El 29 de cada mes es un día caracterizado por la tradición de comer ñoquis, tanto en restaurantes como en casa, como plato del día.
Esta costumbre tiene su origen en el noroeste de Italia, desde donde se popularizó por todo el país. Posteriormente, los inmigrantes italianos trajeron los ñoquis, conocidos como “gnocchi”, al Río de la Plata. La receta básica consiste en puré de papa hervida al que se le agrega harina, aceite y, en algunas versiones, un huevo. Es común escuchar que los ñoquis engordan más que otras pastas, pero como siempre he dicho: un alimento por sí solo no engorda.
Para evaluar el impacto calórico de los ñoquis, es importante considerar no solo el alimento en sí, sino también la salsa y los acompañamientos que utilices, así como la cantidad que consumas. Solo así se puede hacer una comparación justa con otros platos.
Historia y leyendas
En cuanto a su consumo el 29 de cada mes, existen varias teorías históricas y culturales. Una de las leyendas más conocidas está relacionada con San Pantaleón. Se cuenta que un 29 de julio, el santo italiano fue invitado por unos campesinos a comer lo poco que tenían: una masa hecha con restos de papa y harina, que más tarde se conocería como ñoquis. En agradecimiento, San Pantaleón les auguró una buena pesca y cosecha para el año siguiente.
Desde un enfoque económico, se cree que la tradición de comer ñoquis al final del mes se debe a que las familias, al recibir sus sueldos a principios de mes, tenían menos recursos hacia el 29. Dado que los ñoquis se preparan con ingredientes económicos como papa y harina, eran un plato ideal para esos tiempos difíciles.
La influencia italiana en Uruguay y Argentina, donde muchos inmigrantes italianos se establecieron, también jugó un papel fundamental en la instauración de esta tradición. A ello se sumó la costumbre de colocar una moneda o billete debajo del plato de ñoquis, como símbolo de prosperidad y buena suerte. Este ritual fomentaba la reunión familiar alrededor de la mesa, creando un momento especial para compartir en familia.
Los ñoquis son un plato versátil, ya que a la masa base de papa y harina se le pueden agregar verduras de estación, lo que no solo mejora el valor nutricional del plato, sino que también permite adaptarlo para quienes siguen dietas sin gluten.
Nutrición en cada plato
Hoy te presento una receta que fusiona este plato tradicional con lo mejor de la temporada, para que puedas disfrutar de un toque nutritivo y delicioso en tu mesa.
Si bien los ñoquis originales se preparan con papa, también existen opciones más nutritivas como los ñoquis de boniato. Aunque históricamente se asocia al sabor dulce del boniato con un mayor contenido calórico, en realidad tiene menos calorías que la papa y un mejor perfil nutricional, con mayor cantidad de carotenos, fibra y vitaminas.
La calabaza es otra excelente opción, ya que aporta betacarotenos, vitaminas antioxidantes C y E, y minerales como potasio, fósforo, magnesio y zinc. Además, tiene pocas calorías, lo que la convierte en un ingrediente ideal para mejorar el sabor del plato sin añadir muchas calorías.
Por otro lado, la espinaca, una verdura de hoja, es muy baja en calorías y rica en agua, vitaminas (como A y K), minerales (como magnesio e hierro) y fibra. Es una excelente opción para quienes buscan algo más ligero y nutritivo. Además, el magnesio que aporta la espinaca es esencial para el funcionamiento de los músculos y el ritmo cardiaco, ayudando a regular la presión arterial.
Incorporar ñoquis de espinaca o calabaza es una excelente manera de añadir verduras a tu dieta y hacerlos más ligeros. Si los preparas por la noche, son una opción perfecta si no pudiste disfrutar de los ñoquis tradicionales del 29.
En resumen, los ñoquis no solo son un plato delicioso y tradicional, sino que también son una excelente manera de incorporar ingredientes saludables a tu mesa. Te animo a probar estas versiones con verduras para disfrutar de un plato más ligero y nutritivo sin perder la esencia de esta tradición. ¡Espero que te animes a prepararlos y disfrutes sin culpas de este plato tan característico de la fecha!
