Desde el Concejo pidieron que el proyecto que busca convertir a Bogotá en un distrito aeroportuario sea consensuado con la comunidad

admin

El proyecto busca ampliar la capcidad operativa del aeropuerto - crédito Alcaldía de Bogotá

Durante la sesión del 19 de agosto de 2025 de la Comisión Primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Concejo de Bogotá, el concejal Fernando López subrayó la relevancia de asegurar la participación activa de las comunidades de Fontibón y Engativá en la ejecución de la actuación estratégica Bogotá Ciudad Aeropuerto (BCA).

El proyecto busca no solo busca ampliar la capacidad operativa de la terminal aérea más importante del país, dado que tan solo en 2024 movilizó cerca de 45 millones de pasajeros; también pretende fortalecer el sector económico de la ciudad y ser una transformación integral para el occidente de la capital del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El cabildante expuso que la iniciativa de Bogotá Ciudad Aeropuerto podría aportar beneficios en materia de competitividad y empleo. No obstante, advirtió que estos efectos positivos dependen de garantizar el respeto por el arraigo, el bienestar social y el equilibrio ambiental de ese sector de la ciudad.

“Las personas están en el centro y el progreso debe construirse con la comunidad”, afirmó el concejal, por lo que destacó que los principales temores de los bogotanos frente a la ejecución del proyecto de infraestructura son los posibles efectos que este pueda tener en la movilidad, sumado al riesgo de gentrificación del sector.

Frente a esto, López señaló la necesidad de generar nuevos espacios de participación interinstitucional que permitan resolver dichas inquietudes. Según sus declaraciones, la actuación estratégica BCA no implica un desplazamiento forzado, dado que está concebida como una hoja de ruta para organizar la inversión y los proyectos de desarrollo territorial.

El concejal señaló que el proyecto debe atender las necesidades de la comunidad - crédito Concejo de Bogotá

En cuanto a los desafíos ambientales, el concejal citó estudios realizados por la Universidad de Cundinamarca y la Aeronáutica Civil en 2019, según los cuales los niveles de ruido en el entorno del Aeropuerto El Dorado alcanzan entre 70,8 y 84,3 decibeles (dB), superando hasta en 30 decibeles los límites legales establecidos para zonas residenciales.

Para mitigar estos efectos, el cabildante propuso implementar barreras acústicas de vegetación, actualizar los mapas de ruido y fortalecer la planificación del uso del suelo con estrategias de control ambiental. En sus palabras, estas acciones buscarían proteger la salud y la calidad de vida de los habitantes, que conviven con el incremento sostenido del tráfico aéreo.

Por otro lado, la carencia de espacio público y zonas verdes en las localidades aledañas a la terminal aérea también figura entre los reclamos más reiterados por los habitantes. Datos del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), citados por el cabildante, muestran que Fontibón dispone de 3,74 metros cuadrados de espacio público por habitante, mientras que en Engativá es de 7,7 metros cuadrados.

En 2024, 45 millones de personas hicieron tránsito por El Dorado - crédito Aeronáutica Civil

Dichas cifras ponen a esos sectores por debajo a del umbral de 10 metros cuadrados recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que, según argumentó el concejal López, el acceso al deporte, la recreación y el descanso en entornos urbanos dignos estaría condicionado y le restaría calidad de vida a los habitantes de esas localidades.

A su vez, el miembro del Cabildo Distrital resaltó que la actuación estratégica para mitigar el impacto del proyecto contempla la recuperación de 109.258 metros cuadrados de espacio público, la creación de seis corredores ecosistémicos y la restauración de zonas verdes, así como la interconexión de humedales como Capellanía y Jaboque con el río Bogotá.

La iniciativa busca la interconexión de dos humedales del occidente de la ciudad - crédito Secretaría de Ambiente

Finalmente, el concejal expresó que el progreso del proyecto BCA seguirá dependiendo de su capacidad para equilibrar desarrollo económico y bienestar comunitario, dado que el principal objetivo es poner a competir a la ciudad directamente con otras grandes capitales del mundo, sin que esto implique ignorar las necesidades ni restar calidad de vida a los habitantes.

“Bogotá Ciudad Aeropuerto debe integrar vivienda, transporte, empleo y espacio público con sostenibilidad y equidad. No se trata solo de mover aviones, sino de mover el futuro de Bogotá hacia la competitividad global sin dejar atrás a su gente”, puntualizó.

Deja un comentario

Next Post

A doscientos años de un hito rioplatense

MONTEVIDEO.- Un puñado de corajudos rioplatenses pronunció una declaratoria hace 200 años para reivindicar la pertenencia a la gran nación argentina que sentían como tal, cuando no existían las repúblicas hoy llamadas Argentina y Uruguay. Así enfrentaban al invasor brasileño. Este 25 de Agosto es un Bicentenario para celebrar los […]
A doscientos años de un hito rioplatense

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!