La Fiscalía del Estado de Jalisco informó la deportación y detención de José Ramón “N”, presunto responsable del delito de abuso sexual infantil agravado cometido contra su hija menor de edad entre 2014 y 2019.
El acusado formaba parte de la Policía Municipal de Tonalá en activo al momento de la denuncia, y previamente se había desempeñado como director de la Policía Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Tras darse a conocer la denuncia en su contra, huyó a Estados Unidos para evadir la acción de la justicia.
Más detalles del caso
El traslado de José Ramón “N” a Jalisco fue posible gracias a una estrecha colaboración internacional y los trabajos realizados por la Coordinación de Extradiciones, Deportaciones y Asistencia Jurídica Internacional de la Fiscalía, junto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
El hombre fue localizado y detenido el pasado 3 de octubre en el condado de Santa Cruz, California.
La denuncia fue presentada por la madre de la víctima tras descubrir los presuntos abusos sexuales que el imputado cometió contra su hija cuando ésta era una niña.
Tras la denuncia, se emitió una orden de aprehensión y una alerta migratoria en noviembre de 2023.
El pasado 7 de agosto, con apoyo de la Fiscalía General de la República, José Ramón “N” fue deportado y puesto a disposición del Juzgado Vigésimo Primero de Control y Juicio Oral en Jalisco, donde enfrentará su proceso legal.
¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil?
Para prevenir el abuso sexual infantil, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aconseja enseñar a las niñas y niños que su cuerpo les pertenece y que nadie tiene derecho a tocarlo sin su consentimiento.
También recomienda a madres, padres y tutores estar atentos a cambios en el comportamiento de los menores, evitar que acepten regalos que impliquen condiciones ocultas y supervisar de manera constante su actividad en internet y redes sociales.
Asimismo, se sugiere fomentar en los menores la confianza para rechazar cualquier tipo de contacto físico que les resulte incómodo y reforzar la importancia de comunicar cualquier situación que los haga sentir inseguros o molestos.
En caso de que un niño, niña o adolescente sea víctima de abuso sexual, las autoridades subrayan que no debe bañarse ni cambiarse de ropa, ya que las prendas que llevaba pueden constituir pruebas fundamentales.