Recetas
Los originales, ñoquis de papa (para 4 personas).
Ingredientes: 1 kilo de papas, 1 taza de harina, 1 huevo, 1 pizca de sal y aceite de oliva.
Procedimiento: Pelar y cocinar las papas enteras, en olla con abundante agua. Cocidas y en caliente escurrir y triturar. Luego añadir el huevo, una pizca de sal y mezclar. Agregar harina poco a poco. La mezcla es blanda y pegajosa; ojo: si le añadís más y más harina los ñoquis quedan más pesados y difíciles de digerir. Amasar y estirar la masa formando un cilindro. Con un cuchillo cortas los ñoquis y con un tenedor hacerle la marquita típica. Pones abundante agua a hervir y cuando hierve, se colocan los ñoquis en tandas, cuando el ñoqui suba ya está listo.
Variedad liviana: ñoquis de calabaza
500 gr de calabaza, 150 gr de harina, 1 huevo, sal, pimienta, nuez moscada. Opcional: 1 cucharadita de queso parmesano.
Procedimiento: Cortar la calabaza en trozos grandes y llevar a horno hasta que esté tierna. Dejar entibiar y pisar. Agregar el huevo y la harina, mezclar bien. Es normal que la masa quede tierna, no agregar harina. Espolvorear la mesada con bastante harina (muy importante porque ayuda a estirarla sin que se pegue). Formar cilindros con la masa, cortar los ñoquis y darle forma con ayuda de un tenedor. Cocinar en agua caliente. Colar y servir con salsa y queso.
Variedad otoñal: ñoquis de boniato
Ingredientes: Podés hacer la receta anterior sustituyendo boniato por papa, o animarte a esta versión sin gluten, apta celiacos.
600 gr boniatos cocidos (2 boniatos medianos aproximadamente), 1 taza y 1/2 harina de arroz integral, 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen, sal marina, nuez moscada y pimienta.
Procedimiento: Hacer un puré con los boniatos cocidos al vapor o hervidos (si los hervís con piel quedan con menos líquido), condimentar y sumar el aceite. Incorporar la harina poco a poco, armando una masa, llevar a una mesada enharinada y amasar hasta que se integre bien. Tomar pequeñas porciones y hacer rodar la masa hasta formar un rollo fino y largo. Cortar los ñoquis y pasar por tenedor para darles la forma típica. En una olla grande con abundante agua hirviendo y un poco de sal, incorporar los ñoquis con una espátula. Están listos cuando suben a la superficie. Retirarlos y servir con salsa de tomate natural.
Variedad verde: ñoquis de espinaca
Ingredientes: ½ atado de espinaca, 1 taza de harina, 1 huevo, nuez moscada y pimienta
Procedimiento: Hervir la espinaca, escurrir bien y picar. Hacer una corona de harina, colocar en el centro la espinaca, el huevo y condimentos. Incorporar la harina y unir. Amasar, cortar en tiras finas y en daditos de ½ cm. Hervir y servir con salsa de tomate natural, u hojas de rúcula por encima.
Extra proteicos: ñoquis de ricota
Ingredientes: 500 gramos ricota, 100 gr harina integral fina, 1 huevo, 1 cucharada queso rallado, sal y nuez moscada a gusto.
Procedimiento: Colocar todos los ingredientes en un bowl y amasar hasta lograr una masa. Hacer un bollo. Enharinar una mesada y formar pequeños cilindros y cortar en porciones de 1,5 cm. Pasar por tenedor para darle esa forma características de los ñoquis. Hervirlos en una olla con mucha agua y sal a gusto. Cuando suban a la superficie retirá con una espumadera. Servir y acompañar con salsa filetto express y a disfrutar.
Salsa fileto express
Ingredientes: 4 tomates, 2 dientes de ajo, aceite de oliva, sal y pimienta. Opcional: pimentón y 1 cda. de puré de tomates.
Procedimiento: Cortá el ajo en láminas finas y saltéalo. Agregá los tomates, cortados en cubitos. Revolvé y esperá que el tomate pierda su color rojo intenso (5 minutos aprox). Condimentá y si queres le agregas el puré de tomates y el pimentón.
*Por Lorena Balerio