La desaparición de Tatiana Alejandra Hernández Díaz el domingo 13 de abril ha marcado a su familia y a la ciudad de Cartagena, donde la joven estudiante de medicina de 23 años fue vista por última vez mientras contemplaba el atardecer en el sector de Los Espolones.
El paradero de la médica es un misterio, luego de cuatro meses de su desaparición en La Heróica, donde realizaba sus prácticas finales en el Hospital Naval.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde ese momento, “de allí se la llevaron y a hoy no sabemos de su paradero”, según el testimonio de su madre, Lucy Díaz.
La familiar de Tatina reiteró su pedido de ayuda con el mensaje: “rogamos el favor a las personas que la tienen que ya es tiempo suficiente para que la devuelvan; permítanle hacer una llamada a su familia celular 3002084844 para volvernos a encontrar”.
El miércoles 13 de agosto, cuando se cumplieron cuatro meses sin noticias sobre Tatiana, su madre utilizó su perfil de Facebook para renovar su llamado: “Mañana 14 de agosto es el cumpleaños de la abuelita Tere; concédanle ese regalo para que Tatiana vuelva al seno del hogar”.
La joven desaparecida cursaba sus prácticas en el Hospital Naval, en la entrada a Bocagrande, y apenas le faltaba una semana para terminar y regresar a su lugar de origen, Bogotá.
La aparición de llamadas extorsivas ha sumado angustia al drama de la familia, que ha denunciado la recepción de hasta diez comunicaciones de individuos que, haciéndose pasar por integrantes del grupo ilegal ELN, exigen sumas elevadas de dinero a cambio de la supuesta liberación de Tatiana.
“Seguimos recibiendo llamadas de gente inescrupulosa tratando de extorsionar; hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas”, expresó Díaz.
Pese a los pagos realizados, la familia nunca ha recibido pruebas de vida. La madre de la médica de 23 años concluyó su mensaje en la red social: “si realmente no tienen información certera, HOY POR MÍ MAÑANA POR TI.“.
El padre de la joven, Carlos Hernández, relató en una rueda de prensa que “han sido tres llamadas de la misma persona de diferentes números que se identifica como del grupo ELN. Entonces, al recibir yo una llamada a las 11:30 de la noche, no encuentro soporte, traté de validar con las entidades que me pudieran dar soporte si yo podía soltar el dinero, en vista de que no recibí respuesta, dije: ‘no me espero más’”. Reconoció además: “Muchas veces caímos, como se dice redondeaos, y pues nos sacaron plata”.
¿Cómo va la investigación?
Las dificultades en el desarrollo de la investigación han evidenciado fallas en el sistema de vigilancia de la ciudad. Durante una sesión en el Concejo Distrital de Cartagena, Lucy Díaz relató: “A un funcionario de la Fiscalía General de la Nación se le escapa un pequeño comentario donde dice que Tatiana sí se levantó del lugar donde la vieron en el video en los espolones y salió hacia Bocagrande, pero como las cámaras de seguridad no reflejan esa información, entonces para mí esa información es nula”.
Díaz también expresó su inconformidad con el uso desigual de los recursos tecnológicos, enfatizando: “Entonces, lo que yo quiero decir en esta plenaria es por qué las cámaras de seguridad no sirven en eventos puntuales para la gente del común”.
El abogado de la familia, Iván Cancino, manifestó que la Procuraduría General ya ha intervenido las llamadas extorsivas, que tendrían origen en una cárcel. Sin embargo, Cancino criticó que hasta el momento “no se ha abierto una investigación formal” por parte de la Fiscalía, lo que deja en la incertidumbre el caso de Tatiana y prolonga la angustia de sus allegados.