La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, no ha descartado que no existan penalizaciones tras las incidencias ocurridas en las pulseras telemáticas para maltratadores.
«Nosotros estamos auditando todo esto. Y ya veremos. Es que las penalizaciones en un contrato están ahí. Nadie ha dicho que no se vaya a penalizar, ni que sí. Simplemente les digo que estamos viendo, estamos auditando cada paso y estamos pidiendo explicaciones de determinadas cuestiones», ha asegurado Martínez Perza sobre una posible penalización por errores en la migración de los datos de las pulseras antimaltrato.
Así lo ha puesto de manifiesto este jueves en la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en el Congreso de los Diputados, donde ha abordado la gestión del Ministerio de Igualdad en los dispositivos de seguimiento para maltratadores.
La delegada, que ha comparecido a petición del PP y propia en la comisión, también se ha referido a los fallos en los saltos de cobertura o la manipulación de los dispositivos, que ha dicho que «no son errores», sino «incidencias» que «van a seguir sucediendo».
«Pero en cuanto a la cobertura, les puedo decir, antes le hablé de 30 millones de geoposicionamientos diarios y, sí, le puedo decir que de todos los tipos de errores, de errores que pudieran haber técnicos, solo se registran de esos 30 millones al día 0,0004», ha argumentado.
La delegada también ha reconocido, que aparte de la incidencia en la migración de datos, que quedó resuelta en diciembre del 2024, también se producen «muchas incidencias con normalidad diarias, sobre todo mientras se ajustaron los dos sistemas».
«Tenemos que prever que pasen cosas, tenemos que prever incidencias, pero para eso estamos, para responder y respondemos con protocolos, respondemos auditando la actuación de las empresas que son adjudicatarias y respondemos en su caso, en su caso, si no se soluciona, pues pidiendo las responsabilidades oportunas», ha afirmado.
Por otro lado, la delegada ha trasladado su deseo de que realizar «campañas de información y sensibilización máxima» después del «desprestigio» en las pulseras telemáticas para maltratadores.
En el turno de portavoces, la socialista Milena Herrera ha señalado que Cometa «tiene incidencias propias de cualquier sistema que tiene componentes tecnológicos». Además, ha negado que el PSOE «minimice» el «problema» con las pulseras. Si bien, ha añadido que «es necesario enmarcarlo correctamente para que deje de trasladarse a las víctimas o a los propios agresores una situación que no se corresponde con la realidad».
En la misma línea, la diputada ha criticado que las incidencias con las pulseras sea «un asunto más» para la oposición «con el que intentar desestabilizar al Gobierno». «Díganle al señor Feijóo que no, que las mujeres de España no necesitan más policías y más pulseras de calidad. Lo que necesitan las mujeres de este país es que no haya hombres maltratadores», ha recalcado sobre las declaraciones del líder de los ‘populares’.
En cambio, la diputada del PP Marta González ha reprochado a la delegada que sea ella quien ha comparecido en lugar de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para dar una explicaciones que «llegan demasiado tarde». Además, ha pedido la dimisión de Redondo y ha dicho que «ni está capacitada, ni es lógicamente digna de continuar ejerciendo ese cargo».
Igualmente, la ‘popular’, ha acusado al Ministerio de Igualdad de haber «ocultado» los «fallos» en las pulseras telemáticas para maltratadores. «Su gestión de la puesta en marcha de los nuevos dispositivos está caracterizada, como dije antes, por la negligencia, la ineptitud y la ocultación», ha apuntado.
Desde Sumar, la diputada Júlia Boada ha señalado que «es más necesario que nunca rendir cuentas, explicar lo que ha fallado, garantizar la seguridad de estas mujeres». También ha denunciado la utilización de la violencia machista como «instrumento o «arma arrojadiza».
Respecto a las incidencias de las pulseras, ha reclamado «toda la información y transparencia para entender qué ha fallado y sobre todo para prevenir que estos fallos no vuelvan a ocurrir».
Mientras, Rocío Aguirre, de Vox, ha preguntado a la delegada por la posibilidad de aumentar el número de policías para atender a las mujeres víctimas de violencia de género. «No sé cuántos asesores tiene y resulta que no hay suficientes policías para que de verdad protejan a las mujeres. ¿No cree usted que todo ese dinero se podía ampliar en que hubiera más policías y que las mujeres se sintieran protegidas?», ha cuestionado.
Por Podemos, Javier Sánchez ha denunciado la campaña, liderada por la «derecha política» que ha dicho que se está produciendo contra las pulseras del Sistema Cometa. Esta ha indicado que tiene como objetivo que las mujeres «pierdan la confianza» en las instituciones y en la legislación.
PODEMOS PIDE AL EJECUTIVO QUE NO SE DEJE «AMENAZAR»
Asimismo, Sánchez ha pedido a Igualdad que no cometa «errores que se han cometido en el pasado». «No se dejen amenazar por las presiones de la derecha política y también judicial, y sigamos avanzando juntos», ha expuesto.
Por el PNV, Joseba Andoni Agirretxea ha insistido en no «hacer sangre con algo que genera inquietud» y ha destacado la importancia de la «seguridad» de las mujeres y «no las peleas ni las guerras que pueden tener algunos con otros». Además, ha preguntado a la delegada si se ha producido alguna liberación de maltratadores por fallo del sistema, a lo que Martínez Perza ha contestado que ha pedido esa información a «los organismos oportunos».
Finalmente, la diputada de ERC, Pilar Vallugera ha afeado a Igualdad que tuviera constancia de los fallos en las pulseras y que no reuniera a la comisión, ni pusiera «en antecedentes» a los que se encuentran en la lucha contra la violencia machista «para que no pueda ser debilitada».