MADRID.- Los equipos de emergencia rescataron este miércoles por la mañana (hora local) los cuerpos de cuatro trabajadores de la construcción que estaban desaparecidos entre los escombros del edificio que se derrumbó en pleno centro de Madrid, la capital de España.
Según indicaron, las víctimas son una mujer de 30 años, arquitecta del proyecto de renovación, y tres hombres de entre 30 y 50 años procedentes de Ecuador, Mali y Guinea-Conakri, empleados como obreros de la construcción. Además, otros tres trabajadores resultaron heridos, uno de ellos con una fractura en la pierna.
El piso superior de la estructura de seis plantas que estaba siendo renovada se vino abajo el martes y aplastó los pisos inferiores. Los servicios de emergencia trabajaron durante la noche con perros rastreadores de la policía y drones, y confirmaron el hallazgo de los cuerpos a primera hora de este miércoles.
“Con profunda tristeza confirmamos que los bomberos de Madrid han rescatado los cuerpos sin vida de las dos personas que permanecían desaparecidas tras el derrumbe”, escribió el alcalde, José Luis Almeida, en la red social X.
Los cuatro cuerpos fueron encontrados a primera hora de este miércoles, casi 15 horas después del derrumbe de la estructura interior del edificio en una operación de búsqueda y rescate. Un trabajador de la construcción llamado Mikhail bombeaba hormigón en los pisos inferiores del edificio y se encontraba fuera cuando se produjo la caída. Según relató, “se vio una gran nube de polvo” e inmediatamente salió corriendo. “El primero en correr fui yo, y luego ya no me interesa nadie. Primero salvo mi vida y luego si puedo la de otros”, dijo a la prensa este martes.
El derrumbe del edificio
Según el registro de edificios en construcción de Madrid, el inmueble data de 1965 y se sometió a dos inspecciones técnicas en 2012 y 2022. Calificado como “El antiguo edificio de oficinas”, está situado en el número 4 de la calle de las Hileras, una zona céntrica de la ciudad, muy frecuentada por turistas ya que está cerca de la ópera, del Palacio Real y de la clásica chocolatería San Ginés.
Al momento del derrumbe -que dejó intacta su fachada- estaba siendo reconvertido en un hotel de cuatro estrellas por la empresa constructora Rehbilita, según la información de su página web. La compañía no respondió a una solicitud de la agencia de noticias Reuters para hacer comentarios al respecto de lo sucedido. En tanto, el inmueble pertenece al fondo saudí RSR, un inversor inmobiliario especializado en hoteles y apartamentos turísticos de alta gama en España y Portugal, que lo compró por 28,5 millones de dólares en 2022.
Algunos testigos describieron un momento de pánico cuando se produjo la caída. “De pronto hubo un temblor terrible y una nube de polvo cubrió todo; la gente salió corriendo, asustada y sin saber qué pasaba”, relató una vecina al medio español El País. “Habían puesto una grúa enorme y nos habían dicho que las obras durarían dos años”, contó otra residente.
Comerciantes de la zona también vivieron la emergencia de cerca. La encargada de San Ginés relató que “todo se vino abajo y ahora la calle está llena de ambulancias y policías; no nos dejan entrar”. Desde otra tienda aledaña, Trajes Flamencos Lunares Blancos, confirmaron que fueron desalojados mientras los bomberos buscaban posibles víctimas. En el restaurante El Cogollo, cercano al lugar, tuvieron que evacuar a los clientes cuando el polvo invadió el local.
La respuesta de los servicios de emergencia fue inmediata: once dotaciones de Bomberos de Madrid trabajaron entre los escombros y el Samur-Protección Civil desplegó camillas y personal sanitario para asistir a los heridos.
Agencias AP y Reuters