Desarrollan un nuevo tipo de inmunoterapia frente a la leucemia linfoblástica

admin

Madrid, 27 may (EFE).- Un ensayo con animales ha probado con éxito una nueva inmunoterapia desarrollada por investigadores españoles. Se llama CAR-STAb, y ha demostrado ser efectiva, entre otros, para el cáncer más frecuente en niños: la leucemia linfoblástica aguda de células B.

Las nueva terapia serviría para tratar los casos de este cáncer de la sangre que no responden a la quimioterapia convencional y ya se tratan con inmunoterapias pero no con éxito en todos los pacientes.

En un artículo recogido en la revista Journal for Immunotherapy of Cancer, los investigadores describen cómo la inmunoterapia ‘CAR-STAb’ obtiene buenos resultados en modelos animales, gracias a que logra reclutar a más células defensivas del cuerpo que las inmunoterapias existentes hasta ahora para combatir a las células tumorales.

Sus autores solicitarán autorización para llevar a cabo un ensayo clínico en 2026. Entre ellos están Luis Álvarez-Vallina, jefe de la Unidad de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer en Hospital Universitario Doce de Octubre y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); y Clara Bueno y Pablo Menéndez, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.

Las células B o linfocitos B forman parte del sistema inmunitario y su función principal es detectar y combatir amenazas para el organismo. Cuando dejan de funcionar adecuadamente son el origen de enfermedades, como la leucemia linfoblástica aguda de células B, un tipo de cáncer de la sangre muy agresivo, que aunque es el más frecuente en la infancia (un 35% de los casos de cáncer pediátrico), afecta a personas de cualquier edad.

Actualmente, la primera opción de tratamiento para este tipo de leucemia es la quimioterapia, basada en administrar tóxicos que eliminan células tumorales. Cuando no funciona se emplea la inmunoterapia, que pasa por activar contra el tumor a las propias defensas del organismo.

En concreto, se administran anticuerpos biespecíficos, que ponen en contacto a las células defensivas linfocitos T con las células tumorales. Otra opción es la inmunoterapia con células CAR-T, basada en extraer linfocitos T del paciente y modificarlos en el laboratorio para que, una vez reinyectados, puedan reconocer las células tumorales y atacarlas.

Ambos tipos de inmunoterapia han mejorado el tratamiento de los casos resistentes de leucemia linfoblástica aguda de células B, pero algunos siguen sin responder, y más de la mitad de los que sí responden sufre recaídas.

Pues bien, la nueva inmunoterapia desarrollada por investigadores españoles combina las anteriores: una terapia CAR-T que produce un anticuerpo biespecífico.

Los linfocitos CAR-STAb reconocen a las células tumorales por dos vías distintas, evitando que escapen, y tienen la capacidad de reclutar a otros linfocitos T sin modificar presentes en el entorno tumoral con el fin de aumentar así el número de células defensivas implicadas en el combate contra el cáncer.

«El hecho de utilizar diferentes mecanismos y distintas dianas ayuda a que, si se la célula tumoral intenta escapar a la inmunoterapia por un lado, puedas someterla por otro lado. Así a la célula le resulta más complicado poder escapar al control del sistema inmunitario”, subraya Javier Arroyo, investigador del grupo de Álvarez Vallina en el Hospital Universitario Doce de Octubre.EFE

Deja un comentario

Next Post

Carlos Lamela, arquitecto del Bernabéu: “El Ayuntamiento de Madrid debió darse cuenta de que esto era inviable”

El Santiago Bernabéu era ya uno de los principales focos de atracción en Madrid en su forma tradicional y reconocible, imponente en el Paseo de la Castellana entre bloques de viviendas y oficinas y torres de negocios, capaz de acoger a cerca de 90.000 personas, hogar del equipo más laureado […]
Carlos Lamela, arquitecto del Bernabéu: “El Ayuntamiento de Madrid debió darse cuenta de que esto era inviable”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!