San Salvador, 20 may (EFE).- La detención de la abogada Ruth López, una de las voces más críticas y defensora de derechos humanos, se suma a «una serie de acciones represivas» impulsadas por el Gobierno de El Salvador, que «ha mostrado una creciente hostilidad hacia periodistas, líderes sindicales y defensores de derechos humanos», señaló este martes la organización Human Rights Watcha (HRW).
«El gobierno de (Nayib) Bukele, con el respaldo de la Asamblea Legislativa, ha tachado a sus críticos de ‘defensores de las pandillas’ y aprobado leyes que restringen la libertad de expresión», indicó HRW en un comunicado difundido hoy.
Apuntó que el Gobierno «también ha revocado exenciones impositivas a algunas organizaciones no gubernamentales y detenido a algunos defensores de derechos humanos, entre ellos un abogado y un pastor evangélico que participaron en una protesta pacífica contra los desalojos».
“Ruth López ha denunciado valientemente la corrupción y las violaciones de derechos humanos en El Salvador”, dijo Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, que también aseguró que «su detención es parte de una represión cada vez mayor para silenciar a críticos del Gobierno de Nayib Bukele”.
Para Goebertus, «la detención de López puede representar un punto de inflexión para la libertad de expresión y de asociación en El Salvador”.
“La comunidad internacional debería alzar la voz para frenar esta deriva autoritaria antes de que sea tarde”, agregó la directora.
HRW considera que «los gobiernos deberían expresar urgentemente su preocupación por la detención de López y exigir a las autoridades salvadoreñas que garanticen acceso a su defensa legal, respeten su integridad física y cumplan plenamente las garantías del debido proceso conforme al derecho internacional».
La detención de López, una de las voces más críticas del Gobierno del presidente Bukele, desencadenó el lunes una oleada de rechazo, condenas y exigencias nacionales e internacionales para una pronta liberación y respeto a su integridad.
López, encargada del área Anticorrupción de la organización Cristosal -una de las más importantes de El Salvador- y que fue incluida en 2024 por la BBC en la lista de las 100 mujeres más influyentes de ese año, fue detenida la noche del domingo bajo acusaciones de peculado.
La Fiscalía General informó de la detención de la abogada cerca de la madrugada del lunes y, hasta este martes, no ha brindado más detalles sobre el caso, únicamente la señala de supuestamente participar «en la sustracción de fondos de las arcas del Estado» cuando era asistente del exfuncionario Eugenio Chicas, quien se encuentra detenido.EFE
(foto)