Desarticularon red de explotación sexual en Panamá: captaban mujeres colombianas con falsas ofertas de modelaje

admin

La Policía Nacional de Panamá, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo a tres personas e identificó una estructura dedicada a la trata de personas bajo la modalidad de explotación sexual.

Durante la llamada Operación Libertad, las autoridades ejecutaron cuatro allanamientos simultáneos en diferentes puntos de la ciudad; y producto de estas acciones se rescataron a cinco mujeres de nacionalidad colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El operativo tuvo lugar en una zona de apartamentos ubicada en Bella Vista, San Francisco, y el sector de 12 de Octubre, zonas donde la organización mantenía a las víctimas.

En medio de los allanamientos a los inmuebles se incautaron documentos y objetos de valor probatorio en el desarrollo del proceso penal.

crédito @policiadepanama/X

Más detalles tras operativos en Panamá que revelaron cómo operaba red de explotación sexual: víctimas eran colombianas

De acuerdo con la investigación, la red contactaba a mujeres en Colombia ofreciéndoles supuestos contratos para trabajar como modelos de ropa interior.

Al llegar a Panamá, las víctimas enfrentaron un contexto diferente, y por completo, a lo que se mencionaba en las charlas previas donde se hablaba de las condiciones allí; todo porque al final sí modelaron prendas, pero al final eran forzadas a situaciones de explotación sexual y privadas de su libertad para evitar que denunciaran su situación.

El caso contó con apoyo de Interpol y personal de OURescue (organización internacional que brinda ayuda a agencias de todo el mundo para rescatar a mujeres y niños víctimas de explotación sexual), organizaciones que participaron en la identificación de los movimientos de la estructura y en la protección de las personas rescatadas. Esta cooperación internacional permitió fortalecer la operación y garantizar la atención a las víctimas.

Las autoridades de Panamá advirtieron que la investigación continúa para desmantelar por completo la organización, que utilizaba fachadas laborales como medio de captación.

La operación Libertad busca impedir que estas redes permanezcan activas y refuerza el mensaje institucional de persecución penal a los responsables de trata de personas en la región.

Cinco colombianas fueron rescatadas - crédito @policiadepanama/X

En otro caso que se presentó en España, un grupo de colombianas resultó detenidas por drogar a hombres para robarlos

A inicios de julio de 2025 se conocieron los detalles por parte de las autoridades españolas, luego de que tres mujeres de nacionalidad colombiana de fueron capturadas y señaladas de integrar una organización dedicada a robar a hombres en España mediante el uso de sustancias químicas.

De acuerdo con la información difundida el 8 de julio, las detenidas abordaban a sus víctimas a través de aplicaciones de citas. Tras concretar los encuentros, las mujeres empleaban fármacos para dejar a los hombres indefensos y así sustraerles sus pertenencias.

Imágenes de cámaras de seguridad en Madrid permitieron identificar el modus operandi: una de las víctimas fue drogada y despojada de sus objetos de valor poco después de ingresar a un domicilio acompañado por dos mujeres contactadas mediante una de estas plataformas.

Las investigaciones establecieron que la red operaba en España desde mayo y junio de 2024, y seleccionaba principalmente a hombres de mediana edad con alto poder adquisitivo.

Uno de los casos documentados revela que retiraron hasta 75.000 euros a una sola víctima. El grupo no solo estaba conformado por colombianas sino también por ciudadanos ecuatorianos, según precisó Interpol Colombia.

Luisa Alejandra Andrade Torres, alias la Cachaca, era buscada en 196 países - crédito Policía Nacional

Las sospechosas, identificadas como Ana Gabriel Ospina, María Teresa Londoño Herrera (alias La Mona) y Luisa Alejandra Andrade Torres (alias La Cachaca), fueron localizadas y detenidas en Bogotá y Anapoima, Cundinamarca, mediante una operación internacional que involucró a las autoridades de Colombia, España, Francia y Estados Unidos.

La Interpol informó que los delitos por los que se solicita la extradición de las tres colombianas incluyen pertenencia a organización criminal, estafa y robo con violencia. Una cuarta vinculada, Leidy Liliana Rojas Ospina, fue aprehendida en territorio español. Las autoridades continúan con los trámites de extradición para que las principales implicadas respondan ante la justicia española.

La investigación continúa abierta y las agencias participantes reiteraron la importancia de la cooperación internacional para abordar delitos transnacionales como este.

Deja un comentario

Next Post

La Voz Argentina, por primera vez en vivo: a qué hora arranca hoy

La Voz Argentina se podrá ver por primera vez en vivo y en directo este domingo 31 de agosto. Tras dar por finalizada la primera parte del reality, y en medio de los Play-offs, el conductor Nico Occhiato hizo un especial anuncio a través de sus redes sociales. “Hoy vamos […]
La Voz Argentina, por primera vez en vivo: a qué hora arranca hoy

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!