distrito de la Reserva Federal de San Luis, con la letra “H” como segunda posición del código. Las instalaciones fabricaron billetes con numeración desde AH00000001A hasta AH38400000A.
- Sello: hay una marca negra distintiva a la izquierda del retrato, que simboliza todo el Sistema de la Reserva Federal. Debajo del número de serie, aparecen una letra y un número que identifican el Banco de la Reserva Federal que distribuye el billete. Un sello verde situado a la derecha del retrato representa al Departamento del Tesoro EE.UU.
- Hilo de seguridad: si se sostiene el billete a contraluz, se puede observar un hilo incrustado que corre verticalmente a la izquierda del retrato. Este está impreso con el texto “USA TWENTY” y una pequeña bandera en un patrón intercalado, siendo visible desde ambos lados. Bajo luz ultravioleta, el hilo brilla de color verde.
- Etiqueta de banana: la presencia intacta de la pegatina y la impresión parcial sobre ella confirman que se trata de un error de producción genuino y no de una modificación posterior. La etiqueta de Del Monte lleva el nombre en el centro, en la parte superior el país de donde proviene “Ecuador” y en la parte inferior el código de consulta de precio “#4011″.
PMG catalogó a este ejemplar como un caso de “Error de Impresión Obstruido con Obstrucción Retenida”, Esto se conoce en el ámbito numismático como obstrucción retenida: ocurre cuando un objeto extraño queda adherido al papel y permanece en circulación. Los elementos más comunes incluyen recortes de papel, cinta adhesiva o fragmentos de otros billetes. Sin embargo, la inclusión de una etiqueta comercial es excepcional, lo que incrementa el interés entre coleccionistas.
Cuánto vale el billete “Del Monte Note” en el mercado actual
Después de su venta inicial en eBay, la pieza comenzó a figurar en publicaciones especializadas y catálogos de fallas monetarias. En 2021, en una subasta de Heritage Auctions celebrada el 22 de enero, el billete alcanzó un precio final de US$396 mil, cifra que marcó un récord mundial Guinness para un papel moneda con error.
Este monto lo posicionó como el billete con obstrucción retenida más caro registrado hasta la fecha tras superar ampliamente otras piezas similares. Su venta demostró que, dentro del coleccionismo, la combinación de rareza, autenticidad y conservación puede multiplicar el valor de un ejemplar con el paso del tiempo.