¿Dieta en redes o consejo profesional? Minsa recuerda que la Línea 113 también orienta sobre alimentación saludable

admin

Foto: Andina

En un escenario donde las redes sociales se han convertido en fuente habitual de consejos sobre salud, ejercicio y alimentación, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que la Línea 113 – opción 3, sigue activa y brinda orientación gratuita y profesional sobre nutrición en todo el país. A través de este canal telefónico y digital, cualquier ciudadano puede acceder a información confiable para mejorar su dieta, prevenir enfermedades y adoptar hábitos alimentarios sostenibles.

Durante el 2025, ya se han registrado 6.238 orientaciones nutricionales por medio de la Línea 113, lo que refleja una creciente inquietud de la población por cuidar su alimentación. El servicio está dirigido por profesionales del área de salud, quienes brindan respuestas personalizadas en función de la edad, condición médica y necesidades de cada usuario.

Este esfuerzo se enmarca también en la conmemoración del Día del Nutricionista Peruano, celebrado cada 6 de agosto, fecha que busca destacar la labor de estos profesionales en la promoción de estilos de vida saludables.

Cuando la publicidad promueve excesos, el nutricionista se convierte en guía. Con paciencia y pedagogía, combate mitos y reconstruye el vínculo entre comida y salud. (Freepik)

Consejos del Minsa para una mejor alimentación

El Minsa ha difundido recomendaciones prácticas para fortalecer los hábitos alimentarios desde el hogar. Entre ellas, resalta la importancia de incluir frutas y verduras en la dieta diaria. Estos alimentos aportan fibra, vitaminas y agua, lo que ayuda a mantener el cuerpo hidratado y con una mejor digestión. Se sugiere consumir frutas como snacks en media mañana o media tarde, y acompañar las comidas con ensaladas variadas.

Otro punto clave es la lectura del etiquetado de los productos envasados. El ministerio exhorta a identificar los octógonos de advertencia, que indican altos contenidos de azúcar, sodio o grasas saturadas. Esta información permite tomar decisiones más conscientes al momento de comprar alimentos.

Asimismo, se promueve el consumo de preparaciones caseras, en lugar de productos ultraprocesados. Elegir alimentos naturales no solo mejora la nutrición, sino que también reduce el riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 o los males cardiovasculares.

Fomentar buenos hábitos alimentarios desde la infancia es otra prioridad. Un patrón saludable desde los primeros años puede traducirse en una adolescencia con mayor conciencia alimentaria y una adultez con menor exposición a enfermedades crónicas.

¿Cómo acceder a la Línea 113?

Durante el 2024, la Línea 113 registró un total de 14.541 atenciones nutricionales, siendo los principales beneficiarios adultos (7.247) y adultos mayores (4.861). Además del servicio telefónico, el Minsa ofrece atención digital a través de WhatsApp y Telegram a los números 955 557 000 y 952 842 623, respectivamente. También está disponible el correo electrónico [email protected].

Este canal de comunicación sigue siendo una herramienta fundamental para acercar a la población a información verificada sobre nutrición y salud pública, en un contexto donde el acceso a datos confiables se vuelve cada vez más crucial.

Deja un comentario

Next Post

Noche negra para el Gobierno: la oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger

En el cierre de una jornada aciaga para el Gobierno de Javier Milei en el Congreso, la Cámara de Diputados le asestó un duro golpe político al ajuste de Javier Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al rechazar una serie de decretos emitidos por […]
Noche negra para el Gobierno: la oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!