COMODORO RIVADAVIA.− Tras ráfagas de más de 150 km/h en Comodoro Rivadavia, las rutas de Chubut vuelven a la normalidad y se reanudan las clases. Después de una jornada marcada por vientos extremos en la región, con voladuras de techos, cortes masivos de energía y rutas bloqueadas, esta mañana se reactivaron el tránsito vehicular y la actividad escolar.
Nublado, con una marca térmica cercana a los 16°C, esta mañana los vientos soplan del sudoeste a 43 km/h, según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La mañana del lunes 17 de noviembre de 2025 quedará marcada como una de las más intensas del año en la Patagonia chubutense: el viento huracanado sacudió la ciudad de Comodoro Rivadavia, su zona de influencia y gran parte de esta provincia, con ráfagas que alcanzaron los 147 km/h en casco urbano y entre 187 km/g y hasta 215-240 km/h en sectores elevados, según informó el intendente Othar Macharashvili.
Ese escenario extremo provocó que el municipio declarara la emergencia climática para hacer frente al impacto: se solicitó a la población evitar salir hasta que finalice la alerta meteorológica.
En paralelo, se suspendieron clases, se restringió la circulación de vehículos y se cerraron rutas que conectan con la región petrolera ante el riesgo de vuelcos o falta de visibilidad.
Daños y operativos de emergencia
Durante las horas más críticas —entre las 9:30 y 10:15— el viento derribó árboles, levantó techos, provocó cortes de luz y paralizó gran parte de la actividad. El intendente señaló que se registraron más de 100 intervenciones municipales por voladuras de techos, caída de postes y daños en viviendas y comercios.
Entre los daños severos figura la voladura de un techo completo en una vivienda del barrio 30 de Octubre, así como afectaciones en el depósito de una cadena de supermercado.
El suministro de agua también se vio comprometido: se registraron cortes en la línea de bombeo del acueducto, restricciones de bombeo y una caída significativa de la producción en las zonas vinculadas a la industria petrolera, con un 90 % de paralización en algunos pozos.
Vuelta a clases: cautela
Con el descenso del nivel de alerta —de naranja a amarillo en buena parte de la provincia— el Ministerio de Educación de Chubut autorizó el retorno a la presencialidad en todas las escuelas de Chubut a partir de este martes 18 de noviembre.
No obstante, se advirtió que aquellas instituciones que por condiciones de fuerza mayor no puedan abrir, deberán comunicarlo de forma ágil a sus comunidades educativas.
El fenómeno meteorológico no soo dejó un impacto inmediato en infraestructura, tránsito y servicios, sino que puso a prueba los protocolos de respuesta local. En Comodoro Rivadavia, la activación de la emergencia climática permitió agilizar decisiones de asistencia, cortar la circulación en zonas críticas —por ejemplo frente al cerro Chenque— y advertir sobre el riesgo de subir a reparar techos mientras persistían las ráfagas.
Lo que comenzó como una jornada de furia meteorológica en Comodoro Rivadavia y la provincia de Chubut —con vientos que sobrepasaron ampliamente los 140 km/h, emergencias multiplicadas, rutas cerradas y servicios suspendidos— empieza a dar un giro hacia la normalización. Las principales rutas nacionales ya se encuentran transitables, las escuelas volvieron a abrir y las autoridades locales mantienen un llamado a la prudencia.
El viento pudo amainar, pero el foco ahora está en reconstruir, verificar la seguridad de la infraestructura y recuperar la rutina con la conciencia de que la naturaleza exigió un alto.
