El Día del Veterinario se conmemora el 6 de agosto de cada año en la Argentina. La fecha rinde homenaje a todos los profesionales que estudian y trabajan por el cuidado de los animales, y que se aseguran de cumplir con campañas de vacunación, brindar asistencia, acompañamiento terapéutico y prevención de enfermedades a una amplia variedad de especies.
¿Por qué se celebra hoy el Día del Veterinario?
Fue en 1872, cuando Eduardo Olivera ―un ciudadano argentino que se había recibido de agrónomo en Francia― decidió fundar un establecimiento educativo dedicado a esta rama en el país. Así fue como creó el Instituto Agrícola Santa Catalina, donde el 6 de agosto de 1883 se dictaron las primeras clases. Su nombre se debía al predio donde estaba situado en Santa Catalina, que está ubicado en la localidad de Llavallol, provincia de Buenos Aires.
Un grupo de 17 estudiantes se anotó a estas clases iniciales. Al año siguiente, el cupo aumentó a 51 participantes. Algunos de los docentes a cargo del programa de estudio fueron Luciano Garola, Pablo Lavenir, Eduardo Losson, Gustavo Rieder, Víctor Even, Alejandro Tribout y Eugenio Vermersch.
De esta manera, en 1887 se egresaron los primeros tres médicos veterinarios de esta institución. Dos años más tarde, el Congreso de la Nación denominó este establecimiento como una universidad y creó la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Provincia de Buenos Aires, cuya sede se ubicaba en La Plata.
Actualmente, la carrera de Veterinaria dura entre cuatro y seis años. Diferentes instituciones del país ofrecen esta formación como la Universidad de Buenos Aires, de Villa María Córdoba, del Nordeste, de Río Negro, de Tucumán, del Litoral, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de Río Cuarto, la Pampa, de la Plata, Rosario y La Rioja.
Frases para compartir en el Día del Veterinario
- “El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre” – Charles Darwin.
- “La salud animal y la salud humana están estrechamente interconectadas” – Bernard Vallat.
- “La medicina cura al hombre. La veterinaria a la humanidad” – Anónimo.
- “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que trata a sus animales” – Mahatma Gandhi.
- “Cuidar del bienestar animal no es solo una opción ética, es una obligación moral” – Bernard Rollin
- “Siempre he creído que el mejor médico del mundo es el veterinario. No puede preguntar a sus pacientes qué les pasa. Solo tienen que saberlo”, – Will Rogers.
- “Los animales son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican”, de George Eliot.
- “El sufrimiento de los animales debería preocuparnos tanto como el de los seres humanos” – Jane Goodall.
- “Los animales del mundo existen por su propia razón. No fueron hecho para los humanos”, – Alice Walker.
- “Si tener alma significa poder sentir amor, lealtad y gratitud, entonces los animales están mejor que muchos humanos”, – James Herriot.