El concejal Julián Forero, conocido como Fuchi, expuso nuevas denuncias sobre el manejo de recursos en la Secretaría de Movilidad de Bogotá y los presuntos bloqueos sistemáticos de proyectos orientados en defensa de los conductores, según declaraciones compartidas con la opinión pública.
Forero destacó que el alcalde Carlos Fernando Galán aprobó cerca de $17.000 millones para una sola área dentro de la Secretaría de Movilidad, montos destinados a la contratación de personal bajo el argumento de mejorar la atención ciudadana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El concejal cuestionó la justificación y el destino de estos recursos. “El alcalde Galán le aprobó 17.000 millones de pesos, escuchen bien, 17.000 millones de pesos a una sola área de la Secretaría de Movilidad para contratar gente, dizque para mejorar la atención al ciudadano”, afirmó.
El cabildante preguntó directamente a la comunidad si ha percibido mejoras en el servicio de la secretaría e indicó que estos fondos provienen de multas y comparendos impuestos a los conductores, lo que, según él, habría incentivado la imposición de sanciones para sostener gastos burocráticos y pagar favores políticos. “Eso es el afán de perseguir a los conductores, hacer comparendos como sea, para seguir pagando favores políticos”, expresó forero.
Forero comparó la suma aprobada con necesidades urgentes en infraestructura vial. Según su estimación, con los 17.000 millones de pesos asignados podría taparse al menos veinte mil huecos en las calles de la ciudad, lo que, a su juicio, representaría un beneficio tangible para la ciudadanía y contribuiría directamente a mejorar la movilidad y la seguridad. Insistió en que las soluciones no requieren mayores giros presupuestales, sino “ser más justos y transparentes”, tratar con respeto a los ciudadanos y garantizar la ética administrativa.
El concejal criticó a la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y al alcalde Carlos Fernando Galán por “no vivir la realidad del conductor en las calles” y administrar con criterios desconectados de la experiencia cotidiana de los ciudadanos.
“Personas como Galán, como la secretaria Claudia Díaz, que no viven la realidad de un conductor en las calles, que usan su poder para hacer lo que se les da la gana, que se creen intocables e invencibles porque nadie los controla, lo que realmente les hace falta es que entiendan que los que realmente mandan en una ciudad y en un país son las personas”, expuso Forero al manifestar que la población espera “soluciones reales”.
Denuncias sobre bloqueos y chantajes políticos
En paralelo, Forero distribuyó una carta titulada “El chantaje político está acabando con los derechos de los conductores”, dirigida expresamente a conductores y motociclistas. En el documento sostuvo que la Administración Distrital y varias entidades del sector habrían convertido el control político en una herramienta de chantaje.
“Mis proyectos en defensa de los conductores y motociclistas han sido bloqueados una y otra vez, no porque les falte sustento, sino por la retaliación de quienes no soportan mi rigor frente a la Secretaría de Movilidad”, indicó Forero.
El cabildante añadió que las consecuencias del bloqueo recaen en los ciudadanos, que “sufren abusos, vías destruidas y comparendos injustos”. Detalló propuestas impulsadas desde su curul, entre ellas la creación de consejos de participación de conductores y motociclistas, un plan integral de seguridad vial, zonas de parqueo pago con vigilancia, sitios temporales para domiciliarios y mototrabajadores, mecanismos transparentes de control de grúas y patios, y la conformación de una Gran Mesa Distrital de conductores de diversos sectores. Advirtió que un decreto relacionado permanece sin firma en el despacho del alcalde.
“El día que los conductores de Bogotá y de Colombia entendamos que si nos unimos y batallamos juntos, acabaremos con tanta mafia y corrupción y lograremos cosas buenas para todos”, subrayó Forero al convocar a la movilización y resistencia ante lo que describe como prácticas de chantaje y retaliación.
Rechazo a nuevos impuestos y llamados a la movilización
Forero reiteró que no apoyará nuevos impuestos propuestos desde la alcaldía, en particular un plan de incentivos que, bajo su mirada, beneficiaría a los más ricos y aumentaría los costos para comerciantes y ciudadanos por servicios como la energía eléctrica, destinados al financiamiento del alumbrado público. Denunció que en vez de reducir gastos innecesarios “quieren exprimir más a los conductores que a diario viven en el caos de la movilidad”.
En su carta, el concejal sostuvo: “Prefiero que me bloqueen los proyectos a convertirme en cómplice de la corrupción. Que quede claro: aquí hay un concejal que no se vende, y mientras me cierren la puerta a mí, se la están cerrando a los conductores, motociclistas, comerciantes y ciudadanos de Bogotá”.
Forero llamó a unir esfuerzos para “dejar en evidencia esta estrategia de chantaje, retaliación y abuso”, señalando la necesidad de escuchar a los conductores y brindar soluciones efectivas a los problemas que afectan la movilidad y los derechos de los ciudadanos en la capital del país.