Difunden en el exterior el modelo argentino de la siembra directa

admin

La siembra directa, que en la Argentina tuvo una notable expansión, tiene un nuevo sitio de difusión a nivel continental. Se trata de un stand interactivo montado en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica que inauguraron recientemente esta institución y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

El espacio, que “busca generar conciencia sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de agricultura regenerativa”, según informó Aapresid, funciona en el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (Cimag), del IICA.

La relación con Trump: comenzó una hermética negociación para que vengan toros y vacas de Estados Unidos

El sitio a través de proyecciones de recursos multimedia, “muestra los efectos que los sistemas de producción basados en siembra directa tienen sobre los microorganismos que habitan el suelo, así como el deterioro que pueden causar en su equilibrio natural las técnicas de labranza tradicionales”, indicó la entidad.

En el acto de inauguración, el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, explicó que el propósito de crear modelos interactivos de innovación comprende dos ejes: “la importancia de que el agricultor sea parte de las transiciones y trabaje en escenarios reales de producción junto con la ciencia y la tecnología, y rescatar el valor del suelo como reservorio principal de carbono terrestre”.

En tanto, el director general del IICA, Manuel Otero, consideró que ese tipo de iniciativas sirven para “mostrar que hay un futuro, donde las nuevas generaciones tienen que acercarse y creer en eso. Nos reconforta saber que estamos poniendo nuestro granito de arena para discutir esta nueva agricultura”.

Según informó Aapresid, el espacio educativo busca generar conciencia “sobre la importancia de adoptar prácticas regenerativas, como la protección del suelo, mantener paisajes vivos y diversos, el manejo ecológico de plagas y nutrientes, y el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental– que protejan la biodiversidad del suelo y fomenten ecosistemas agrícolas más resilientes”. A su vez, la iniciativa pone énfasis en el trabajo de “innovación en red, generando espacios colaborativos para adaptar estas prácticas a cada realidad”, añadió.

El Cimag que forma parte de la iniciativa IICA de Puertas Abiertas, es “un espacio donde se demuestra cómo las tecnologías digitales pueden transformar los sistemas agroalimentarios del hemisferio y procura revalorizar la agricultura como actividad profesional moderna y rentable”, informó el IICA.

El organismo señaló que “Puertas Abiertas, recibirá este año la visita de unas 25.000 personas, en su mayoría estudiantes, cumpliendo su misión de despertar el interés por la agricultura en las nuevas generaciones, y de abrir el organismo especializado en desarrollo agrícola y rural a la comunidad mediante proyectos que fomentan la conciencia sobre el futuro, la innovación y transformación de la agricultura de las Américas”.

Deja un comentario

Next Post

Café o té: ¿cuál es mejor tomar por la mañana?

Hay alimentos que parecen rivales: ¿kétchup o mayonesa? ¿Hamburguesa o pizza? Y uno de esos debates gastronómicos puede surgir desde que empieza el día: ¿qué es mejor tomar por la mañana, una taza de café o una de té? En los países occidentales, por ejemplo, nos decantamos mayoritariamente por el […]
Café o té: ¿cuál es mejor tomar por la mañana?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!