Día del Diseño Gráfico: por qué se celebra hoy en el país y 10 diseños con impronta argentina

admin

El Día del Diseñador Gráfico en la Argentina se conmemora el 24 de octubre, con el objetivo de destacar la labor a todos los profesionales que trabajan en la visual, imagen y creación de piezas que forman parte de la vida cotidiana de las personas. Gracias al avance de las redes sociales y tecnología, esta formación adoptó nuevos campos de estudio y trabajo, por lo que ganó gran popularidad en los últimos años.

¿Por qué se celebra hoy el Día del Diseño Gráfico?

Los inicios de esta jornada celebran a un día como hoy en 1966, cuando se graduó la primera diseñadora gráfica en el país. La licenciada era Haydée Strittmatter, una joven que cursó la formación en la Escuela de Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo.

Haydée Strittmatter fue la primera diseñadora del país

10 años más tarde, se decidió establecer esta fecha en honor a todas las personas que estudian y ejercen el diseño gráfico en el país. La iniciativa buscaba también dar a conocer esta carrera novedosa en la región, para luego conseguir que muchas instituciones sumaran su plan de estudio a su oferta académica.

10 diseños con impronta argentina

El diseño gráfico argentino es reconocido por su originalidad y su capacidad de reflejar la identidad nacional a través de imágenes. La labor de los diseñadores extiende las fronteras publicitarias y llega a diferentes ámbitos con la creación de logos, diseño de envases, afiches de películas, escudos y sellos de instituciones de prestigio.

A continuación, 10 diseños que dejaron su impronta en la historia y en la memoria colectiva.

Logo del Mundial 78

Se trata de un diseño a cargo o argentino del diseñador gráfico argentino Ronald Shakespeare en 1972, que se inspiró en una fotografía de Juan Domingo Perón con las manos levantadas.

Logo original del Mundial 78

Publicidad Geniol 1930

El aviso gráfico ilustra una cabeza atravesada por clavos y tornillos, que simbolizan el padecimiento, bajo el slogan “corta el dolor”. El diseño estuvo a cargo del artista italiano Sergio Serga y el ilustrador francés Lucien Achille Mauzan, quienes fueron contratados por la empresa argentina.

El histórico aviso de Geniol

El logo de YPF 1922

Si bien fue modificado con los años, sin dudas quedó en la identidad visual de la cultura popular. Este logo se creó tras la fundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), con sus iniciales en el centro y un contorno que ilustra la bandera argentina.

Logo YPF 1922

Dibujá una estrella, Adidas

Este aviso publicitario gráfico a cargo de la agencia Mercado McCann muestra a “Dibu” Martínez en su mítica atajada en la final de Mundial Qatar 2022 contra Francia. La pauta fue ideada para el aniversario de este suceso, con el arquero con sus extremidades extendidas, lo que forma una estrella en sí misma.

La publicidad de Adidas con la foto del Mundial

Logo de la UBA

Se trata del Sello Mayor de la UBA, diseñado por el pintor argentino Ernesto de la Cárcova en 1921. Con los años sufrió varias modificaciones, pero en 2012 Oscar Villota y Juan David Vargas Osorio retomaron la figura femenina central que caracteriza a este logo.

El logo de la UBA

Escudo de la Selección Nacional de Fútbol Argentina

Fue en 1976 cuando el periodista deportivo y empresario Norberto “Toto” Rud propuso a la AFA idear un escudo para llevar en la camiseta, de manera que se pudiera identificar al equipo nacional. Con los años y los triunfos en campeonatos mundiales, sumó sus distintivas tres estrellas.

El escudo de la AFA, pintado en una pared

Bon o Bon

Este es sin dudas uno de los dulces más populares en el país, famoso por su diseño de empaque, que lo convierte en un formato sencillo para regalar. Este dulce de Arcor posee colores amarillos con detalles en rojo y dorado, pero que sufre diferentes modificaciones según su sabor, para poder ser diferenciado fácilmente por los consumidores. Su logo es sencillo y mantiene un estilo clásico y atemporal.

El Bon o Bon

Afiche de la película Esperando a la Carroza

Hugo Penelas y Daniel Speranza, diseñaron este poster en 1985, de una de las películas más importantes de la historia del cine nacional. La imagen muestra una fotografía de los protagonistas del largometraje saturada en blanco y negro, con la tipografía en rojo que atrae la mirada.

El poster de Esperando a la carroza

Logo Mercado Libre

Se trata de una de las últimas versiones de esta empresa de comercio electrónico, trabajo a cargo de la agencia Imaginity. La nueva imagen ilustra un apretón de manos, que simboliza la confianza, el acuerdo mutuo y colaboración entre dos partes. La popularidad de esta marca, su presencia en medios de comunicación y crecimiento internacional, convirtieron a este logo como uno de los más reconocibles de los últimos años.

Mercado Libre, su logo

Gauchito del Mundial 78

Se trata de la “mascota” del Mundial Argentina 1978, que presenta a un niño que porta un sombrero de campo con tiras, pañuelo con nudo al cuello, rebenque, faja y botines. El objetivo era combinar la cultura local con la identidad visual futbolística, por lo que se lo bautizó como Mundialito 78. El diseño estuvo a cargo del estudio Manuel García Ferré, con la colaboración del dibujante uruguayo Hugo Casaglia, quien se inspiró en los bocetos del argentino Néstor Córdoba.

Gauchito, de Argentina 1978 (Foto: FIFA)

Deja un comentario

Next Post

Asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas: hay 60 vuelos y más de 7000 pasajeros afectados

Este viernes por la mañana, en medio de la fuerte tormenta en la Ciudad y el AMBA, los pilotos de Aerolíneas Argentinas encabezan una asamblea desde las 6 hasta las 10 que afecta a cerca de 60 vuelos y 7000 pasajeros. Por la medida, de acuerdo con las primeras versiones, […]
Asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas: hay 60 vuelos y más de 7000 pasajeros afectados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!