Dictadura venezolana afirma tener un “muro de contención” para evitar que criminales colombianos hagan presencia en su territorio

admin

Ministro de Maduro arremetió contra la DEA - crédito Montaje Infobae (DEA/AFP)

El despliegue militar de unidades de Estados Unidos en el Caribe, que ha recibido el apoyo de varios países de la región, ha provocado una nueva tensión sobre una posible intervención a Venezuela.

Desde el Gobierno Trump han afirmado que el objetivo es apoyar en la lucha contra el narcotráfico. Al unísono, anunciaron el aumento a 50 millones de dólares, de la recompensa por información que permita la captua de Nicolás Maduro.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Cabe recordar que Estados Unidos acusa al dictador de ser parte del cartel de los Soles, afirmando que ha permitido que Venezuela sea clave para el envío de droga desde América del Sur hasta Norteamérica y Europa.

De la misma forma, medios internacionales han afirmado que Maduro ha sido vinculado al cartel de los Soles tras el testimonio de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán, que habría expuesto al dictador a cambio de beneficios.

Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por información sobre la ubicación de Nicolás Maduro - crédito Reuters

Siguiendo con los señalamientos contra la dictadura, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó a Nicolás Maduro de colaborar con guerrillas colombianas para enviar “cantidades récord de cocaína”.

Cole indicó que Venezuela es un estado ligado al narcotráfico y el terrorismo, que negocia directamente con las disidencias de las Farc, el ELN y otras estructuras armadas de Colombia.

Además, indicó que la muestra de que Venezuela es una zona clave para el narcotráfico es que en los últimos meses han incautado más cocaína que en años anteriores.

“La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista. Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros del Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir sus hermosas calles”, declaró Cole.

Desde Venezuela desmintieron al director de la DEA

Padrino desmintió al director de la DEA - crédito Reuters

El 23 de agosto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, negó que su país tenga algún vínculo con estructuras ilegales o grupos armados colombianos, de la misma forma, aseguró que no hay ningún campamento de las disidencias o el ELN en su territorio.

“Aquí se puede decir que no hay campamentos de ningún tipo de grupos terroristas de esta índole, de estos tradicionales que se han dividido, que han acudido a los llamados de paz, una parte de ellos, pero que son grupos definitivamente ya carentes de ideología y dedicados al narcotráfico”, declaró Padrino.

El pronunciamiento, que se realizó para hablar sobre el alistamiento de las fuerzas militares de la dictadura, también incluyó una serie de aclaraciones del ministro de Defensa.

En primer lugar, indicó que es consciente de que la frontera con Colombia es “porosa” y eso permite el paso de grupos armados de manera constante; sin embargo, aseguró que su país tiene un “muro de contención” para evitar que se mantengan en las zonas venezolanas.

Por último, Padrino anunció que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) realiza operaciones militares en todo el país de manera constante, a las que se sumarán 164 despliegues efectivos como respuesta por la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe.

Colombia apoyó respaldo militar de Estados Unidos

El ministro de Defensa indicó que Colombia no tiene problemas con la presencia militar de Estados Unidos - crédito Presidencia

Por parte de Colombia, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, respaldó la decisión de que las fuerzas militares de Estados Unidos sean desplegadas en el mar Caribe, indicando que cualquier acción internacional de cooperación “siempre será bienvenida”.

Pedro Sánchez indicó que esta situación no debe ser tomada con asombro, puesto que es normal que existan operaciones conjuntas con diferentes naciones, mencionando entre ellas la estrategia marítima Orión, en la que participa Estados Unidos y Francia.

El despliegue que hagan los diferentes países respetando la soberanía y acorde a los protocolos de cooperación internacional siempre será bienvenido, y es clave aquí que la cohesión entre las naciones afecta radicalmente el crimen organizado internacional”, dijo el ministro Sánchez.

Deja un comentario

Next Post

Luitingo rehace su vida y asegura que su nueva novia "no quiere ser pública"

Tras meses alejado del foco mediático, Luitingo ha reaparecido esta semana con un nuevo amor tras la ruptura con Jessica Bueno a comienzos de año. El cantante ha disfrutado de unas vacaciones en el Caribe con su nueva novia, mientras que la modelo lo hacía en Mallorca. La pareja regresaba […]
Luitingo rehace su vida y asegura que su nueva novia «no quiere ser pública»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!