Afiliados del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos alertan sobre amenazas contra candidatos opositores, cuestionan el uso de fondos por parte de la actual conducción y exigen transparencia tras la aprobación de un balance con pérdidas millonarias.

La interna sindical en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (S.O.M.U.) se intensifica en vísperas de las elecciones internas. Desde la Lista Granate 41, agrupación opositora, se denunció públicamente una serie de presiones contra afiliados que integran o apoyan candidaturas alternativas. Según el comunicado difundido, desde el sábado 4 de octubre —fecha en que se oficializaron las listas— se habrían intensificado los llamados intimidatorios, con amenazas de pérdida de empleo para quienes no renuncien a sus postulaciones.
“Estos aprietes generan temor e incertidumbre a perder la fuente laboral, que es la base fundamental y sostén de las familias”, expresaron desde la agrupación, que ya realizó presentaciones judiciales por lo que consideran “acciones antisindicales y antidemocráticas”.
Señalamientos por uso de fondos
La Lista Granate 41 también cuestionó el presunto uso de fondos por parte del actual secretario general, Raúl Durdos, señalando gastos por $803 millones en hoteles y $878 millones en obsequios, lo que suma un total de $1.681 millones en conceptos que, según la oposición, requieren urgente revisión.
Además, se difundió que el sindicato habría gastado $6.000 millones en sueldos en un solo año, cifra que fue aprobada “a libro cerrado”, sin debate ni revisión por parte de los afiliados.
Balance contable con pérdidas millonarias
A estas denuncias se suma la publicación del balance oficial del ejercicio cerrado al 30 de junio de 2023, firmado por el contador público Dr. Arturo Vázquez, que arroja un resultado negativo de $620.567.932, en contraste con el superávit de $113.320.808 registrado en el ejercicio anterior.
Según el documento, los recursos ordinarios del sindicato fueron de $1.312.872.022, mientras que los egresos ordinarios ascendieron a $1.933.439.954, generando un déficit operativo significativo. No se registraron ingresos ni egresos extraordinarios ni resultados financieros por tenencia.
La oposición sindical sostiene que este cierre en negativo refleja una gestión deficitaria y exige una auditoría externa, además de una rendición pública de cuentas.
Reclamo por elecciones libres y control institucional
“La democracia sindical está en peligro”, afirman desde la Lista Granate 41, que exige garantías para que las próximas elecciones internas se desarrollen en un marco de transparencia, sin represalias ni condicionamientos. También reclaman mecanismos de control institucional que permitan a los afiliados participar activamente en la fiscalización de los recursos del gremio.
El S.O.M.U. es uno de los gremios más representativos del sector marítimo en Argentina, con afiliados en todo el país. Las elecciones previstas para las próximas semanas definirán la conducción del sindicato en un clima de creciente polarización.